Santamaría: «El Gobierno cumplirá su obligación y no habrá referéndum catalán»
La vicepresidenta del Gobierno ha cerrado la convención programática del PPC para las elecciones europeas

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha afirmado este domingo en Barcelona que el Gobierno de Rajoy cumplirá con su «obligación» y no permitirá que se convoque un referéndum independentista en Cataluña como el que la Generalitat prevé celebrar el próximo 9 de noviembre. La número dos del Ejecutivo de Rajoy ha hecho estas declaraciones al clausurar en la capital catalana la convención programática del PP catalán para las próximas elecciones europeas.
Noticias relacionadas
«El Gobierno de España cumple con su función y ya os digo que va a cumplir con su obligación. Eso significa, primero, velar por el respeto a la ley y a los tribunales, por la vigencia de la Constitución y la supremacía del Estado de Derecho, por los derechos de todos los españoles y de todos los catalanes», ha afirmado Sáenz de Santamaría. «Y eso significa -prosiguió- que no podemos disponer de lo que no pertenece a nadie, sino a todos los españoles, la soberanía nacional, y que no podemos autorizar lo que no depende de nosotros y no podemos permitir que alguien decida o declare unilateralmente lo que a todos afecta, esta pretensión está fuera de la ley y, por tanto, de la democracia». «Por eso no puede haber un referéndum de independencia en Cataluña y no lo habrá con este Gobierno, y no sólo porque no su voluntad, sino porque es la voluntad de la Constitución», ha proclamado la vicepresidenta, que ha arrancado una sonora ovación del público.
«Dialogar»
Sáenz de Santamaría ha aludido a la sentencia que ha dictado esta semana el Tribunal Constitucional, que declaró por unanimidad la declaración de soberanía que aprobó el Parlamento catalán el pasado enero. Desde algunos sectores del nacionalismo se ha interpretado que el fallo abre la puerta al derecho a decidir, una interpretación de la que discrepa la vicepresidenta. «La primera función de un gobernante es acatar la ley, acatar el marco constitucional y respetar sus límites. Eso es lo que ha dicho el Tribunal Constitucional».
Ante las peticiones a Rajoy de diálogo por parte del ejecutivo de Artur Mas, para desencallar el proceso soberanista, la número dos del Gobierno señaló de entrada que «hay diálogo y seguirá habiendo, sin él no habría sido posible pagar, por ejemplo a las farmacias catalanas», pero apostilló: «Dialogar es un verbo que solo se puede conjugar dentro de la ley».
Sáenz de Santamaría, al igual que el resto de participantes en la convención del PPC, ha alertado sobre el riesgo económico que supondría para Cataluña la independencia, ya que acarreraría su salida de la Unión Europea. «No se puede entender España sin Cataluña, y no se puede esconder como sería Cataluña sin España. España es la conexión de Cataluña con Europa, con el euro, su puerta de entrada. ¿Os imagináis perderla?», inquirió.
La vicepresidenta cerró su discurso garantizando a los catalanes que «no váis a perder el derecho de voto que venís ejeriendo en Europa desde 1987». «No queremos que ningún español deje de ser europeo y menos convertirse en extramjero dentro de su propio país. Por eso está el Gobierno de españa», remachó.
El PP y Cataluña
Durante la convención también ha intervenido la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, quien ha alertado también de que el proyecto secesionistas condena a Cataluña a salir de Europa. «Los empecinados en esto van en sentido contrario, a la modernidad, a Europa. Nada justifica que rompamos con España y que los catalanees salgamos de -Europa», ha afirmado.
«No podemos dejarnos llevarnos por aquellos que confunden política con división, confrontación y exclusión. No se puede construir una política excluyendo a la mayoría de catalanes, que queremos seguir siendo españoles», ha advertido la líder popular.
Durante el acto organizado por el PPC también ha intervenido, entre otros, el eurodiputado Santiago Fisas, a quien el PP catalán tiene previsto proponer como su primer representante en la lista del PP para las europeas, que aún no ha sido designada por la formación que lidera Mariano Rajoy, que ni tan siquiera ha desvelado su cabeza de cartel para estos comicios.
En su parlamento, Fisas ha afirmado que, gracias al Gobierno de Rajoy, que fue quién lo pidió, «y no a los convergentes», Cataluña ha recibido inversiones de la Unión Europea para proyectos como el del Corredor Mediterráneo.
En este sentido, en alusión al proyecto independentista que lidera el gobierno de Artur Mas, Fisas alertó que si Cataluña sale de la UE, «perdería estas y otras inversiones y ayudas y saldría del euro».
En los últimos cinco años, Cataluña ha recibido 10.000 millones de ayudas de la Unión Europea. Asimismo, el eurodiputado destacó que el «PP es el más fuerte en Europa y en España y esa fuerza es la garantía de que sigamos siendo españoles y catalanes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete