consulta soberanista
Mariano Rajoy y Artur Mas: historia de una relación con mil formas de encontrarse
Los dos presidentes tuvieron su primera reunión en febrero de 2012. Ahora, el encuentro vuelve a estar en el aire

La relación política entre Mariano Rajoy y Artur Mas, entendida de presidente a presidente, comenzó en febrero de 2012 con un encuentro en la Moncloa. Las cámaras estaban preparadas, los periodistas bien situados, y el tema principal marcado en rojo, sobre el tapete, sin dar pie a las sorpresas: el «pacto fiscal» .
La reunión duró casi dos horas. El «buen trato» y la «cordialidad» estuvieron presentes, tanto dentro del Palacio (como dijeron los presidentes) como fuera de él, hecho que ilustraron los periódicos en forma de continuos apretones y palmadas de ánimo en los hombros.
«Vivo en el lío» le dijo Rajoy a Mas, después de bajar los peldaños de la entrada para recibirle, a lo que el presidente de la Generalitat contestó: «Yo también, yo también». Dos años después, el lío de ambos sería el mismo y marcaría su agenda.
Sin embargo, y a pesar de la «cordialidad« y el «buen trato», el despacho que mantuvieron terminó sin acuerdos. Mas aseguró a Rajoy que apoyaría al Gobierno en términos de política económica, pero fue a Moncloa para pedir un nuevo régimen fiscal para Cataluña, algo que Rajoy negó y que llevó a Mas a decir: «Nuestro apoyo al Gobierno tiene fecha de caducidad».
Rajoy vuelve a negarse a un pacto fiscal
En abril de 2012, se volvieron a juntar, con Mas persiguiendo su ansiado pacto fiscal, algo que Rajoy volvió a negar. Cuatro meses después, en septiembre, el presidente catalán volvió a la Moncloa, con el mismo plan, con las mismas pretensiones, y también, con el mismo resultado: el no del presidente del Gobierno al régimen fiscal diferenciado para Cataluña.
Esta vez, Artur Mas fue más explícito ante los medios y se mostró «triste» y «decepcionado». Rajoy, por su parte, dijo que no al pacto fiscal, pero «ni hoy, ni mañana, ni dentro de tres o cuatro meses».
En octubre, con el Senado reunido, el presidente del Gobierno desveló en la Cámara Alta el chantaje al que le había sometido Mas en su última visita a Moncloa: «Acepta el pacto fiscal o atente a las consecuencias». A lo que Rajoy contestó en el Senado: «Me atengo a las consecuencias, pero eso no es la democracia».
Mas adelanta las elecciones
Fue en ese momento, después del encontronazo, cuando Mas adelantó las elecciones catalanas, al 25 de noviembre de 2012 . Después de la victoria del de CIU en la cita electoral, a pesar de una considerable pérdida de escaños, Rajoy llamó a Cataluña por teléfono. El presidente popular brindó al nuevo Gobierno catalán «una colaboración total y absoluta para luchar contra la crisis económica».
En aquel momento, y después de ver cómo Mas imprimía fuerza a su proyecto soberanista, de forma ilegal, y sin la aprobación del Gobierno, Rajoy aseguró: «En momentos como éste, lo peor es generar inestabilidad».
Llegó 2013 y con él la inauguración del AVE que conecta Barcelona y Girona , acto protocolario que unió de nuevo a los dos presidentes. Era la primera vez que se veían después de las elecciones catalanas del 25 de noviembre. En el compartimento del tren se sentaron Mariano Rajoy, Artur Mas, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ahora Rey, Felipe VI. En aquel vagón, el tema de la consulta soberanista no fue tratado.
Comienzan las reuniones secretas
En marzo del año pasado, Rajoy y Mas se vieron las caras, esta vez de forma pactada, pero sin cámaras y de forma secreta. Los dos presidentes estuvieron de acuerdo en cuanto a la flexibilización del déficit autonómico, pero discreparon en todo lo referido al proyecto soberanista de Mas.
La inauguración del Salón del Automóvil de Barcelona forzó un nuevo careo entre los dos líderes políticos. Esta vez sí que hablaron, en privado, nuevamente acerca del déficit, pero sin analizar la evolución del problema independentista.
Mas pide por carta a Rajoy una consulta soberanista
En junio Mas decidió avanzar. Envió una carta al Gobierno solicitando permiso para realizar una consulta soberanista en Cataluña, a lo que Rajoy contestó: «Los límites no pueden sobrepasarse».
El presidente del Gobierno respondió a la misiva catalana en septiembre, pero un mes antes recibió una visita «secreta» de Mas en la Moncloa, adonde el presidente catalán acudió en coche, para no ser visto. Esta vez, el pulso soberanista fue el centro de la reunión. Mas argumentó ante Rajoy la consulta que quiere llevar a cabo, algo que el presidente del Ejecutivo volvió a rechazar.
En septiembre, y ya con la relación política muy deteriorada, los dos dirigentes coincidieron en el Palacio de Pedralbes, durante el Foro Económico Mediterráneo Occidental. El catalán abandonó el acto sin escuchar el discurso de Rajoy .
Mas anuncia «la pregunta»
Tres meses después, en diciembre, llegó el momento clave: Mas anunció la pregunta del referéndum soberanista que quiere proclamar en contra de la legalidad.
Desde aquel día, Artur Mas y Mariano Rajoy no han vuelto a hablar, por lo menos de forma pactada. El pasado mes de abril, los dos presidentes tuvieron que acudir al Foro de Marcas Renombradas, en Barcelona, donde Mas abrió el acto y Rajoy lo clausuró, evitando así el encuentro.
En junio, y durante la recepción de Felipe VI en el Palacio Real , Mas y Rajoy se vieron, y al parecer conversaron diez minutos, de forma protocolaria y sin tiempo para la consulta. Ahora, la reunión vuelve a estar en el aire.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete