El espejo de la Reina
El próximo jueves se cumple el 50 aniversario de la muerte de Pablo de Grecia tras un reinado que sacó a su país de la pobreza y junto a la mujer que siempre le hizo feliz

El próximo jueves se cumplirán 50 años del fallecimiento del Rey Pablo de Grecia. El Infante Don Alfonso de Orleans, que lo trató desde niño, lo describió como «un hombre excelente en todos los sentidos: buen hijo, buen marido, buen padre, maravilloso Rey y soldado. Ha tenido una vida dura». Nacido en Atenas en 1901, Pablo (Pávlos en griego) era el pequeño de varios hermanos y no parecía destinado a reinar: era el tercer hijo varón del Rey Constantino de los Helenos, a su vez hijo del Rey Jorge I, fundador de la dinastía griega. Su madre era la guapa Sofía de Prusia, hermana del Emperador Guillermo II de Alemania. Al Príncipe Pablo se le destinó a ser marino y estudió en la Escuela Naval para Cadetes. [ Galería: 50 años de la muerte de Pablo de Grecia ]
Cuando su padre fue obligado a abdicar en 1917 por el Gobierno griego y los aliados, que lo consideraban germanófilo, comenzó el primero de sus exilios. La complicada historia griega hizo que hubiera varios destierros por cuestiones políticas, el más largo entre 1923 y 1935. Fue un periodo en el que viajó mucho: amable y apuesto, muy alto (1.91 metros), buen pianista, era bien recibido en toda Europa, ya que su familia estaba relacionada con la mayoría de las Casas Reales.
Fue también el único miembro de la Familia Real griega que trabajó por cuenta ajena: como simple mecánico en la fábrica de coches británica Armstrong Siddeley, en la ciudad de Coventry, donde se construían motores para coches de lujo y aviones. Ahí lo conocían como Paul Beck, y con su pequeño salario conseguía ayudar a su madre, la Reina Sofía, que vivía exiliada y viuda en Florencia, hasta su fallecimiento en 1932.
En 1935 el Príncipe Pablo regresó a Grecia, ya como Príncipe Heredero, cerca de su hermano mayor, el Rey Jorge II. Este último estaba divorciado de la Reina Isabel, nacida Princesa de Rumanía, y no tenía hijos. Pablo se enamoró de la guapa Princesa Federica de Hannover, con la que mantenía lazos familiares. A pesar de la diferencia de edad (él tenía 36, y ella solo 20) se casaron el 9 de enero de 1938 en la catedral de Atenas. Y fueron muy felices. El 2 de noviembre de ese mismo año nació su hija Sofía, y dos años después, Constantino. En abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, toda la Familia Real tuvo que exiliarse, primero a Londres, luego a Sudáfrica (donde nació su tercera hija, Irene, en 1942) y finalmente a Egipto, regresando a Grecia tras las elecciones de 1946. La muerte de un ataque al corazón de Jorge II en 1947 hizo que Pablo se convirtiera en Rey de los Helenos. Grecia era entonces un país pobre y pequeño, destruido por las invasiones italiana y alemana durante la Segunda Guerra Mundial y dividido por una guerra civil entre comunistas y conservadores.
Durante los años cincuenta Grecia se estabilizó políticamente y comenzó su desarrollo económico. El Rey era considerado un hombre prudente, aunque sus muchos enemigos opinaban que tanto él como su esposa, la Reina Federica, intervenían directamente en cuestiones políticas y la Casa Real gastaba demasiado. Pero el Rey Pablo consiguió reinar con 21 gobiernos entre 1947 y 1964. Dos años después de la boda de su hija Sofía con el entonces Príncipe Don Juan Carlos de Borbón en 1962, el Rey Pablo falleció tras una intervención quirúrgica para atajar un cáncer de estómago. Se encuentra enterrado en el cementerio de la antigua finca real Tatoi, en las afueras de Atenas, junto al resto de su familia y al lado de la mujer que amó hasta su muerte, Federica.
Noticias relacionadas
- La Reina irá a Grecia con sus hijos y Doña Letizia 50 años después de la muerte de su padre
- El Reina Sofía compra 17 obras en ARCO por 204.625 euros
- El viaje de la Reina evitó que la foto de los tres matrimonios estuviera incompleta
- Don Juan Carlos y Doña Sofía, primera visita al exterior juntos desde 2011
- El Rey asigna por primera vez sueldo a la Reina (63.234 euros) y a la Princesa (49.182)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete