BRUSELAS
Rajoy busca en la cumbre UE-África soluciones contra la inmigración ilegal
El presidente del Gobierno pedirá a sus socios europeos una mayor implicación en la gestión de fronteras externas

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viaja este miércoles a Bruselas para participar en la IV Cumbre UE-África, que se desarrollará hasta mañana, jueves, bajo el lema «Invertir en la Gente, la Prosperidad y la Paz». El problema de la inmigración no estaba en los puntos de la agenda oficial de la cumbre, pero el Gobierno de España consiguió en el último Consejo Europeo que se abordara este asunto entre todos los países participantes para buscar soluciones a la presión creciente en lugares como Ceuta y Melilla. El presidente Rajoy pedirá a la UE una mayor implicación en las políticas de inmigración y en la gestión de fronteras.
El objetivo de esta cumbre, que reúne a los 28 estados miembros de la UE con los países africanos (se espera un total de 53 delegaciones), tiene como objetivo estrechar la relación entre los dos continentes, con más colaboración en cinco ámbitos prioritarios: la paz y la seguridad; la democracia, el buen gobierno y los derechos humanos (civiles, políticos, sociales y culturales); el desarrollo humano, donde se abordará la movilidad y la inmigración; el desarrollo sostenible e inclusivo y la integración continental, y, por último, los asuntos globales y emergentes. Está previsto que a la cumbre asista el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
Fuentes de Moncloa han resaltado la importancia que tiene esta cumbre para España, ya que África está «entrando en un periodo de crecimiento económico acelerado y de avance y consolidación de las democracias, al que la UE debe seguir brindando su apoyo».
El presidente Rajoy tiene previsto mantener encuentros bilaterales con los presidentes de Ghana, Mozambique, Mali, Madagascar y Tanzania.
En el último Consejo Europeo, a finales de febrero en Bruselas, el Gobierno de España consiguió introducir en las conclusiones el reconocimiento de la «responsabilidad compartida» , lo que se considera un paso adelante para que los estados del centro y norte de Europa sean conscientes de que la presión de la inmigración en el sur es un problema suyo también, que les afecta directamente.
En la Cumbre UE-África, el objetivo es sellar un acuerdo que suponga un plan de acción contra la inmigración irregular hasta el año 2017, donde se toquen aspectos como la gestión reforzada de fronteras, la mayor cooperación con los países de origen y de tránsito, el tráfico de seres humanos, así como la devolución y readmisión de los «sin papeles».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete