Visita oficial
Rajoy viaja a China este martes y deja listo el recurso contra la ley de Consultas
El presidente del Gobierno visitará hasta el día 27 este país asiático para afianzar las relaciones económicas bilaterales

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inicia hoy su primer viaje a la República Popular China, que se prolongará hasta el sábado 27 de septiembre. El objetivo principal de este viaje, que estaba previsto hace un año y se aplazó en un momento delicado en las relaciones con las autoridades de aquel país, es afianzar las relaciones económicas y comerciales. Rajoy viaja a China tras dejar todo listo para responder al desafío independentista en cuanto dé un próximo paso.
En cuanto Rajoy salga del territorio nacional, automáticamente será la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien asuma la presidencia en funciones. Podrá convocar un Consejo de Ministros extraordinario, en su caso, y firmar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Consultas y la convocatoria del referéndum de independencia. El desafío de Mas no ha alterado lo más mínimo la agenda del presidente del Gobierno, que afronta con tranquilidad los pasos que se den por parte de los independentistas catalanes, para responder con la ley.
El viaje a China tiene un marcado componente económico que se refleja en las reuniones de alto nivel a las que acudirá el presidente del Gobierno, primero en Shangai con grandes empresarios chinos que tienen intereses en España y un grupo de compañías de nuestro país. En Pekín, el presidente Rajoy se reunirá con la práctica totalidad de las empresas españolas implantadas en China.
En estos encuentros el turismo tendrá protagonismo ya que en los últimos años los intercambios turísticos entre ambos países han tenido un notable aumento. Los turistas chinos que visitan nuestro país fueron más de 250.000 en 2013.
El viaje oficial también tendrá una vertiente cultural y de fomento del español. Rajoy presidirá un acto en el Instituto Cervantes de Pekín, con autoridades hispanistas y personalidades relevantes de la cultura china. En la actualidad, el español se imparte en más de cien centros universitarios y la demanda de profesores es creciente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete