Suscríbete a
ABC Premium

Merkel avala el aumento del peso político de España en la Unión Europea

El Gobierno casi da por hecho que De Guindos presidirá el Eurogrupo y está a la espera de aclarar qué cartera europea podría ocupar Arias Cañete

Merkel avala el aumento del peso político de España en la Unión Europea efe

paloma cervilla

La presencia de la canciller alemana Angela Merkel en España supone un aval al aumento del peso político del país en la Unión Europea. Tan solo una semana antes de que se celebre el Consejo extraordinario de Jefes de Estado de la UE que tiene que aprobar el relevo en algunas instituciones comunitarias, Merkel inició ayer una visita a Santiago de Compostela para respaldar el nuevo papel de España en la esfera internacional. Un encuentro de alto nivel con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el que podrían ponerse sobre la mesa los dos nombres que pueden estar llamados a ocupar puestos de relevancia en la UE: Luis de Guindos y Miguel Arias Cañete.

Aunque desde el Gobierno se especifica que en la reunión de trabajo que mantendrán hoy «no se hablará de nombres, sino de temas de fondo», fuentes gubernamentales consultadas por ABC apuntan que el ministro de Economía podría ocupar la presidencia del Eurogrupo. Un cargo que podría no llevar implícita su salida del Gobierno, ya que la canciller alemana no es partidaria de dotar a este cargo de una estructura propia con carácter permanente.

La segunda apuesta de España para recuperar un mayor protagonismo en la política europea es la del exministro Miguel Arias Cañete. El eurodiputado es la apuesta de Rajoy para ocupar un puesto de comisario y el presidente quiere pedirle ayuda a Merkel para que los socialistas alemanes, con los que gobierna en coalición, no obstaculicen la designación de Cañete en el trámite de evaluación que tiene que superar en el Parlamento Europeo.

En este contexto en el que Rajoy inicia el curso político, la presencia de Merkel está revestida de un simbolismo especial, ya que su visita también viene a respaldar el «reformismo de Rajoy» que «ha devuelto la confianza en España», según fuentes gubernamentales, y «ofrece resultados» frente a otros países europeos «más estancados». Estas fuentes insisten en que las reformas tiene un coste «pero te permiten ofrecer un futuro a España y a Europa».

Este cambio radical en la imagen exterior de España es la que ha venido a avalar la canciller alemana, que ha propiciado un encuentro «informal, relajado, sin las formalidades» de las cumbres ministeriales y que ayer comenzó en Santiago de Compostela con un recorrido por un tramo del Camino de Santiago. En el ánimo de ambos mandatarios está «estrechar y reforzar más la cooperación entre ambos países».

La de ayer fue una jornada informal que se inició a las cinco y media de la tarde con la llegada de Merkel al aeropuerto de Lavacolla. A pie de pista fue recibida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que acompañaba el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el delegado del Gobierno en esta Comunidad, Samuel Juárez. Junto a Rajoy no estuvieron ministros, tan solo algunos miembros de su gabinete, como dos de sus personas de máxima confianza: el jefe de gabinete, Jorge Moragas, y el director de la Oficina Económica, Álvaro Nadal. A la delegación española, la canciller alemana saludó con un «¡Buenas tardes!», en un perfecto español.

Minutos después de su llegada, Rajoy y Merkel se desplazaron en coche a O Pedrouzo, una pequeña aldea del municipio de O Pino. Ambos recorrieron a pie y durante una hora, de seis a siete de la tarde, los seis kilómetros de una de las últimas etapas que los peregrinos deben afrontar antes de recalar en Compostela. Su paseo fue privado en una zona de pistas de tierra, bosques de robles y eucaliptos, así como una frondosa vegetación.

Abucheos y aplausos

Merkel y Rajoy encabezaron una comitiva, tan solo acompañados por dos traductores. El resto de las delegaciones seguía, alguno con cierta dificultad, el paso marcial de ambos mandatarios. Vestidos con ropa informal, vaqueros y camisa Rajoy, y camisa y pantalón blanco Merkel, así como calzado deportivo, los dos mandatarios se mezclaron con algunos de los peregrinos que realizaban también ese tramo del camino.

La conversación que mantuvieron se centró en temas relacionados con el turismo cultural como alternativa al de sol y playa en España, la historia del Camino de Santiago y del Apóstol. Según los colaboradores del presidente, «los temas políticos se abordarán en la cena de esta noche (por ayer) y en la reunión de trabajo de hoy».

La agenda de hoy se centrará en un debate a fondo sobre «las coordenadas estratégicas que la UE debe fijar de cara al futuro, el crecimiento económico, las fronteras este y sur de Europa, con especial atención en Ucrania y la inmigración en el sur de Europa y la energía».

El día finalizó ayer para Angela Merkel con una pequeña protesta a su llegada al Hostal de los Reyes Católicos. Un grupo de ciudadanos que se encontraba en la Plaza del Obradoiro esperó que la canciller alemana y Rajoy se bajaran del coche para gritar. Otros peregrinos intentaron silenciar la pitada aplaudiendo a los dos mandatarios.

Merkel avala el aumento del peso político de España en la Unión Europea

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación