Suscribete a
ABC Premium

Susana Díaz entra en las quinielas sucesorias como un «referente nacional»

La presidenta andaluza se considera reforzada por las urnas y emite señales para optar al liderazgo del PSOE en un Congreso extraordinario en julio

Susana Díaz entra en las quinielas sucesorias como un «referente nacional» Óscar del pozo

gabriel sanz

Susana Díaz da señales de que quiere ser la próxima secretaria general que elija el PSOE en el Congreso extraordinario convocado el lunes por Alfredo Pérez Rubalcaba, los días 19 y 20 de julio, para abordar su relevo tras la debacle en las elecciones europeas. Si Díaz se deja querer ante el resto de los barones socialistas, es muy probable que termine siéndolo porque controla el 25% de la militancia total y de los delegados a ese congreso; solo una coalición de rechazo -inusual en la historia del partido- lo impediría.

Fiel a ese estilo arrollador que la ha llevado al primer plano de la política en tan solo un año y consciente de que, después del adiós a plazos de Rubalcaba , ya hay un enorme vacío de poder llenado solo por los precandidatos a las primarias del 30 de noviembre -Patxi López, Carme Chacón, Eduardo Madina y Pedro Sánchez-, la presidenta de Andalucía se apresuró ayer a enseñar sus cartas. Lo hizo a través de su mano derecha, el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, quien afirmó que el « gran referente nacional» del partido ahora mismo es ella. Además, fuentes de la Junta ponían de relieve a ABC que si se extrapolaran los resultados del domingo a unas hipotéticas autonómicas andaluzas, el PSOE habría dado la vuelta a la derrota de José Antonio Griñán frente a Javier Arenas en 2012: lograría 51 escaños por solo 35 el PP, mientras que hace dos años la relación era 50 PP-47 PSOE.

Los barones, por el congreso

Todo un aviso a navegantes que en el resto del PSOE se interpreta en clave de que ya da por revalidado en las urnas «europeas» su año de gestión en la Junta de Andalucía y no cree necesario, como señalan sus adversarios internos, someterse a unas elecciones autonómicas antes de dar un hipotético salto a Madrid que aún no parece tener decidido. Cornejo aclaró que Díaz mantiene su compromiso con Andalucía y no adelantará esos comicios, pero recalcó que ha obtenido el 26 por ciento de todo el voto socialista español en las europeas, y hay que tenerlo «muy en cuenta a nivel nacional». Lo decía a la misma hora que en Madrid, en la sede de la calle Ferraz, Rubalcaba reunía a la Ejecutiva Federal para trasladar su decisión «personal» de convocar un congreso y no adelantar las primarias. «La decisión es mía, mía y mía», señaló de forma gráfica,

Durante la larga tarde-noche del domingo el secretario general habló por teléfono con todos los barones y muchos, no solo Susana Díaz, eran partidarios del congreso. Son conscientes, como explicó el castellano-manchego Emiliano García-Page a puerta cerrada en la reunión, de que habrá que convocar primarias «porque hay un compromiso con la ciudadanía para que vote», pero la debacle europea obligaba a tomar decisiones ya.

Chacón y Madrina, en contra

El exlendakari Patxi López, que nunca fue partidario de primarias, ni abiertas a simpatizantes ni cerradas (solo para militantes), prefirió poner más acento en la necesidad de un congreso para acabe con esta situación. Mientras, el otro precandidato a las primarias presente en la Ejecutiva, Eduardo Madina, participó de un debate «intenso», según el mismo lo describió, mostrando su contrariedad porque se evite adelantar las primarias y se opte por un congreso extraordinario, una solución menos participativa. «La decisión personal de Pérez Rubalcaba lleva al partido a un congreso federal; mi esperanza está en el proceso de primarias», dijo Madina luego a los periodistas en un lenguaje inusualmente frío.

Y es que a nadie se le oculta que el escenario abierto, a la medida de Susana Díaz si se decide a dar el salto, perjudica a todos los precandidatos pero en particular a Madina y a Carme Chacón. Los dos tenían puestas muchas esperanzas en unas primarias con cientos de miles de simpatizantes; sobre todo la exministra, que sabe de sus escasas posibilidades en un congreso extraordinario porque su victoria sería vista como una imposible segunda vuelta del 38 Congreso de Sevilla, que perdió frente a Rubalcaba. A primera hora de la mañana, Chacón había dejado dicho en Twitter: «Solo si nos abrimos a la sociedad la sociedad se abrirá a nosotros. El cambio empieza por nosotros. #primariasabiertas». Vano esfuerzo. Como el de Juan Fernando López Aguilar antes de entrar en la reunión de la Ejecutiva, advirtiendo de que la nueva crisis abierta en el PSOE por los resultados en las europeas «no debería solventarse sin más, con soluciones convencionales, del estilo de la convocatoria de un Congreso extraordinario».

En la rueda de prensa, Rubalcaba aclaró que, aunque no se hubiera dado esta derrota «sin paliativos» , él no habría competido en las primarias del 30 de noviembre y pasó de puntillas sobre lo que pueda pasar ahora con esas primarias. Es una cuestión de la futura dirección. Si Susana Díaz es elegida -cosa que muchos en Ferraz y en otras federaciones no acaban de ver, entre otras razones porque no es diputada-, esas primarias se convertirán en un referéndum de ratificación como candidata electoral.

«Una americanada»

Aunque es una política muy joven (cumplirá 40 años en octubre), forma parte de una cultura de partido ajena a las primarias. Es más, en alguna ocasión se ha referido a ese proceso como «una americanada» que ha importado la izquierda europea de la política estadounidense donde los partidos son meros aparatos de maquinaria electoral. De hecho, en julio de 2013, cuando fue elegida secretaria general del PSOE-A solo por la militancia, Díaz hizo una exhibición de poder proclamándose candidata única con 22.880 avales, la mitad de los 45.733 militantes. Quizá por eso Rubalcaba se curó en salud y se limitó a opinar: «a mi juicio debe haber primarias abiertas», pero lo decidirá su sucesor. No explicó por qué ahora prefiere un congreso y no primarias. Simplemente apeló a su conocimiento de «lo mejor» para un PSOE que pide decisiones «inmediatas».

Susana Díaz entra en las quinielas sucesorias como un «referente nacional»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación