Suscribete a
ABC Premium

El PP pierde la mayoría absoluta en Madrid, pero triplica al PSOE

Los populares necesitarán a UPyD o Ciudadanos para poder gobernar en el Ayuntamiento de la capital

El PP pierde la mayoría absoluta en Madrid, pero triplica al PSOE

mariano calleja

El Partido Popular perdería la mayoría absoluta que mantiene desde 1991 en uno de sus feudos locales más sólidos, el Ayuntamiento de Madrid , si las elecciones municipales se celebraran ahora. Según una encuesta de GAD3 realizada para ABC, el PP lograría el 42,1 por ciento de los votos y 26 concejales de un total de 57, cinco menos que en 2011. El retroceso de los populares en la capital de España no le impediría seguir siendo la primera fuerza política, con una ventaja clara respecto a sus principales adversarios. El PSOE se enfrenta a un descalabro y cedería la segunda posición a Podemos, que irrumpiría en la escena madrileña con nueve concejales.

La plaza de Madrid siempre ha sido vital para las aspiraciones de los grandes partidos y para medir su fortaleza. Hasta ahora, desde hace 23 años, ha estado gobernada en solitario por el PP con mayoría absoluta, primero con José María Álvarez del Manzano como alcalde, después con Alberto Ruiz-Gallardón (desde 2003) y por último con Ana Botella al frente del Gobierno local, desde que a finales de 2011 su antecesor dejara el Ayuntamiento para ponerse al frente del Ministerio de Justicia. El desgaste lógico de un Gobierno en plena crisis económica ha afectado a todo el partido, y Madrid, que siempre ha sido una batalla difícil, no ha sido una excepción.

La encuesta de GAD3 se realizó entre los días 5 y 11 de septiembre, por lo que recoge el impacto de la renuncia de Ana Botella a presentarse como candidata en las próximas elecciones. Con los datos en la mano, el PP sería el claro vencedor de las elecciones, seguido muy de lejos por Podemos (15,1 por ciento), PSOE (14,4 por ciento), UPyD (10,4 por ciento), IU (7,7 por ciento) y Ciudadanos (5,3 por ciento).

Con el sistema electoral actual, sería obligado un pacto para gobernar, bien del PP con UPyD (sumarían 32 de 57 concejales) o con Ciudadanos (con sus tres concejales ya habría mayoría absoluta), bien de toda la izquierda junta más UPyD, en una amalgama de formaciones de resultado incierto e imprevisible, con un alcalde de un partido que como mucho habría conseguido un 15,1 por ciento de los votos de los madrileños.

Si finalmente sale adelante la reforma electoral que impulsa el PP para aprobar la elección directa de alcaldes , con doble vuelta en las urnas si ningún candidato logra la mayoría absoluta en la primera, el escenario sería algo más clarificador. Según el sistema electoral que se está estudiando, pasarían a la segunda vuelta los dos primeros candidatos, en este caso del PP y de Podemos. El aspirante ganador sería alcalde con el respaldo de la mayoría de los votos.

De aquí a las elecciones municipales (previstas para el 24 de mayo de 2015) puede haber muchas novedades. Una de ellas podría ser la coalición de UPyD y Ciudadanos, dos formaciones que ya han comenzado, tímidamente, eso sí, las primeras fases de su cortejo político. La unión de estas dos fuerzas podría situarlas en la segunda posición en las urnas, con un 15,7 por ciento, según los resultados de la encuesta de GAD3. Ese resultado relegaría a Podemos a la tercera posición, y al PSOE, a la cuarta. Izquierda Unida lleva camino de ser irrelevante, salvo que sus votos sean necesarios para formar una gran coalición de izquierdas.

Posibles candidatos

Esta sería la línea de salida de todos los partidos. Pero hay decisiones pendientes que podrían inclinar más la balanza hacia un lado u otro, como la designación de los candidatos. La renuncia de Botella ha abierto el debate interno en el PP sobre quién debe ser el cabeza de cartel. Si se pregunta a los ciudadanos, la mejor valorada es Soraya Sáenz de Santamaría (4,4), seguida de Esperanza Aguirre (4,2) y Cristina Cifuentes (4,1). La preferida por los votantes del PP es Aguirre (7,6). La lista de posibles candidatos populares no está cerrada y podría ampliarse con nombres como los de los ministros José Manuel García-Margallo y Alberto Ruiz-Gallardón.

El PP pierde la mayoría absoluta en Madrid, pero triplica al PSOE

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación