Suscribete a
ABC Premium

terrorismo

La «Brigada Al Andalus» suponía una amenaza para la seguridad nacional

La red desmantelada hoy por la Policía había aumentado el número de yihadistas reclutados para enviarlos a zonas de conflicto. Ya se habían desplazado hasta nueve

La «Brigada Al Andalus» suponía una amenaza para la seguridad nacional

j. pagola

La red yihadista desmantelada esta madrugada por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía e ra una de las principales suministradoras de «combatientes» a la organización terrorista Estado Islámico en Irak y Levante (ISIL). El grupo había incrementado considerablemente sus actividades en las últimas fechas por lo que los investigadores la consideraban una grave amenaza para la seguridad nacional . En total, se han producido 9 detenciones y se han realizado 11 registros domiciliarios en Madrid y Ávila. Esta operación policial ha estado dirigida y supervisada por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Según el Ministerio del Interior, la operación constituye «un importante golpe» a este entramado terrorista dedicado a la financiación, captación, radicalización, adoctrinamiento y envío de muyahidines para su integración en organizaciones terroristas yihadistas, filiales de la red terrorista global de Al Qaeda. El grupo yihadista tenía como base de operaciones varios domicilios situados en Madrid, donde se habría originado y evolucionado, consiguiendo constituir una estructura propia y una operatividad independiente, que les hacía tener un carácter semi-autónomo y que sus integrantes denominaban «Brigada Al Andalus ». No obstante, mantenían conexiones internacionales con otros núcleos radicales asentados principalmente en Francia, Bélgica, Marruecos, Túnez, Egipto, Turquía y Siria. Todos ellos tendrían en común su adscripción ideológica a la Yihad Global, y el fin compartido sería el de captar e integrar el máximo número de «combatientes» yihadistas en las filiales de Al Qaeda en Siria e Irak, concretamente en la organización terrorista Estado Islámico en Irak y Levante (ISIL).

La red habría enviado al menos a nueve yihadistas hacia zonas de conflicto, partiendo desde el Reino de Marruecos y España.

Asimismo, se ha verificado que los yihadistas enviados se habrían unido a las facciones de Al Qaeda en la zona de Siria e Irak, red en la que se habrían integrado plenamente , ejecutando todas aquellas actividades que la organización les encomendara y dirigidas primordialmente a participar en atentados y operaciones terroristas.

Los detenidos son:

Lahcen Ikassrien , de nacionalidad marroquí, nacido en Alhucemas (Marruecos), en 1967.

Mohamed Khalouk Darouani , de nacionalidad española, nacido en Larache (Marruecos), en 1981.

Abdeslam El Haddouti , de nacionalidad marroquí, nacido en Tetuán (Marruecos), en 1979.

Nabil Benazzou Benhaddou , de nacionalidad española, nacido en Casablanca (Marruecos), en 1972.

César Raúl Rodríguez , de nacionalidad argentina, nacido en Santiago del Estero (Argentina), en 1989.

Mohamed Boukhalef , de nacionalidad marroquí, nacido en Tetuán (Marruecos), en 1984.

Oialae Chergui , de nacionalidad marroquí, nacido en Asilah (Marruecos), en 1988.

Younes Zayyad , de nacionalidad marroquí, nacido en Marrakech (Marruecos), en 1984.

Deniz Ibryam Redzheb , de nacionalidad búlgara, nacido en Rusa (Bulgaria), en 1979.

Lahcen Ikassrien, partidario de la tesis salafista-yihadista y referente en el entorno de la comunidad de fieles, era el cabecilla de la célula y entre las labores que realizaba, estaría la de establecer un férreo control y disciplina, imponiendo correctivos a todos aquellos que expresaran algún tipo de crítica o pusieran en peligro la seguridad del grupo. También adoctrinaría, asesoraría y orientaría sobre los procedimientos a seguir en las zonas de Yihad, dada su experiencia tras su paso por Afganistán. Durante su fase de incursión en esta zona de conflicto, fue detenido y trasladado a la prisión de la base militar de Guantánamo.

Hermano de un huido del 11-M

Otro miembro relevante de este núcleo radical es Ismail Afalah, hermano de Mohamed Afalah, huido tras los atentados del 11 de marzo de 2004 . Sus funciones en el entramado serían esencialmente operativas. Las investigaciones realizadas han podido determinar que en la actualidad se encontraría como «combatiente» en algún lugar de Siria o Irak.

Los responsables y dinamizadores de esta célula mantenían una exhaustiva inspección sobre sus integrantes, ejerciendo una tutela constante y directa, que comprendía desde su «bienestar» corporal hasta su estado mental, con controles sobre su asistencia a entrenamientos físicos, a las reuniones de adoctrinamiento y a su adiestramiento operativo, consistente en el manejo de armas. Todo ello con el único fin de que llegado el momento de la selección de los futuros «combatientes», éstos estuvieran en plenas condiciones físicas y mentales y no vacilaran en su compromiso de unirse a la yihad.

En Ávila se ha registrado una finca rústica en la que se encuentra una vivienda que era utilizada como punto de reunión de la célula yihadista. En esta finca desarrollaban una serie de actividades, todas ellas encaminadas a mantener la radicalización y la cohesión del grupo y a perfeccionar su entrenamiento operativo . Estas reuniones tenían un alto grado de seguridad y solo eran conocidas por los miembros más comprometidos y entregados a la lucha yihadista.

El desmantelamiento de esta célula terrorista ha supuesto un importante revés para las redes de reclutamiento de combatientes occidentales, pues supone una ruptura en el flujo constante de «milicianos», según el Ministerio del Interior.

La «Brigada Al Andalus» suponía una amenaza para la seguridad nacional

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación