Congreso
La oposición obstaculiza las medidas del Gobierno para reactivar la economía
El PSOE amenaza con recurrir el decreto aprobado el viernes por el Ejecutivo que quiere aprovechar la recuperación para impulsar ya la economía y la competividad

El PP en el Congreso ha defendido este martes la necesaria urgencia de aprobar cuanto antes el paquete de medidas de reactivación económica contenido en el real decreto 8/2014 que el Gobierno aprobó el pasado viernes y que se debatirá el jueves en la Cámara Baja a pesar del rechazo de las fuerzas de oposición, que han criticado esta reforma que afecta a una veintena de leyes y que -dicen- se hace sin tiempo para que puedan estudiar cada iniciativa.
Fuentes del Gobierno lamentan el rechazo en bloque de la oposición y recordaron cómo años atrás, y cuando José Luis Rodríguez Zapatero tuvo que aprobar un amplísimo paquete de medidas para evitar un rescate de nuestra economía en 2010, los mismos partidos que ahora se oponen a respaldar al Ejecutivo votaron prácticamente en bloque y en solo una semana. Ahora, la oposición arguye que el examen de los 172 folios en los que el Gobierno ha incluido sus medidas supone un esfuerzo adicional en pleno julio y prefieren retrasar su tramitación a septiembre.
El PP, a través de su portavoz Alfonso Alonso, ha pedido responsabilidad y reflexión al resto de Grupos y lo ha hecho recordando que lo que se trata de sacar adelante son cambios que aprovechan «el tren de la recuperación» para, después de años de contención, incentivar ahora la economía .
Frente a ello, los grupos han denunciado este martes la «burla» que supone la inclusión en el orden del día del pleno del jueves en el Congreso del decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado viernes que modifica -justifican- de forma «ilegal» y «tramposa» unas 25 leyes.
«Línea roja»
La portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, ha anunciado que recurrirá el decreto ante el Tribunal Constitucional al tiempo que ha acusado al Gobierno «de saltarse una nueva línea roja con el abuso de su mayoría absoluta de forma caciquil».
Tras recordar que el decreto, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, consta de 172 páginas, modifica 25 leyes y afecta a competencias de nueve ministerios, Rodríguez ha sostenido que ese «engendro» legislativo «vulnera el respeto institucional y el principio de legalidad».
La Izquierda Plural, por su parte, ha avanzado que sus relaciones con el PP y con el Gobierno se encuentran en un «punto de no retorno» en cuanto a cualquier tipo de «contacto, diálogo, negociación» en materia de transparencia y regeneración democrática.
El anuncio lo ha hecho su portavoz, José Luis Centella, que ha contextualizado la nueva situación en el marco de un real decreto-ley aprobado el pasado vienes, que modifica más de 25 leyes y que el Congreso espera debatir en pleno mes de julio el próximo jueves.
Críticas de la oposición
En el mismo sentido, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha sugerido que su Grupo podría no participar en ese debate al tiempo que ha sentenciado que esta iniciativa del Ejecutivo supone la «muerte del parlamentarismo». Ha subrayado que el real decreto-ley no cumple los criterios de extraordinaria y urgente necesidad que lo justificarían y que las materias que comprende son tan variadas que será imposible un voto unívoco y siquiera estudiar su contenido.
Josep Sánchez Llibre, de CiU ha acusado al PP de «abusar del poder» y de su mayoría absoluta, con una actitud propia del «caciquismo» y actuando precisamente «en dirección inversa» a la de la regeneración democrática que dice querer impulsar el Gobierno de Mariano Rajoy.
Desde UPyD, Carlos Martínez Gorriarán ha subrayado que los populares se presentan como impulsores de la regeneración democrática y actúan como «campeones de la degeneración democrática». Gorriarán también ha acusado al Ejecutivo de «quitar» al Parlamento su capacidad legislativa y de «cargarse», en definitiva, «la división de poderes».
A pesar de las protestas de la oposición en una tensa reunión de la Diputación Permanente, el decreto de «medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia» será debatido el jueves en el pleno en aplicación del reglamento de la Cámara, según ha explicado el presidente, Jesús Posada.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete