Suscribete a
ABC Premium

Los jueces decanos creen que no debería aumentar el número de personas aforadas

El portavoz Martínez Espinosa considera que puede ser positivo que en el futuro haya tres jueces para la instrucción de las causas más complejas, como por ejemplo el «caso Palma Arena»

Los jueces decanos creen que no debería aumentar el número de personas aforadas efe

JOSEP MARIA AGUILÓ

El juez decano de Palma y portavoz de los magistrados decanos del resto de España, Francisco Martínez Espinosa, ha afirmado este martes que los jueces consideran que no se debe ampliar «en ningún caso» el número de personas aforadas , a diferencia de lo que contempla el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros.

Cabe recordar que en su actual redacción, el citado anteproyecto establece como novedad que la Reina y los Príncipes de Asturias serán aforados ante el Tribunal Supremo, al igual que desde hace años ocurre ya con diversos altos cargos políticos, tanto a nivel estatal como autonómico, y con la cúpula judicial.

En la rueda de prensa celebrada este martes, Martínez Espinosa ha añadido, a título más personal, que la figura del aforado no sólo tendría que reducirse, sino incluso también quizás desaparecer. «A mí no me importaría que se acabase con la figura del aforado», ha indicado, ya que en su opinión se debe partir de la premisa de que si se vive en un estado social, democrático y de derecho, «hay el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley». En este sentido, el aforamiento sería para Martínez Espinosa un vestigio del pasado.

El anteproyecto de reforma de la LOPJ también prevé que las causas judiciales de una especial complejidad puedan ser instruidas por tres magistrados. Con este cambio, podrían evitarse en un futuro situaciones como las del denominado «caso Palma Arena», que el juez José Castro lleva instruyendo desde hace cinco años y que en la actualidad se encuentra dividido en 25 piezas separadas, entre ellas el llamado «caso Nóos».

Los magistrados están de acuerdo con la modificación propuesta en este sentido, siempre que no sea para establecer «censuras internas» o algún tipo de «control» en las instrucciones en curso. En cualquier caso, debería el titular de cada Juzgado de Instrucción el que dirija la investigación de las diferentes causas que puedan estar en marcha en su departamento.

«Lo que no podría ser es que con la excusa de disponer de más jueces para instruir, al final lo que tengamos sean tres cabezas que siembren la discordia dentro de la instrucción de esa causa y no haya un norte que marque la pauta a seguir en esa instrucción», ha concluido Martínez Espinosa.

Los jueces decanos creen que no debería aumentar el número de personas aforadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación