Suscribete a
ABC Premium

Sáenz de Santamaría: «Quiero creer a Artur Mas cuando dice que cumplirá la ley»

«Fuera de la Constitución y de la legalidad ya no estamos hablando de democracia»

Sáenz de Santamaría: «Quiero creer a Artur Mas cuando dice que cumplirá la ley» efe

paloma cervilla

El Consejo de Ministros se reunió ayer para iniciar un curso político que estará marcado por el desafío soberanista lanzado por Artur Mas. A dos meses de que se celebra la consulta soberanista fijada para el 9 de noviembre, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lanzó ayer una serie de advertencias al presidente de la Generalitat, en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete.

Aunque la vicepresidenta «quiere creer a Artur Mas cuando dice que cumplirá la Ley lo serio es respetar la Constitución y las leyes» y subrayó que «el resto es lo menos serio que puede hacer un dirigente político. Así es como funciona el Estado de Derecho y la democracia. Fuera de la Constitución y legalidad ya no estamos hablando de democracia». Igualmente, volvió a reiterar que el Gobierno recurrirá todas aquellas decisiones que atenten contra la legalidad vigente. Así, precisó que los recursos ante el Tribunal Constitucional afectarán tanto a la ley de consultas catalana como a la consulta soberanista, en el caso de que la Generalitat la convoque antes de la posible admisión del recursos del Ejecutivo y la consecuente suspensión de la norma.

Sáenz de Santamaría recordó el procedimiento a seguir en estos casos, que está perfectamente recogido en la Constitución. «Si se aprueba la ley y la ley se suspende antes de su aplicación, la ley está suspendida. Si antes de que se suspenda la aplicación de la ley, se adoptan actos en su ejecución, se recurrirán paralelamente o conjuntamente».

Consejo de Garantías de Cataluña

El Gobierno se mantiene inflexible en su posición en el sentido de «hacer cumplir la Constitución y las leyes», utilizando los mecanismos que tiene a su disposición. «Cuando el Gobierno impugna una disposición o una resolución de una Comunidad Autónoma y pide la suspensión, una vez que se admite a trámite se suspende automáticamente. Esto no es nuevo, es algo que señala nuestra Constitución y se ha aplicado en innumerables ocasiones, insistió.

Finalmente, la vicepresidenta se refirió al dictamen realizado por el Consejo de Garantías de Cataluña, en relación a los cuatro votos particulares. «Se ha puesto de manifiesto que lo que señala el Gobierno se ha recogido por buena parte de quienes tienen el cometido de asesorar al Parlamento de Cataluña. Es un elemento que deberían tener todos en cuenta»..

Sáenz de Santamaría: «Quiero creer a Artur Mas cuando dice que cumplirá la ley»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación