Caso Nóos
La defensa del vicealcalde de Valencia pide a Castro que retire la imputación a su cliente
Alfonso Grau declaró ante el magistrado el pasado mes de mayo, en una comparecencia en la que negó un supuesto desvío de fondos públicos y en la que también se desvinculó del coste de las tres ediciones del Valencia Summit

El juez instructor del «caso Nóos» , José Castro, ha dictado este martes una providencia en la que comunica a las distintas partes personadas que la defensa del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia y presidente de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), el popular Alfonso Grau, ha solicitado que le sea retirada a su cliente la imputación que en estos momentos aún pesa sobre él. La Fiscalía Anticorrupción y el resto de partes disponen ahora de tres días para presentar las alegaciones que estimen pertinentes.
Castro imputó a Grau el pasado 13 de mayo , después de la petición formulada en este sentido por el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Valencia, a la que se sumó la Fiscalía. Para los socialistas, Grau sería el responsable último de los contratos supuestamente irregulares firmados desde el consistorio con el Instituto Nóos para la preparación de las tres ediciones del evento conocido como Valencia Summit, entre 2004 y 2006.
Cabe recordar que el pasado 31 de mayo Grau compareció ante Castro en los Juzgados centrales de la capital balear. En el transcurso de su declaración, el vicealcalde señaló que no se habría producido un supuesto desvío de fondos públicos por parte de la FTVCB hacia el Instituto Nóos, al tratarse de un organismo supuestamente privado. Por lo que se refiere al coste de los tres seminarios citados, Grau indicó que el precio habría sido fijado por la Ciudad de las Artes y de las Ciencias S.A. después de haberse llegado a un acuerdo previo con el Instituto Nóos.
La fundación que preside Grau y la Ciudad de las Artes y de las Ciencias S.A. pagaron al Instituto Nóos en torno a 3,5 millones de euros para organizar los mencionados eventos. En el marco de la instrucción del «caso Nóos» se han documentado abonos de más de 600.000 euros a cuentas abiertas por Iñaki Urdangarín y por su antiguo socio , Diego Torres.
Grau también reconoció ante Castro que se optó por el Instituto Nóos para la preparación de tres ediciones del Valencia Summit porque el Duque de Palma formaba parte de dicha entidad. De hecho, indicó que la cuarta edición ya no llegó a celebrarse porque en 2007 Urdangarín ya había abandonado el Instituto Nóos. Al parecer, habría sido el exsecretario autonómico de Turismo Luis Lobón quien, en su momento, le habría comunicado a Grau que se había reunido con Torres y con el entonces director general de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias S.A., José Manuel Aguilar, para negociar la celebración del primer Valencia Summit.
Precisamente, Castro ha dictado este martes una segunda providencia en la que comunica a las distintas partes personadas en el «caso Nóos» que la defensa de Aguilar también ha pedido que le sea retirada la imputación a su cliente. Por otra parte, Castro ha remitido a la Audiencia Provincial de Palma diversa documentación relacionada con el «caso Nóos», que incluye las dos declaraciones en sede judicial de Urdangarín, la declaración posterior de la Infanta, la escritura de constitución del Instituto Nóos y diversos documentos vinculados a Aizoon, la mercantil cuya titularidad compartían a partes iguales los Duques de Palma. Asimismo, han sido entregadas también a la Audiencia Provincial las resoluciones de Castro relacionadas con una de las últimas peticiones formuladas por Manos Limpias.
Cabe recordar que el pasado 28 de mayo el instructor dictó un auto en el que, entre otros acuerdos, desestimaba la práctica de dos diligencias solicitadas por dicho sindicato en relación a dos juntas celebradas por Aizoon en julio de 2005 y en abril de 2006. Manos Limpias había solicitado al juez diversa información sobre ambas juntas, así como la realización de una prueba pericial caligráfica para comprobar la autenticidad de las firmas que aparecen en las actas de esas dos reuniones y que se atribuyen a Doña Cristina.
Noticias relacionadas
- El vicealcalde de Valencia niega un supuesto desvío de fondos desde el consistorio hacia Nóos
- Autorizada la declaración por videoconferencia del testigo que recibió 12 millones «por error»
- El final de la instrucción del «caso Nóos» todavía se resiste
- La Agencia Tributaria dice que Urdangarín «actuó con engaño» ante Hacienda
- El juez Castro imputa al vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, en el «caso Nóos»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete