Suscríbete a
ABC Premium

LA DIADA DEL ESCÁNDALO PUJOL: LA CORRUPCIÓN

La «factura» de CiU en la Generalitat: ocho mandatos y seis grandes escándalos

El proceso a Pujol será el juicio definitivo a una historia de corruptelas alrededor de CiU y «su» Gobierno

La «factura» de CiU en la Generalitat: ocho mandatos y seis grandes escándalos Inés Baucells

JANOT GUIL

Casi 30 años en el Gobierno de la Generalitat -23 con Pujol y cerca de 4 con Mas tras el paréntesis de los dos tripartitos-, es mucho tiempo. Suficiente para construir un discurso nacionalista y victimista que, a conveniencia, ha mudado a última hora en independentista. Pero también, como se ha visto con el caso Jordi Pujol aún incipiente, para amasar ingentes fortunas con opacos negocios y saltarse la ley para financiar un partido . La investigación al clan Pujol amenaza con desvelar todo un iceberg de corrupción cuyas dimensiones se intuyen en un repaso a algunos casos judiciales.

Banca Catalana

El principio de todo

En mayo de 1984, días después de que fuera reelegido por primera vez «president», Jordi Pujol fue objeto de una querella de la Fiscalía en el caso Banca Catalana . Se le acusó de apropiación indebida, entre otros delitos. En octubre de 2006, sin embargo, el pleno de la Audiencia de Barcelona, con ocho votos en contra, le exoneró.

Casinos y Planasdemunt

Corrupción en pleno Gobierno

Durante los 23 años de Pujol como presidente, miembros de su Gobierno se vieron salpicados y condenados por causas judiciales y su propio partido, CiU, acusado de financiarse irregularmente. A finales de 1989, el exdirector financiero de Casinos de Cataluña -«holding» que monopolizaba el dinero del juego- denunció que sus empresas habían pagado 3.000 millones de pesetas a compañías afines a Convergencia, de los cuales 600 habían recalado en el partido. En julio de 1997, el juez decidió archivar la denuncia por no ver delito. En cuanto a casos relativos al Gobierno de la Generalitat, destaca el del exconsejero de Economía, Jordi Planasdemunt , que se vio implicado en un fraude de 6.000 millones de pesetas con pagarés falsos. Se le condenó a siete años de prisión y ocho de inhabilitación por estafa.

Caso Pallerols

Unió, un socio corrupto

Los escándalos judiciales también han manchado al socio de federación de Convergència en todos estos años, la Unió que comanda Josep Duran Lleida. Hasta el año pasado, UDC había esquivado las condenas por financiación irregular en casos como Turismo (año 1995) y Treball (1994). Sin embargo, en 2013 aceptó una sentencia de conformidad en el caso Pallerols que, a la postre, fue una confesión de culpabilidad. El partido de Duran aceptó devolver de forma solidaria con el resto de condenados -entre ellos, quien fue su secretario de organización, Vicenç Gavaldà-, los 388.000 euros de fondos europeos destinados a cursos de formación a parados que fueron desviados para pagar gastos de su partido. Y asumir también de forma solidaria las multas.

Caso 3 por ciento

Las famosas comisiones

En las actuales investigaciones en curso contra Pujol y su familia, asoma de nuevo la sospecha de que durante su mandato se cobraron comisiones por adjudicaciones de obras públicas, de las que se pudo beneficiar directamente el propio expresidente o alguno de sus hijos, como Jordi Pujol Ferrusola . Las mordidas se han cuantificado de forma distinta, pero ya se ha acuñado como clásico el 3 por ciento, a raíz de la frase que el expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall (PSC) espetó a Mas en 2005 en una sesión del Parlamento catalán. «Ustedes tiene un problema y se llama 3 por ciento». Aquellas palabras derivaron en una investigación que aún aguarda juicio y en la que están imputados excargos de la Generalitat . El principal, el diputado de CiU, Ferran Falcó, quedó desimputado.

Caso Palau

El paradigma del «modus operandi»

El caso Palau, destapado en 2009 y aún a la espera de juicio, es un ejemplo paradigmático del «modus operandi» de la corrupción nacionalista. El juez y la Fiscalía concluyeron que Convergencia ingresó, entre 1999 y 2009, unos 6,6 millones de euros en comisiones por adjudicación de obras públicas que la constructora Ferrovial le habría pagado a través del Palau de la Música que dirigían Félix Millet y Jordi Montull. Un dinero que se habría camuflado como patrocinios de la constructora a la entidad musical. El extesorero de CDC Daniel Osàcar está imputado y la Fiscalía pide para él siete años y medio de cárcel.

Caso ITV

El ocaso del «hereu» Oriol Pujol

El caso de las ITV, la trama para amañar la concesión de estaciones de inspección técnica de vehículos , ha provocado la defenestración del único hijo de Jordi Pujol, Oriol Pujol, dedicado a la actividad política.

Oriol ha tenido que renunciar a su acta de diputado y dejar los cargos en CDC, donde llegó a ser número dos, tras ser imputado por tráfico de influencias y cohecho, cargo éste del que también se acusa a su esposa, Anna Vidal .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación