gestión de los municipios
La Sociedad Civil Municipal publica el «kit básico» para administrar tu ayuntamiento
La asociación quiere repetir la experiencia de Torrelodones, gobernada por un grupo de vecinos, en otras zonas del país

En torno al año 2007, surgió en Torrelodones y en varios municipios cercanos una asociación vecinal como reacción a los sucesivos planes urbanísticos de los alcaldes del PSOE y el PP. Desde entonces, esta asociación no ha dejado de crecer y en 2011 alcanzó el control del Ayuntamiento de Torrelodones. «Nos hemos dedicado a ordenar las cosas durante estos cuatro años, pero sobre todo hemos actuado como vecinos responsables», explica Ángel Guirao, Concejal de Comunicación del Ayuntamiento de Torrelodones.
En el transcurso de esta experiencia, más de 200 asociaciones han contactado con Vecinos por Torrelodones en busca de repetir la fórmula de «su éxito político». Pero en muchos de los casos, los responsables de la asociación no sabían muy bien cómo asesorar o qué recomendar a la gente para empezar. «Nosotros por ser de una zona urbana contamos con vecinos dedicados a todas las ramas profesionales, y cuando hemos necesitamos a un abogado no ha habido problema, pero muchas de estas asociaciones estaban formadas en su mayoría por agricultores», relata Ángel Guirao.
Para ellos y todos los ciudadanos interesados, la Sociedad Civil Municipal ha creado un «kit», que se puede descargar vía online, con los puntos básicos que deben conocer los ciudadanos que quieran repetir la experiencia de Torrelodones . A través de una serie de guías, las asociaciones pueden encontrar desde material jurídico a instrucciones sobre cómo gestionar la estrategia en los medios.
«Sólo queremos poner controles»
Gonzalo F. Atela, presidente de la Asociación Sociedad Civil Municipal, ha sido el encargado de presentar la web con todo este material en el Ateneo de Madrid. «Es muy difícil conocer las finanzas de los ayuntamientos y falta comunicación. Lo que nosotros proponemos para muchos municipios no es levantar alfombras, sólo queremos poner controles», expone Atela.
«Hay que promover una mejor gestión en los ayuntamientos y apostar por la figura del "gerente municipal" que es muy popular en los países escandinavos», opina Elisa de la Nuez, otra de las caras visibles de la Asociación Sociedad Civil Municipal, que considera que «en poblaciones pequeñas y medianas las ideologías no tienen ninguna importancia para gobernar los municipios».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete