Fechas clave en la vida de Juan Carlos I
Cronología de un reinado en paz y libertad

Los 38 años de reinado de Juan Carlos I han constituido la etapa más larga en paz y libertad de la historia reciente española. Éstas son las fechas claves de una vida dedicada a España:
5 de enero de 1938. El Rey nace en Roma, donde residía la Familia Real, que había tenido que abandonar España al proclamarse la República en 1931. Sus padres fueron Don Juan de Borbón y Battenberg, Conde de Barcelona y Jefe de la Casa Real española desde la renuncia de su padre el Rey Don Alfonso XIII, y Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans.
14 de mayo de 1962. Don Juan Carlos contrae matrimonio en Atenas con la Princesa Sofía de Grecia, primogénita de los Reyes Pablo I y Federica.
20 de diciembre de 1963. Nace la primera de sus tres hijos, la Infanta Doña Elena.
13 de junio de 1965. Nace la Infanta Doña Cristina
30 de enero de 1968. Nace el Príncipe Don Felipe
22 de noviembre de 1975. Don Juan Carlos es proclamado Rey y presta juramento ante las Cortes.
14 de mayo de 1977. En una sencilla pero muy emotiva ceremonia celebrada en el Palacio de La Zarzuela, Don Juan de Borbón renunció a sus derechos dinásticos. «Por España -dijo-. Todo por España».
15 de junio de 1977. Primeras elecciones democráticas que gana Adolfo Suárez.
6 de diciembre de 1978. A instancias del Rey , por primera vez en la historia, los españoles se dotan de una Constitución consensuada por todos los partidos políticos
4 de febrero de 1981. Diputados de Herri Batasuna intentan boicotear la primera visita oficial de los Reyes al País Vasco. El Rey replicó: «Frente a quienes practican la intolerancia, desprecian la convivencia y no respetan nuestras instituciones, yo proclamo mi fe en la democracia y mi confianza en el pueblo vasco».
23 de febrero de 1981. Golpe del 23-F. La firme actitud de Don Juan Carlos frustró la intentona golpista y reforzó la democracia. En la madrugada del 24 de febrero, vestido con el uniforme de capitán general, el Rey dirigió por televisión un mensaje a los españoles en el que afirmó que «la Corona, símbolo de permanencia y de unidad de la patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum».
28 de octubre de 1982. El PSOE consiguió por primera vez una mayoría absoluta y gobernó con la Monarquía
30 enero de 1986. El príncipe Felipe jura lealtad a la Constitución y al Rey.
25 de julio de 1992. El Rey y toda la Familia Real se volcaron en apoyar la candidatura de Barcelona '92 y en dar la mayor proyección a la primera cita olímpica organizada por España.
1 de abril de 1993. Muere su padre, Don Juan. Fue la única vez que se ha visto al Rey llorar en público, en los funerales por el Conde de Barcelona.
18 de marzo de 1995. La infanta Elena contrae matrimonio con Jaime de Marichalar en la Catedral de Sevilla.
4 de octubre de 1997. La infanta Cristina se casa con Iñaki Urdangarin en Barcelona.
11 de marzo de 2004. Atentados en Madrid. El Rey dirige por televisión su segundo mensaje extraordinario a la Nación, después del transmitido el 23-F de 1981, en el que afirma que «el terrorismo nunca conseguirá sus objetivos» y envía «un abrazo cargado de consuelo y tristeza» a las familias de las víctimas.
22 de mayo de 2004. El príncipe Felipe se casa con Letizia Ortiz en la catedral de la Almudena de Madrid.
13 noviembre de 2007. La Casa Real anuncia el «cese temporal de la conviencia matrimonial» de la infanta Elena con Jaime de Marichalar.
24 de diciembre de 2011. En el mensaje de Navidad, Don Juan Carlos hace una alusión a la investigación judicial de Iñaki Urdangarín, marido de Doña Cristina, y deja claro que en España «la Justicia es igual para todos» y «cualquier actuación censurable deberá ser juzgada y sancionada con arreglo a la ley».
18 de abril de 2012. «Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir», señaló tras su viaje privado a Botsuana, donde se fracturó la cadera, y tuvo que ser trasladado de urgencia a Madrid para ser operado.
4 de enero de 2013. Con motivo de su 75 cumpleaños, Su Majestad el Rey concedió una entrevista a TVE, realizada por el periodista Jesús Hermida, en la que Don Juan Carlos valoró los logros y las insatisfacciones de su Reinado. En ella, Don Juan Carlos afirmó que «me gustaría que me recordaran como el Rey que ha unido a todos los españoles».
21 de noviembre de 2013. Es operado para implantarle una prótesis de cadera definitiva. Era la decimotercera ocasión en la que Don Juan Carlos pasaba por el quirófano desde que en 1954 fue operado por primera vez de apendicitis en Tanger.
24 de diciembre de 2013. En su Mensaje de Navidad Don Juan Carlos reiteró su compromiso con las exigencias de ejemplaridad y transparencia que reclama la sociedad.«Sé que la sociedad española reclama hoy un profundo cambio de actitud y un compromiso ético en todos los ámbitos», manifestó.
2 de junio de 2014. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anuncia la renuncia de Don Juan Carlos I al trono y la transmisión de la Corona al Príncipe de Asturias.
Noticias relacionadas
- El Rey abdica
- El Rey decidió abdicar el pasado mes de enero
- Los Príncipes de Asturias, preparados para asumir el trono
- Juan Carlos I, un monarca forjado en la adversidad
- El «campechano» sentido del humor de Don Juan Carlos
- Fechas clave en la vida de Juan Carlos I
- Las frases más destacadas de Don Juan Carlos: «Los españoles siempre contaréis con el mayor y mejor hacer de la Corona»
- Rajoy expresa la «impagable deuda de gratitud» hacia Don Juan Carlos
- El Príncipe de Asturias, Felipe VI
- Los Príncipes de Asturias, preparados para asumir el trono
- Lo que esconden los cien viajes del Príncipe a Iberoamérica
- Los hitos del Reinado
- Las trece operaciones de Don Juan Carlos
- Fechas clave en la vida de Juan Carlos I
- Los últimos actos públicos del Rey
- Así tratan los medios extranjeros la abdicación de Juan Carlos I
- Doña Sofía, una vida al servicio de España
- Margallo: «El Rey ha devuelto a España al primer plano de la escena internacional»
- Juan Carlos I, un monarca forjado en la adversidad
- Cuarenta y cinco momentos en la vida del Príncipe
- El Príncipe de Asturias, Felipe VI
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete