Caso Gürtel
Bárcenas niega responsabilidades en la contratación y contabilidad del PP valenciano
Declara como imputado por videoconferencia desde Soto del Real en relación a tres de las piezas del «caso Gürtel»

El extesorero del PP Luis Bárcenas -en prisión provisional en la cárcel de Soto del Real (Madrid)- ha negado este martes cualquier responsabilidad en contratación y contabilidad del PPCV durante su declaración por videoconferencia como imputado en relación a tres de las piezas del «caso Gürtel» que investiga el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Bárcenas ha declarado como imputado por piezas uno, dos y seis, relacionadas con una presunta financiación irregular del PPCV y un delito electoral en 2007. Se trata de la segunda declaración que presta, en este caso ampliatoria, y a petición del ministerio fiscal.
En la declaración, por videoconferencia desde Soto del Real, han estado presentes el imputado, su abogado, el juez, el fiscal y cinco defensas, estas últimas, no han realizado preguntas, según ha informado el TSJCV. Bárcenas ha respondido a las preguntas del fiscal, del juez y de su propio abogado.
Niega responsabilidades
Bárcenas ha rehuido cualquier tipo de responsabilidad en cuanto a la contratación y contabilidad del PPCV. El extesorero ha reconocido que fue responsable de la campaña electoral de las elecciones de 2007 en Valencia, pero sin relación con los comicios autonómicos, en los que la responsabilidad recaía en el partido a nivel regional.
Asimismo, ha indicado que él llevaba la contabilidad del partido a nivel nacional pero que no trataba nada de la del PPCV, por lo que no ha proporcionado ningún detalle al alegar que estas cuestiones las desconoce. Así, ha apuntado que los «populares» en cada comunidad autónoma designaban a su responsable y administrador de campaña y él en la Comunitat no ostentó ningún cargo de estos.
Las dos primeras piezas del «caso Gürtel» hacen referencia a supuesto delito electoral en las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y a supuestas falsedades relacionadas con un delito electoral en 2008, mientras que la sexta trata de investigar presuntos delitos contra la Hacienda Pública que pudieran atribuirse a Orange Market o a algunas de las sociedades vinculadas a ella y que pudieran derivarse de los anteriores hechos delictivos a que se refieren las piezas una y dos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete