Terrorismo
Bildu reconoce «comportamientos crueles» y «falta de humanidad» con las víctimas
«Hemos sido testigos y víctimas de un largo y duro conflicto», dice Garitano, que sigue equiparando la «violencia de ETA y la de los Estados»
![Bildu reconoce «comportamientos crueles» y «falta de humanidad» con las víctimas](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/13/martin-garitano--644x362.jpg)
Iniciado ya el tramo final de la legislatura y a medio año para la convocatoria de elecciones locales, la «izquierda abertzale» ha hecho este lunes otro intento por verbalizar su nula empatía demostrada con las víctimas de ETA a lo largo de estos años, cuyo terrorismo nunca ha condenado. Pero se ha vuelto a quedar atrapada en su «conflicto», equiparando a las víctimas de ETA con las de «la violencia impulsada o permitida los Estados», entre las que se incluye.
De nuevo en el Palacio de Ayete de San Sebastián, donde el 17 de octubre de 2011 los «expertos internacionales» comandados por Kofi Annan dejaron en bandeja a ETA su renuncia a matar, Bildu ha reconocido que «la falta de empatía con el sufrimiento» de «todas» las víctimas ha originado «comportamientos a veces crueles y faltas de humanidad» e «incluso» se ha «menospreciado» su «dolor».
Ha sido el diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano, como anfitrión de unas jornadas sobre «justicia transicional» que organiza su gobierno, quien ha formulado este nuevo intento de la vieja Batasuna por reconocer su deshumanización, aunque extendiendo su responsabilidad a «todas las partes del conflicto».
«Hemos sido testigos y víctimas de este largo y duro conflicto: algunos han sido víctimas de la violencia de ETA, otros han sido víctimas de la violencia impulsada o permitida por los Estados», ha leído Garitano, quien como representante institucional ha hecho «propios» el «sufrimiento y dolor» de «todas las víctimas». «Quiero hacer llegar mi más sentido pesar y solidaridad a todas esas personas», ha dicho, sin dedicar ningún mensaje único a los afectados por el terrorismo etarra, siempre mezclándolos en un contexto de violencia generalizada.
«Dignidad devaluada»
El diputado general de Bildu ha leído así: «Durante décadas, cada parte del conflicto solo se ha fijado en los suyos, sólo ha tomado en cuenta el sufrimiento de los de su parte. No han querido saber nada de la realidad ni del sufrimiento de los otros, en muchos casos, incluso se ha menospreciado el dolor de ‘los otros’. La falta de empatía con el sufrimiento y el dolor de todas las víctimas ha originado comportamientos a veces crueles y faltas de humanidad. Y esto ha devaluado nuestra dignidad como sociedad y como personas», ha sentenciado en una lectura extensible a buena parte de los vascos que han mirado para otro lado mientras ETA asesinaba.
Bildu ha apostado así por reconocer a quienes han sufrido violencia «sin hacer diferenciación»: «No hay víctimas de primer y segundo nivel, clasificadas según los autores de la violencia, como sucede en la actualidad». Pero Garitano ha incidido sobre todo en la denuncia de torturas del «Estado español», la «conculcación de derechos» de los presos de ETA y los «juicios políticos» a su entorno.
Aunque es precisamente su incapacidad para condenar de forma clara el terrorismo de ETA, sin subterfugios lingüísticos ni comparaciones, lo que impide al resto de grupos políticos vascos avanzar con Bildu en la frustrada «ponencia de paz» en el Parlamento vasco, Garitano ha señalado que «las instituciones» no pueden quedarse «estancadas» porque la grieta social es honda. «Los daños han sido inmensos y, por desgracia, algunos son irreparables», ha apuntado.
Para terminar, y tras reclamar «verdad», «justicia» y «reparación» para las víctimas, Garitano ha recordado las bases de la «justicia transicional» que Batasuna defiende: cambiar las «leyes, las fuerzas policiales y las políticas penitenciarias».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete