Suscríbete a
ABC Premium

debate sobre el estado de la nación

CiU: «Presionaremos al máximo para que exista un diálogo entre el Gobierno y la Generalitat»

Abordarán la cuestión catalana, pero sin descuidar una profunda preocupación por la falta de crédito en el motor de empleo, las pymes, que a su juicio puede hacer «explosionar las buenas perspectivas macroeconómicas»

CiU: «Presionaremos al máximo para que exista un diálogo entre el Gobierno y la Generalitat» ignacio gil

L. L.C.

-¿Cataluña eclipsará el debate del estado de la Nación?

Para CiU el debate sobre el derecho a decidir y la proposición de ley del Parlament pidiendo el traspaso de competencias por la vía del 150.2 para poder convocar una consulta van a ser dos de los puntos más relevantes que planteará el portavoz del grupo catalán, sin obviar los temas económicos y la salida de la crisis

- ¿Qué mensaje principal trasladará CiU en su intervención?

-Duran i Lleida centrará parte de su intervención en hablar de la economía real, en poner de relieve la falta de crédito y los impedimentos que sufren pymes y autónomos para poder acceder a este crédito, que son los que crean ocupación. La falta de apoyo a la I+D. CiU también quiere hablar de la pobreza, del sufrimiento de las clases medias hasta prácticamente hacerlas desaparecer, de la presión fiscal del presente ante las promesas del futuro tan creíbles como los incumplimientos del programa electoral.

- ¿Cuál será su propuesta para tratar de encarrilar la situación entre la Generalitat y el Gobierno a cuenta de la consulta?

No dejaremos de plantear lo que hemos venido haciendo hasta el momento, como es presionar al máximo para que exista un diálogo entre el Gobierno del estado y la Generalitat de Catalunya. Es el momento de la política en mayúsculas y ésta debe desarrollarse necesariamente a través del diálogo.

- El señor Duran calificó en 2013 el primer año de gobierno de Rajoy de annus horribilis, con las mejoras macroeconómicas, ¿ese criterio ha cambiado cuando se cumple el segundo año?

Las buenas perspectivas de las cifras macroeconómicas hay que trasladarlas a la economía real. Precisamente, hoy es esta economía real la que pone de manifiesto la gran dificultad de generar ocupación por parte de las pymes, por la enorme presión fiscal que sufren las mismas y la falta de liquidez que puede hacer explosionar las buenas perspectivas macroeconómicas.

- ¿Sigue pensando CIU que el Gobierno debilita las autonomías, aunque Cataluña ha conseguido mayor margen de déficit que la media? ¿Qué peso va a tener la financiación en su discurso?

CiU consideramos que existe una recentralización por parte del Gobierno central a nivel de competencias en que las Comunidades Autónomas salen perjudicadas por ejemplo en leyes como la ley de Unidad de Mercado, la Reforma de la Administración local (ARSAL) o la LOMCE. Lo que debe hacer el Gobierno es plantear un nuevo modelo de financiación porque el actual creemos que ha quedado caducado.

CiU: «Presionaremos al máximo para que exista un diálogo entre el Gobierno y la Generalitat»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación