¿Cuándo perdió España la soberanía sobre Puerto Rico?
La isla fue posesión hispana durante más de 400 años, pese a los esfuerzos de Inglaterra por conquistar un territorio considerado como la llave de las Indias para el abastecimiento de los navíos españoles. En 1899, la isla fue entregada a EE.UU.

La isla de Puerto Rico fue descubierta el 19 de noviembre de 1493 por Cristóbal Colón, en su segundo viaje de exploración. No en vano, algunos historiadores sostienen que su auténtico descubridor fue Martín Alonso Pinzón en 1492 durante el tiempo que estuvo separado de Colón. Así y todo, desde entonces hasta 1898 la isla perteneció al Imperio español y ejerció el papel de enclave estratégico en el norte de América.
En 1508, Juan Ponce de León colonizó la isla y fundó el poblado de Caparra. Ponce de León fue recibido por el Cacique Agüeybaná y no tardó en hacerse con la totalidad de la Isla. Los nativos –taínos– eran conocidos por su carácter pacífico y no opusieron excesiva resistencia. Después de la muerte de Cristóbal Colón , a pesar de la oposición de Diego Colón, Ponce consiguió ser nombrado primer gobernador oficial de la Isla.
Las enfermedades traídas por los europeos, tales como el sarampión o la viruela, causaron la muerte de miles de taínos. El golpe demográfico fue paliado por los comerciantes españoles con la llegada masiva de esclavos africanos negros. Debido a esta mezcla de etnias los puertorriqueños modernos describen a Puerto Rico como un país con un mestizaje de tres razas (taína, española y, en menor medida, africana).
Durante siglos, el Imperio británico disputó al Imperio español la posesión de la isla. Uno de los intentos por tomar la isla más célebres fue el acontecido en 1585 durante la guerra entre Inglaterra y España –conocida como Guerra anglo-española de 1585-1604-. Francis Drake y John Hawkins intentaron sin éxito invadir la isla con 26 navíos, pero, viendo inútiles sus esfuerzos, incendiaron San Juan y partieron.
Durante este mismo conflicto, el 15 de junio de 1598, una flota británica, mandada por George Clifford, realizó un desembarco en Santurce y ocupó la isla durante varios meses. Sin embargo, se vieron forzados a abandonar la isla tras estallar un brote de disentería entre sus tropas. En 1599, España envió 400 soldados y 46 cañones adicionales a la isla junto a un nuevo gobernador, Alonso de Mercado, con el objetivo de reconstruir la ciudad. La amenaza inglesa fue dispersada durante medio siglo.
Concesión de una Carta de Autonomía
Durante los 400 años bajo la Corona española, Puerto Rico acometió diferentes revoluciones contra la metrópolis, pero siempre con pobres resultados. No obstante, a finales del siglo XIX, el partido de Sagasta ascendió al poder, tras el asesinato de Antonio Cánovas del Castillo , quien el 25 de noviembre de 1897 aprobó en España una Carta de Autonomía, que concedía autonomía soberana y política a la isla. A pesar de ello, la Corona española mantenía el control de los ejércitos, la justicia y los asuntos diplomáticos
El 25 de julio de 1898, EE.UU. conquistó la islaLa concesión de autonomía a Puerto Rico buscaba rebajar los ánimos independentistas que Estados Unidos llevaba años alimentando en la isla y en Cuba. Sin embargo, la Carta de Autonomía estuvo poco tiempo en vigor. El 25 de julio de 1898, durante la Guerra hispano-estadounidense, EE.UU. conquistó la isla.
La guerra desencadenada en Cuba se cerró en pocos meses con una rápida derrota de las fuerzas españolas. El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París, por el que Puerto Rico y el resto de los territorios coloniales (Cuba y Filipinas) del Imperio español fueron cedidos a los Estados Unidos. En 1917, con la Ley Jones, se le otorgó a los puertorriqueños la ciudadanía estadounidense.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete