COMPARECENCIA EN EL PARLAMENTO
Montoro y sus «perlas» sobre Pujol: «Los políticos debemos ser gente honrada»
Acorralado por las investigaciones de la Agencia Tributaria, «el señor Jordi Pujol confesó, pero el Estado democrático no puede conformarse con un mea culpa», opina el ministro de Hacienda

-Acorralado por las investigaciones de la Agencia Tributaria, el señor Jordi Pujol reconoció su pecado, pero «el Estado democrático no puede conformarse con un mea culpa de quien confiesa un fraude deleznable y vergonzante», ha opinado el ministro de Hacienda en su comparecencia en el Congreso de los Diputados de este 2 de septiembre para abordar los posibles delitos fiscales y el fraude cometidos (y reconocidos por el propio exmandatario autonómico) durante 34 años.
-Cristóbal Montoro ha aprovechado para arremeter contra el daño que ha infligido el expresidente de la Generalitat al descrédito de los políticos: «Los políticos debemos ser gente honrada» y «su comportamiento político es reprobable». Según Montoro, lo único que ha contrarrestado este golpe es el funcionamiento sólido de las instituciones democráticas, como el propio fisco que pilota.
-«La confesión de Pujol no es un acto repentino ni casual, es fruto de un trabajo de la Agencia Tributaria», arduo, ha dicho el titular de la cartera de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha reiterado que al exdirigente catalán no le queda más camino que el de la admisión de sus «gravísimas» equivocaciones.
-En la comisión parlamentaria, Montoro también se ha pronunciado respecto a la asunción de responsabilidades por parte de Jordi Pujol, el otrora «molt honorable» presidente de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y ha considerado que «si pensaba que bastaba con pedir disculpas» , el octogenario «se equivocaba».
Hacienda asegura que Pujol no se acogió a la amnistía fiscal-El ministro del Gobierno de Mariano Rajoy considera que al señor Pujol se le atribuirán «uno o varios delitos» fiscales. No se descartan y siguen en investigación.
-Montoro ha cargado con extrema dureza contra el expresidente, a quien ha advertido que no espere que un «borrón y cuenta nueva» pueden poner punto y final a tres décadas de «clandestinidad fiscal».
-Montoro, que no se ha reservado un as bajo la manga, ha anunciado que la Abogacía General del Estado pedirá personarse en los procedimientos judiciales y administrativos del caso Pujol para «llegar hasta el final». Apunta la vía penal para resolver el caso del expresident.
-Ha traído a la memoria que no es la primera vez que se enfrenta a un «caso Pujol», ya que en su anterior etapa como ministro de Hacienda, desde 2000 hasta 2002, se desarrolló una operación que involucraba a varias sociedades, una de las cuales cotizaba en el Ibex 35. La Agencia Tributaria también ha participado en labores de auxilio judicial en una operación vinculada a la familia Pujol sobre la adjudicación de estaciones de ITV, cuya investigación sigue abierta, ha colegido.
-Con vistas a una consulta ilegal el próximo 9 de noviembre -poniendo a punto la maquinaria del Ejecutivo para embestir contra las ansias nacionalistas de CiU en Cataluña- el ministro ha reprochado a Pujol que en los últimos tiempos «sorprendentemente se haya reconvertido en adalid del independentismo» a la par que se investigaba su fortuna familiar, y cree que «no deja de ser significativo que el escenario fiscal tenga que ver con la radicalización de los discursos políticos de quienes lanzan pulsos al Estado».
-Para el departamento de Montoro, molesto porque no ha obtenido colaboración por parte del entorno del expresidente catalán, éste constituye uno de los peores delitos fiscales de España. No obstante, ha aclarado con total rotundidad que « Jordi Pujol Soley no se acogió a la amnistía fiscal» en 2012. -«El Gobierno llegará hasta el final de este caso», que se inició por un comunicado del expresidente reconociendo que había mantenido cuentas en el extranjero durante su mandato al frente del Gobierno catalán y también en su retiro, como presidente honorífico de CiU y por el que a sus 84 años todavía mantenía un sinfín de privilegios .
-En síntesis, ha completado el ministro, «la tarea del Estado es perseguir al defraudador, con independencia de su poder económico, social o político». «El Ministerio de Hacienda va a actuar en todos los frentes para que nadie -tampoco la familia Pujol- quede impune».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete