Hazte premium Hazte premium

tras su limitación en el parlamento

La Audiencia Nacional mantiene abiertas doce causas sobre justicia universal

La reforma que limita la persecución de los delitos de genocidio y lesa humanidad superó ayer el último trámite parlamentario en el Senado con los votos del PP

La Audiencia Nacional mantiene abiertas doce causas sobre justicia universal ABC

s.e.

La Audiencia Nacional mantiene abierta una docena de causas abiertas bajo el principio de la justicia universal en las que investiga la comisión de crímenes contra la humanidad cometidos en el extranjero y que quedarán afectadas con la ley que ayer salió adelante gracias a la mayoría del Partido Popular en el Senado.

La reforma limita la persecución de los delitos de genocidio y lesa humanidad a los procedimientos que se dirijan contra españoles o extranjeros que hayan adquirido la nacionalidad tras cometer el hecho o cuya extradición haya sido denegada.

El nuevo artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial elimina la posibilidad de actuar con una denuncia o a través de una acusación popular, para limitar su impulso a las querellas presentadas por el agraviado o la Fiscalía.

A continuación, se detallan las causas abiertas bajo la actual regulación de la justicia universal :

Genocidio en el Tíbet: La investigación que ha terminado de agitar la jurisdicción universal es la relativa al genocidio, la tortura y los delitos de lesa humanidad investigados en el Tíbet por el juez Ismael Moreno, quien recientemente ordenó la busca y captura del ex presidente chino Jiang Zemin y otros mandatarios del país asiático.

Holocausto nazi: También recayó en el Juzgado Central de Instrucción número 2 la querella de un superviviente del Holocausto nazi y los familiares de otras cinco víctimas españolas fallecidas en campos de concentración contra cuatro ex responsables del denominado Batallón de la Calavera de las SS (SS Totenkopf-Sturmban) por un presunto delito de genocidio.

Vuelos de la CIA: Moreno se declaró además competente para investigar si existió delito alguno en el uso del aeropuerto mallorquín de Son Sant Joan por parte de aviones que la CIA utilizaba de manera secreta para el traslado de prisioneros acusados de actividades terroristas.

Muerte del cámara José Couso: Otra de las causas que han afectado a las autoridades de los Estados Unidos es la abierta en el Juzgado de Santiago Pedraz por la muerte la muerte del cámara de Telecinco José Couso en Irak en 2003. El pasado 3 de enero, el magistrado remitió un escrito al Ministerio de Justicia, a instancias de la Fiscalía, por la «falta de colaboración de las autoridades competentes de los Estados Unidos de América» para localizar a una sargento del Ejército norteamericano presuntamente implicada en la causa.

Asalto a la Flotilla de la Libertad: El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 también tiene encima de la mesa una denuncia contra el Estado de Israel por el asalto a la III Flotilla de la Libertad que intentó llegar a las costas de Gaza para entregar un cargamento de ayuda humanitaria en octubre de 2012. El juez Ruz archivó otra causa sobre estos hechos.

Secuestro de Carmelo Soria: Por otra parte, el juez Ruz mantiene procesados a siete militares que formaban parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de Chile por secuestrar, torturar y asesinar al funcionario español de Naciones Unidas Carmelo Soria el 14 de julio de 1976.

Asesinato del jesuíta Ignacio Ellacuría: por su parte, el juez Eloy Velasco instruye una querella contra 20 militares y exmilitares salvadoreños presuntamente implicados en el asesinato en 1989 de cinco jesuitas españoles en la Universidad Centroamericana (UCA) en San Salvador. Entre los fallecidos se encontraba el padre Ignacio Ellacuría, entonces rector de la universidad.

Genocidio contra la población maya: por su parte, el magistrado Santiago Pedraz investiga a varios ex altos cargos guatemaltecos por delitos de genocidio y torturas cometidos contra la población maya.

Genocidio en Ruanda: el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, Fernando Andreu, investiga a altos mandos de Ruanda a los que acusa de la muerte de cuatro millones de personas en los años noventa y del asesinato de nueve españoles.

Ataque contra el campo de refugiados de Ashraf: el magistrado Fernando Andreu también abrió una investigación sobre altos mandos del Ejército de Irak por un ataque que las fuerzas especiales de este país llevaron a cabo el 8 de abril de 2011 contra el campo de refugiados de Ashraf y en el que, según los querellantes, 35 personas murieron y otras 337 resultaron heridas.

Genocidio en el Sáhara: el juez Pablo Ruz investiga desde noviembre de 2012 a 29 oficiales del Ejército de Argelia y dirigentes y miembros de seguridad del Frente Polisario por el genocidio y la desaparición de ciudadanos saharauis y disidentes de esta organización que se habría producido en los campos de refugiados de Tindouf desde 1979.

Falung Gong: el 6 de junio de 2006, el Tribunal Supremo ordenó a la Audiencia Nacional admitir a trámite la querella presentada en septiembre de 2004 para investigar los presuntos delitos de genocidio y torturas sufridos en China por seguidores del movimiento Falun Gong.

La Audiencia Nacional mantiene abiertas doce causas sobre justicia universal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación