En directo: Votación de la investidura
Rajoy, investido presidente del Gobierno con 15 noes del PSOE
El presidente del Ejecutivo anunciará el jueves la composición de su nuevo gobierno, y jurarán su cargo el viernes
Sánchez renuncia a su acta de diputado y evita tener que romper la disciplina de voto de su partido en la investidura
21.37En la salida del Congreso por la calle Cedaceros, la habitual para los periodistas, manifestantes han lanzado botellas a diputados e informadores. Para evitar incidentes, la Policía ha habilitado otra salida.
21.17Una vez que su nombramiento esté publicado en el BOE, Rajoy podrá jurar o prometer su cargo ante el jefe del Estado, en una fecha que aún no se ha comunicado. Después de que jure o prometa el cargo, el presidente del Gobierno deberá comunicar primero al Rey la composición de su gabinete, antes de hacerlo público.
21.15El Rey recibirá este domingo a las 11.00 horas en el Palacio de la Zarzuela a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha informado la Casa del Rey. El Monarca recibirá la comunicación formal con el resultado de la votación de investidura de Mariano Rajoy y firmará el decreto con su nombramiento, que se publicará al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado.
20.58El otro foco noticioso ha estado en la manifestación convocada en la plaza de Neptuno contra la investidura de Rajoy. Diputados de Unidos Podemos se han unido a la protesta. Pablo Iglesias finalmente ha optado por no participar en ella.
20.55Antes de la votación de la investidura de Rajoy, el gran protagonista ha sido Pedro Sánchez , que anunciado la renuncia a su escaño y su disposición a presentarse a la secretaría general del PSOE.
20.54Aquí puedes ver quiénes son los 15 diputados del PSOE que han votado finalmente no a Rajoy, en lugar de abstenerse.
20.53Mariano Rajoy, en su discurso de investidura, ha advertido de que está dispuesto a corregir y ceder, pero no «a derribar lo construido». Crónica de Mariano Calleja .
20.49Rajoy se ha convertido en el segundo presidente con menos apoyos, solo por detrás del socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2008. Pero también es el presidente con menos rechazo, ya que los 111 votos en contra son menos que los 116 que obtuvo Felipe González cuando fue elegido presidente por primera vez en 1982 con mayoría absoluta.
20.48Las 68 abstenciones corresponden al resto de los diputados del PSOE. Eso sí, no pudo votar la sustituta de Pedro Sánchez, la madrileña Carlota Merchán, ya que al renunciar este sábado por la mañana no ha dado tiempo a que el ex secretario general socialista fuera sustituido.
20.47En contra de Rajoy han votado los 67 diputados de Unidos Podemos, los 9 de ERC, los 5 del PNV, los 8 de la antigua Convergència, los 4 de Compromís, los 2 de EH Bildu y el de Nueva Canarias, a los que a última hora se han sumado 15 parlamentarios del PSOE que han roto la disciplina del Grupo Socialista saltándose el mandato de abstenerse.
20.45Los 170 apoyos a Rajoy proceden del PP (134), sus socios electorales de UPN (2) y Foro Asturias (1), más los 32 de Ciudadanos y la diputada de Coalición Canaria, con los que firmó un acuerdo de investidura.
20.42Pablo Iglesias, en TVE: «El PP no contaba con votos suficientes para hacer a Mariano Rajoy presidente del Gobierno y finalmente se articuló una operación de las élites, que contó con la complicidad de Ciudadanos y que ha servido para destruir al PSOE. Por eso he dicho que seguramente va a ser el presidente de un epílogo».
20.39Margarita Robles explica su no a Rajoy: «Sean cuales sean las consecuencias, mis convicciones y mi compromiso con aquellos que nos votaron son muy fuertes. Creo que hoy no es un día bueno para el PSOE. A estas alturas de mi vida yo no temo nada».
20.38Rivera: «Me sorprende que haya grupos que utilizan palabras muy grusas en la tribuna, y luego tengan la piel muy fina».
20.36Rivera, en declaraciones a la prensa: «A Rajoy no le queda otra que tender la mano. Necesita a la Cámara. Le he pedido al presidente que no tenga miedo a la mayoría absoluta porque los españoles nos obligan a entendernos».
20.34Mario Jiménez, portavoz de la gestora dice que la dirección del partido tomará una decisión sobre los diputados que han roto la disciplina de voto en los próximos días, cuando analicen lo ocurrido.
20.29Rajoy ha afirmado que anunciará el jueves su gobierno y el viernes jurarán su cargo.
20.28Rajoy: «Mi compromiso es defender el interés general. Espero que esto no se quede en una sesión se investidura y podamos gobernar de manera conjunta. Estoy contento por mi grupo y por mi equipo. Voy a gobernar por todos los españoles, hayan votado o no al PP».
20.27Rajoy, en declaraciones a la prensa, tras ser investido presidente: «Nos ha tocado gobernar durante cuatro años muy difíciles. Somos conscientes de que muchos españoles lo han pasado mal, pero con fuerza, coraje y determinación muchas cosas se han ido superando. Queda mucho por hacer, y vamos a intentar hacerlo con acuerdo y entendimiento con todos».
20.24Ana Pastor anuncia la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, y procederá a comunicárselo al Rey. La bancada popular aplaude en pie a Rajoy, que ha recibido la felicitación del portavoz del PSOE, Antonio Hernando, y del líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
20.21El recuento definitivo es el siguiente: 170 síes, 11 noes y 68 abstenciones. Mariano Rajoy ha conseguido ser investido presidente del Gobierno, después de más de 300 días como presidente en funciones.
20.19Con el no de Odón Elorza, han sido quince los diputados socialistas que rompen la disciplina de voto.
20.18Mariano Rajoy ya es matemáticamente presidente del Gobierno.
20.18Manuel Cruz Rodríguez, del PSC, y María del Rocío de Frutos votan no. Van catorce diputados del PSOE en votar no, y serán quince con Odón Elorza.
20.16Pilar Cancela finalmente se abstiene. Era una de las socialistas dudosas. Zaida Cantera vota no a Rajoy. Doce diputados que rechazan la orden de la gestora.
20.14Meritxell Batet, del PSC, vota no. La undécima diputada que se niega a abstenerse.
20.12José Zaragoza, del PSC, vota no. José Luis Ábalos finalmente se ha abstenido. Van diez diputados socialistas que han votado no a Rajoy.
20.09Susana Sumelzo, diputada aragonesa del PSOE, también ha votado que no. Nueve diputados que han roto la disciplina de voto.
20.08Joan Ruiz i Carbonell, del PSC, vota no a Rajoy. Ya van ocho. Rufián, de ERC, ha usado la fórmula «no es no».
20.06Margarita Robles, del PSOE, vota no. Siete diputados en romper la disciplina de voto.
20.06María Mercé Perea, diputada del PSC, vota no. Igual que Pere Joans Pons. Ya son seis diputados socialistas que han votado no a Rajoy, y no la abstención que pedía la gestora.
20.02María Luz Martínez Seijo, diputada del PSOE, ha votado no. Cuarta diputada del PSOE en romper la disciplina de voto.
20.02Mariano Rajoy ya se ha garantizado la investidura como presidente del Gobierno, tras haberse registrado ya 10 abstenciones entre los diputados socialistas.
20.00César Luena, exsecretario de Organización del PSOE y mano derecha de Sánchez, se abstiene.
19.59Marc Lamuà, del PSC, también vota no a Rajoy. Adriana Lastra, «por imperativo», se abstiene.
19.58Sofía Hernanz, diputada del PSOE por Baleares, es la segunda parlamentaria que vota no en lugar de abstención.
19.58Josefa Inmaculada González Bayo, diputada del PSOE, ha votado no y luego lo ha corregido por una abstención. María González Veracruz se ha abstenido por «imperativo».
19.55Siete diputados del PSOE ya se han abstenido para permitir la investidura de Rajoy como presidente del Gobierno.
19.53Comienza la votación. Los diputados dicen su voto en voz alta desde sus escaños.
19.51La presidenta del Congreso pide a los diputados que ocupen sus asientos para dar comienzo a la votación. Toda la atención estará puesta en los diputados del PSOE que voten no a Rajoy y rompan la disciplina de voto del partido.
19.47Gabriel Rufián no retira las palabras dirigidas al PSOE. Un receso de tres minutos y comenzará la votación.
19.46Tensión en el pleno. La presidenta del Congreso pide silencio a los diputados y les dice que les tendrá que llamar al orden «uno a uno».
19.44Le corta Ana Pastor el micrófono.
19.43Termina Rafael Hernando a petición de la presidenta del Congreso: «Le tengo que retirar el micrófono».
19.42También habla del sistema de pensiones, Estado de Bienestar, acuerdo por la educación, financiación autonómica, memoria de las víctimas del terrorismo...
19.41«Tenemos una gran oportunidad entre todos para cumplir los grandes objetivos nacionales», dice el portavoz popular, que se refiere a continuación al empleo.
19.40Habla ahora de las reformas «que tanto criticaron algunos» para destacar los buenos resultados relativos al crecimiento del empleo.
19.40«Afortunadamente no va a haber terceras elecciones», dice Hernando, que destaca que el PP tuvo más apoyos en junio.
19.39«La responsabilidad de todos y el acuerdo al que podemos llegar todos», dice Hernando.
19.38Habla de una situación «que nunca más debe repetirse». «Sabemos que será una situación compleja», dice, pero con confianza por los acuerdos.
19.36«Nueva Canarias no puede apoyar sus políticas por eso hoy diremos no a su investidura». Turno para Rafael Hernando, portavoz del PP.
19.35«No podemos apoyar sus políticas y no nos podemos fiar de usted», comienza Pedro Quevedo.
19.34«Hoy termino con el compromiso de apoyar las propuestas de cada grupo que sean buenas para la gente», dice. Turno ahora para Pedro Quevedo, de Nueva Canarias.
19.33«Es distinto ser contrincante político a enemigo político», dice.
19.32Turno de Ana Oramas. «Tenemos una enorme responsabilidad, la primera recuperar la confianza de la ciudadanía», dice.
19.31«Nos alegramos de que se haya superado el empecinamiento que ha impedido investir un presidente», dice. «Cabe esperar que el bloqueo no tenga continuidad sobre la actividad de estas Cortes».
19.30Turno ahora para Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias. Reitera su apoyo al candidato del PP.
19.28«Votaremos a favor del señor Mariano Rajoy, y mucha suerte y mucha cintura», finaliza.
19.28«Hoy acaba una etapa negra de la política», comienza Íñigo Alli, de UPN.
19.27Aplausos intensos de Pablo Iglesias, Íñigo Errejón e Irene Montero al discurso del portavoz de EH Bildu.
19.25«Debo felicitarles. Tiene mérito liquidar en una tarde una historia de 137 años», termina diciendo a los socialistas.
19.25«Todavía huele a cal viva», dice.
19.24Oskar Matute de EH Bildu tiene la palabra. Comienza también atacando a los socialistas.
19.23Finaliza la comparecencia de Baldoví dirigiéndose a Rajoy: «Cumpla, y yo se lo reconoceré».
19.22Guiño a Pedro Sánchez. Dice que «no le dejó el Comité Federal».
19.21Dice Baldoví que hoy comenzará la «gran operación quitamanchas que amnistiará la corrupción del PP».
19.20«Cataluña hará su camino a través de la democracia y de la ley. Que haya diálogo dependerá de usted. El futuro de Cataluña no lo decidirá usted, lo decidirán los catalanes», finaliza. Ahora Joan Baldoví, portavoz de Compromís.
19.19Continúa el portavoz del PDC: «Para ustedes la democracia tiene que adaptarse siempre a la ley», dice.
19.18«Nos ratifica en nuestro a no a su investidura, y un no en mayúsculas», comienza Homs dirigiéndose a Mariano Rajoy.
19.17Finaliza Aitor Esteban. Turno ahora para Francesc Homs, del PDC.
19.17Habla ahora el portavoz del PNV sobre el País Vasco.
19.15«Un gobierno político es el que esté compuesto de personas que sean imaginativas de encontrar soluciones», dice Esteban a Rajoy. «Volveremos a votar no en esta ocasión».
19.14«Su discurso de hoy me ha alarmado», comienza dirigiéndose a Rajoy.
19.13Turno de Aitor Esteban, portavoz del PNV.
19.13Le dice Ana Pastor a Gabriel Rufián que ha terminado su turno. «Acabo ya», responde él. Le acaba cortando el micrófono.
19.11Ataca ahora al diputado de C's Toni Cantó: «en qué partido militará en la siguiente legislatura».
19.10Llama «cacique» a Susana Díaz.
19.10«¿No les da vergüenza que solo les quede de izquierdas el sitio donde se sientan en los consejos de administración de las eléctricas?», continúa.
19.09Sigue Rufián leyendo testimonios de votantes del PSOE descontentos con la decisión del Comité.
19.08Las palabras de Rufián provoca quejas de los socialistas. Ana Pastor pide silencio a los parlamentarios.
19.06«Señores del PSOE iscariote», comienza Rufián. «Socialistas de corazón a los que hoy queremos dar voz».
19.06Turno de ERC. Interviene Gabriel Rufián.
19.05«Si somos capaces de trabajar, lo lograremos», dice Rivera, que finaliza con una frase de Kennedy y le dice a Iglesias que «lo busque en Google».
19.04«Hay que llegar a acuerdos», dice Rivera. «Lo que toca ahora es trabajo».
19.03«No tenga miedo. Si usted cumple las exigencias de Ciudadanos esto va a salir bien», dice Rivera a Rajoy.
19.02Rivera repite que su partido es el único que ha hecho algo en las dos ocasiones por que España tenga gobierno.
19.01«Se puede tener amor sin corrupción», comienza Rivera dirigiéndose a la diputada de Podemos Irene Montero.
19.00Ana Pastor pide silencio. Comienza el turno de Albert Rivera.
18.59«Ese país, señor Rajoy, tarde o temprano va a ganar» dice Iglesias, mientras asegurá que en algún momento ganarán las elecciones. Finaliza su turno.
18.57Habla ahora Iglesias de igualdad y de aborto. «Hay una nueva España que sabe lo que significa el esfuerzo señorías, no toleran la corrupción, esa España no piensa que la corrupción es inevitable», sigue.
18.57«España ha cambiado en una dirección diferente a la de ustedes», dice el secretario general de Podemos.
18.56«Demostró ser enormemente desleal al sistema político de nuestro país», ataca Iglesias a Rajoy.
18.55Comienza Iglesias diciéndole a Rajoy que su actitud va a convertir la legislatura en «un epílogo».
18.54Finaliza la comparecencia de Hernando. El portavoz socialista confirma la abstención. Ahora es el turno de Pablo Iglesias.
18.51Hernando exige la paralización de la Lomce. «Hágalo ya señor Rajoy porque ni los profesores ni los colegios ni los institutos están en funciones».
18.50Hernando a Rajoy: «Usted está en clara minoría y bajo la vigilancia de este Congreso».
18.49Tiene la palabra el portavoz del PSOE, Antonio Hernando. «Hoy se acaba el bloqueo político en España y eso es posible gracias a que el PSOE asume su responsabilidad absteniéndose. Lo hacemos para evitar terceras elecciones», comienza.
18.48«Solicito un gobierno que no arruine las buenas perspectivas», anuncia. «Solicito la confianza de la Cámara para el programa de gobierno que mi candidatura representa», finaliza.
18.47Reitera que no pide un cheque en blanco, sino «madurez».
18.46Dice Rajoy que «no solo se pondrá en marcha el Gobierno, lo hará España entera».
18.45«Se vota la investidura a un candidato que acude con un proyecto. Es con ese proyecto con el que solicito la confianza de la Cámara».
18.44«No me pidan ni pretendan imponerme lo que yo no puedo aceptar», avisa.
18.43Dice Rajoy que no va a conmtribuir a «lesionar la recuperación económica ni la creación de empleo». «No tiene ningún sentido liquidar todas las reformas».
18.42«Diálogo sí, todo, pero hemos de negociar dentro de los límites que la realidad nos impone a todos». «No me está permitido negociar la unidad de España o la igualdad de los españoles», asegura.
18.41El candidato recalca la necesidad de diálogo y acuerdos durante la legislatura. «Soy el principal interesado en que busquemos y alcancemos acuerdos».
18.40Rajoy asegura que no se puede gobernar sin presupuestos.
18.39Habla ahora de «un gesto responsable». «Hemos sobrevivido a 300 días de gobierno en funciones pero no podríamos sobrevivir a un gobierno que no gobierne»
18.38Rajoy dice que «hoy trazamos el camino del futuro».
18.37Comienza la intervención de Mariano Rajoy. El candidato a la presidencia dice que da inicio «con la confianza» de que al final de la tarde habrá terminado el bloqueo. Expresa también su reconocimiento a Ciudadanos y Coalición Canaria, así como al PP y las formaciones con las que están en coalición (UPN, Foro Asturias y Partido Aragonés).
18.36Ana Pastor anuncia los tiempos: 10 minutos para Rajoy y 5 para el resto de portavoces.
18.35Aplausos tras el minuto de silencio. La presidenta del Congreso da inicio al pleno. Anuncia que la votación no tendrá lugar «en ningún caso» antes de las 19.45 horas.
18.34Los diputados llevan a cabo un minuto de silencio.
18.33La presidenta del Congreso, Ana Pastor, hace una referencia a la violencia de género antes de empezar.
18.31Mariano Rajoy está ya sentado en su escaño, al lado de Soraya Sáenz de Santamaría.
18.28Fuera de la Cámara Baja continúa la concentración. «No es no», se puede leer en algunas de las pancartas.
18.25Los diputados comienzan ya a ocupar sus escaños.
18.22Entre las voces de los manifestantes se oye «Hace falta ya una huelga general».
18.18Empieza a moverse la cabecera con la pancarta «Ante el golpe de la mafia. No a la investidura».
18.10El diputado popular y ex presidente del Congreso Jesús Posada ha elogiado la decisión de Sánchez de dejar su escaño para no romper la disciplina de voto, y ha considerado que el resto de parlamentarios socialistas que piensan lo mismo deberían hacerlo también.
18.07«Manos arriba, esto es un atraco», «El pueblo unido, jamás será vencido». o «Vergüenza me daría ser Susana Díaz» son algunos de los lemas que están coreando los manifestantes, informa Itziar Reyero.
18.01La votación, en principio, parece que tendrá lugar a partir de las 19.45 horas.
17.48Algunos diputados de Unidos Podemos que se han acercado a «saludar» son, además de Garzón, Diego Cañamero, Rafael Mayoral, Sergio Pascual, Auxiliadora Honorato o Ángela Ballester. No hay división en la formación morada en este tema.
17.32La Policía Nacional ha cortado, hace media hora aproximadamente, el acceso a la Plaza de las Cortes en Madrid, donde a las 18:30 comenzará la última sesión del debate de investidura en el que Mariano Rajoy espera ser reelegido como presidente del Gobierno. Con la restricción del acceso a las inmediaciones de la Cámara Baja, se ha activado una de las acciones previstas con motivo del despliegue de seguridad organizado en los alrededores de esta sede parlamentaria, donde más de 1.000 agentes trabajan con motivo de la protesta «Rodea el Congreso».
17.28Alberto Garzón ya está en la concentración «Rodea el Congreso», tal como informa desde los alrededores de la Cámara Baja Víctor Ruiz de Almirón.
17.17El Rey está ahora mismo en Cartagenena de Indias en la Cumbre Iberoamericana. Don Felipe regresa mañana, por lo que si Rajoy gana hoy la votación, a partir del regreso del Rey ya podrá tomar posesión de su cargo.
17.01Pablo Iglesias, que estos días había anticipado su deseo de saludar esta tarde a los manifestantes de «Rodea el Congreso» , no se acercará finalmente a la manifestación, cuyos protagonistas cree que deben ser los ciudadanos, según informa Efe, pese a que el secretario general de Podemos dijo en la rueda de prensa que ofreció tras su reunión con Don Felipe que lo haría.
16.46La renuncia al acta de diputado por parte de Pedro Sánchez permitiría que en la sesión de investidura de esta tarde Mariano Rajoy solo necesitase ya diez abstenciones socialistas, y no once , para ser reelegido presidente del Gobierno. Al no ocupar hoy nadie el escaño del ex secretario general del PSOE, el número de votos se reduce a 349, por lo que con diez abstenciones además de los apoyos que consiga, Rajoy conseguirá ser presidente.
16.29También el exdirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero , se ha pronunciado sobre los últimos acontecimientos que afectan a PSOE. El cofundador de la formación morada ha asegurado que el PSOE está «moribundo» y «no le queda otra cosa que romperse».
16.24A partir de las 18:30 horas, comenzará en el Congreso esta tercera jornada de la sesión de investidura, que concluirá con la votación que puede reelegir a Mariano Rajoy como presidente del Gobierno .
15.59El ex secretario de Organización del PSOE, César Luena , ha confirmado que seguirá la decisión adoptada por el Comité Federal de su partido y se abstendrá esta tarde en la investidura de Mariano Rajoy, aunque ha insistido en que lo hará sin compartir la resolución.
14.27Primeras reacciones a la decisión de Pedro Sánchez desde el Partido Popular. El secretario general del grupo popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, ha dicho que espera que el PSOE «supere sus problemas, divisiones internas y su crisis de identidad», después de que el ex secretario general socialista Pedro Sánchez haya entregado su acta de diputado para no desobedecer el mandato del Comité Federal, que decidió la abstención para dejar gobernar a Mariano Rajoy .
14.21También desde Baleares ha recibido apoyos Pedro Sánchez. La presidenta de la comunidad, Francina Armengol, ha mostrado su apoyo al exsecretario general «por su difícil decisión» de renunciar a su acta.
14.15La renuncia de Sánchez como diputado deja a la concejala del Ayuntamiento de Madrid Carlota Merchán como la siguiente en la lista del PSOE para ocupar el escaño por Madrid , en cuya candidatura en las elecciones del pasado 26 de junio ocupó el puesto número ocho.
14.06El PSOE, tras la renuncia de Pedro Sánchez , votará con 83 diputados al no ocupar el escaño del exsecretario general del partido socialista.
13.37El primer secretario del PSC, Miquel Iceta , ha aplaudido hoy la «dignidad y coherencia» de Pedro Sánchez y ha expresado su «máximo respeto» hacia quienes «no se resignan». El ex secretario general del PSOE ha renunciado hoy a su escaño en el Congreso debido a su «profundo desacuerdo» con la decisión del Comité Federal socialista de facilitar la investidura de Mariano Rajoy.
13.33El Congreso de los Diputados votará este sábado por cuarta vez la investidura de Mariano Rajoy, que gracias a la abstención del PSOE podría convertirse en el presidente del Gobierno elegido con el menor número de votos en contra de la reciente historia democrática.
12.40El exsecretario general del PSOE había anunciado durante la noche del viernes que comparecería esta mañana para desvelar su posición ante la segunda votación de investidura de Mariano Rajoy . Durante su anuncio, un Sánchez claramente emocionado ha tenido que interrumpir su palabras delante de las cámaras y los periodistas.
12.35El ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez, que hoy ha renunciado a su escaño en el Congreso , ha argumentado que su decisión se debe a su «profundo desacuerdo» con la decisión del Comité Federal socialista de facilitar la investidura de Mariano Rajoy. «No iré contra mi partido ni iré contra mi compromiso electoral», ha justificado en rueda de prensa en el Congreso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete