Relevo de Rubalcaba
¿PSOE «españolista» o «federalista»?
Si gana Susana Díaz el congreso extraordinario, volverá al modelo «nacional», mientas que Chacón o Madina atenderán más a la tradición «federal» del partido

Detrás de la pugna por el poder interno en el PSOE late también una forma de ver el partido y su relación con España. Tras su irrupción en la Junta de Andalucía y en la todopoderosa federación socialista andaluza, en 2013, Susana Díaz dejó claro que ella devolver la idea de que existe un «socialismo español», desdibujada tras años de pactos con los nacionalistas en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero y, sobre todo, por la deriva del PSC .
Díaz, que está intentado crear un clima interno de aceptación como inevitable de su candidatura «salvadora» -o, por lo menos alguien de su máxima confianza- en medio del caos en que se encuentra el PSOE , tiene claro que «a nuestro PSOE nadie le va a quitar la bandera de la unidad de España». Así lo dejó dicho el pasado 28 de febrero en su primer discurso como presidenta de la Junta de Andalucía en el día de la comunidad.
Díaz ha llegado a imponer a la actual dirección que encabeza Alfredo Pérez Rubalcaba el voto a favor de una propuesta de UPyD sobre la unidad de España en el Congreso. Rubalcaba y la Ejecutiva habían decidido abstenerse bajo amenaza de los catorce diputados del PSC de votar distinto que el resto.
Díaz y otros barones, como el asturiano Javier Fernández , se opusieron vía telñefónica y, aunque derivó en una ruptura de la disciplina de voto, al final triunfó la tesis de que en el tema nacional «el PSOE tiene que tener las cosas claras».
Por contra, Eduardo Madina y Carme Chacón comparten otra forma de ver los problemas territoriales. Partidarios de la estructura «federal» de España y, por supuesto, de la estructura socialista, no creen que los pactos con los nacionalistas en los últimos años sean un pasivo en la cuenta del PSOE.
No obstante, Chacón , que fue ministra de Defensa, siempre ha tenido claro en los conflictos de disciplina de voto de los diputados a famosa votación que ella no juega con la unidad de España, pero, en calidad de parlamentaria del PSC, que fue, tuvo que hacer muchos equilibrios en los discursos.
Madina abogó hace quince días en Badalona por un reconocimiento de la pluralidad en todos los niveles -municipal, autonómico, estatal y europeo-, algo que está fuertemente impregnado en el discurso de los socialistas, pero no así en el de la derecha porque en el PP «creen que la pluralidad es un problema».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete