Podemos prepara una gran asamblea en otoño para fijar su estrategia política
La formación de Pablo Iglesias formará un «equipo de trabajo» para coordinar las tareas y propuestas

El líder de Podemos, Pablo Iglesias , ha anunciado que la formación elegirá los días 12 y 13 de junio una lista cerrada de 25 personas, que posteriormente se someterá a la votación popular, y que si sale elegida preparará la «gran asamblea» que se celebrará en otoño para fijar su estrategia política.
Será una lista que presentará el propio Pablo Iglesias , según ha anunciado en rueda de prensa, con gente de su «confianza» de diferentes lugares de España y en la que también estará otro de los portavoces de Podemos -Luis Alegría-, aunque el resto de los nombres se conocerán en los próximos días.
No obstante, el ya eurodiputado ha animado a todos los «círculos» de Podemos a presentar listas y equipos alternativos, que podrán competir con la suya y optar a dirigir el «proceso deliberativo» en la «gran asamblea ciudadana», que tienen previsto convocar en otoño y que pretenden que sea el principio «constituyente» de una nueva organización política.
«No sobra nadie, tampoco IU»
«Este país no necesita un partido político más», ha recalcado Pablo Iglesias, convencido de que hace falta una nueva manera de hacer política en la que «la palabra la tiene que tener la gente». De momento, van a formar un «equipo de trabajo», al que rechazan definir como «dirección», con un claro reparto de funciones para coordinar todas las tareas y las propuestas , que también se someterán a la opinión de los ciudadanos.
Ese nuevo equipo se presentará, probablemente el 14 de junio en un «encuentro», que -a falta de cerrar algunos flecos-, se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, donde Iglesias es profesor de Ciencia Política.
Con esa fórmula participativa por delante, no quieren hablar de «negociaciones» con otros partidos, como IU, ni de «políticas de despacho», ya que no creen que la solución sea «sumar siglas». «Quien piense que teniendo reuniones bilaterales pueda surgir un acuerdo de lista se equivoca», ha subrayado, aunque también ha insistido en tender la mano a todos los sectores y fuerzas políticas con quienes tengan coincidencias programáticas. «No sobra nadie, tampoco IU», ha dicho Iglesias.
No obstante, marca dos diferencias fundamentales: la primera, el método, que en Podemos asegura la participación de la gente; y la segunda, que su definición no se enclava en el clásico eje izquierda-derecha. «Yo soy de izquierdas, pero el cambio político no está en situarse en el margen izquierdo del PSOE, sino en explicar las diferencias entre oligarquía y democracia, entre los de arriba y los de abajo», ha afirmado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete