Debate sobre el estado de la Nación: la historia que va de González a Rajoy
La trayectoria del encuentro deja datos curiosos: el protanista del discurso más largo también es el del más corto

El de este martes es el vigésimo cuarto capítulo en la historia del Debate del estado de la Nación . El primero fue escrito en 1983. Desde entonces, cuatro presidentes del Gobierno lo han inaugurado: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Y, aunque las cifras suelen dominar esta cita, no hay una concreta en minutos para la intervención de apertura del líder del Ejecutivo: la media dice que abarca una hora, pero el discurso del año pasado duró una hora y 31 minutos. Una suma ligeramente inferior a la del record, en posesión de Zapatero, del discurso más largo de todas las ediciones. Fue en 2005, con una hora, 32 minutos y 40 segundos. Sin embargo, el último expresidente también tiene la mejor marca a la inversa, la intervención inaugural más breve, en 2007, con una duración de 50 minutos y 16 segundos.
Aunque suele comenzar por la mañana, lo habitual es que el Debate se extienda hasta entrada la noche, entre réplicas y contrarréplicas del presidente del Gobierno con los portavoces de los principales grupos parlamentarios. Sólo una vez el duelo ha terminado antes de la medianoche, en 2001, todo lo contrario a lo ocurrido en 1998, cuando Aznar y Josep Borrell estuvieron «peleando» hasta la una de la madrugada.
No obstante, el tiempo de la intervención de los grupos de la oposición está fijado, algo que tradicionalmente ha ocupado sus quejas y ha dado lugar a algún chascarrillo. Así ocurrió, por ejemplo, con Alfredo Pérez Rubalcaba el año pasado. Durante su intervención, el presidente del Congreso, Jesús Posada, hizo el siguiente llamamiento: «Silencio, por favor, está hablando el orador. Demasiado, pero está hablando».
Pese a que el primer debate se inauguró hace más de tres décadas, lo cierto no todos los años se ha celebrado. Han sido ocho ocasiones en las que no ha tenido lugar la cita: en 1986, 1990, 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2012, siempre debido a la convocatoria de elecciones generales salvo en el último caso. Así, pasaron 423 días desde que Zapatero ganó sus primeras elecciones hasta que se celebró el primer Debate, mientras que con González llegaron a ser 507 días, tras fecharlo en marzo de 1991, o 465 días con Aznar, entre otros.
Temas estrella
Los temas estrella, eso sí, suelen ser parecidos, aunque marcados por la situación del país en cada momento: la economía, la política antiterrorista o la corrupción son algunos de los más repetidos desde que comenzó a celebrarse. En concreto, memorables capítulos marcaron la permanencia de España en la OTAN, el ingreso en la Comunidad Económica Europea, la trama de los GAL, la resolución conjunta de condena del terrorismo y de los secuestros de José Antonio Ortega Lara y Cosme Declaux o la lucha contra el paro a finales de los 80.
«Señor Presidente, señoras y señores Diputados, me complace comparecer ante la Cámara, por iniciativa del Gobierno, antes de cumplirse los diez meses de mandato del mismo. Y me complace hacerlo para abrir un debate que significa también una experiencia nueva. Un debate sobre la situación general de España», aclaraba en 1983 un González recién llegado al poder.
En aquella ocasión, el debate se iniciaba por la tarde, a las cinco menos cuarto del 20 de septiembre. Al frente de la Cámara estaba Gregorio Péces-Barba. También, como jefe de la oposición, Manuel Fraga, mientras que en las bancadas se sentaban Adolfo Suárez o Santiago Carrillo, en una sesión donde también juró la Constitución como nuevo parlamentario el ex presidente del Ejecutivo Leopoldo Calvo Sotelo. Mientras, la historia sigue avanzando y desde esta mañana a las 12 horas, en el Congreso se escribirá una nueva página.
Noticias relacionadas
- Debate sobre el estado de la Nación: La oposición no ve la luz al final del túnel
- Anécdotas y curiosidades de otros Debates sobre el estado de la Nación
- Rubalcaba pedirá eximir de IRPF a padres que ganen menos de 16.000 euros
- El PP retransmitirá el debate en internet con un novedoso diseño al estilo Obama
- La salida de la crisis y Cataluña, ejes del discurso de Rajoy en el Debate
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete