Suscribete a
ABC Premium

familia real

Los caballeros y damas del Toisón

El Rey ha concedido el Collar a 24 personas, siete de ellas han fallecido. Además, a Don Juan Carlos y al Infante Don Carlos se lo entregó el Conde de Barcelona

Los caballeros y damas del Toisón de san bernardo

ALMUDENA MARTÍNEZ-FORNÉS

En estos momentos son 19 los caballeros y las damas que integran la Insigne Orden del Toisón de Oro, la más prestigiosa del mundo. A lo largo de su Reinado, Don Juan Carlos ha concedido la máxima condecoración a 24 personas, pero siete de ellas han fallecido, por lo que viven 17 «toisonados» por el actual Monarca. No obstante, a esta cifra hay que sumar otros dos caballeros que fueron condecorados por el Conde de Barcelona: el propio Don Juan Carlos, que recibió el Collar del Toisón en 1941, y su primo hermano, el Infante Don Carlos de Borbón Dos Sicilias, a quien se le otorgó en 1964.

La Orden del Toisón fue creada en 1430 por Felipe el Bueno, Duque de Borgoña, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Como estaba vinculada a la Familia, y no al Ducado de Borgoña, pasó, por el matrimonio de su nieta la duquesa María con el Emperador Maximiliano de Austria, a su nieto Carlos I de España, el Emperador Carlos V.

Desde entonces, los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. Desde su fundación, se han otorgado unos 1.200 Collares, que son propiedad de la Orden y deben ser devueltos a la muerte de cada caballero. Cada Collar del Toisón está numerado y debería haber 60, aunque a lo largo de la historia algunos han desaparecido. El último se perdió en 1994 en un vuelo de Iberia .

Este Toisón pertenecía al Emperador del Japón, Akihito, a quien Don Juan Carlos se lo había entregado en 1985. Los Emperadores del Trono del Crisantemo realizaron una visita de Estado a España en 1994 y Akihito debía asistir a una cena de gala en el Palacio Real, donde tenía previsto lucir el Collar del Toisón. Dos días antes se dio cuenta de que se habían dejado olvidada la condecoración en Tokio y avisaron a unos funcionarios de la Casa Imperial para que se la hicieran llegar.

Los funcionarios llevaron el Toisón al mostrador de Iberia del aeropuerto de Tokio y pidieron que fuera llevado a Madrid en un lugar seguro de la cabina del piloto. Sin embargo, el avión salió con 18 horas de retraso e hizo escala en Moscú, donde cambió la tripulación, y el Toisón nunca llegó a Madrid. El Emperador se llevó un gran disgusto pero logró que se le prestara un Collar para esa noche.

Años después, en 1998, los Reyes realizaron otro viaje oficial a Japón y llevaron a Akihito un nuevo Toisón . Además, este Collar había pertenecido a su padre, el Emperador Hirohito. Curiosamente, a Hirohito también hubo que entregarle dos Toisones, pues el primero, que se lo concedió Alfonso XIII, desapareció durante la II Guerra Mundial.

Los 24 caballeros y damas a los que Don Juan Carlos ha otorgado el Toisón, por orden de concesión, son los siguientes:

El Príncipe de Asturias

Nicolás de Cotoner y Cotoner, marqués de Mondéjar, fue jefe de la Casa del Rey (fallecido)

Torcuato Fernández-Miranda , duque de Fernández-Miranda (fallecido)

El escritor José María Pemán (fallecido)

El Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia

El Gran Duque Juan de Luxemburgo

El Rey Olav de Noruega (fallecido)

El Emperador Akihito del Japón

El Rey Hussein de Jordania (fallecido)

La Reina Beatriz de los Países Bajos (que ahora ha vuelto a ser Princesa tras abdicar en su hijo)

La Reina Margarita de Dinamarca

La Reina Isabel de Inglaterra

El duque de Alburquerque, fue jefe de la Casa de Don Juan de Borbón, (fallecido)

El Rey Alberto II de los Belgas

El Rey Harald de Noruega

Simeón de Bulgaria

El Rey Bhumibhol de Tailandia

El Gran Duque Enrique de Luxemburgo

Adolfo Suárez , duque de Suárez, primer presidente de la democracia (fallecido)

El Rey Abdulá de Arabia Saudí

El político Javier Solana

Víctor García de la Concha , exdirector de la Real Academia Española y director del Instituto Cervantes

Nicolas Sarkozy , siendo presidente de Francia

Enrique Iglesias , exsecretario general iberoamericano

Los caballeros y damas del Toisón

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación