Suscribete a
ABC Premium

El PSOE se negó en 2006 a entregar el vídeo de una avalancha mortal

El Gobierno de Zapatero alegó que vulneraría «los derechos de las personas»

El PSOE se negó en 2006 a entregar el vídeo de una avalancha mortal óscar del pozo

e. villarejo

El Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero se negó en 2006 a facilitar al Congreso de los Diputados el vídeo de una avalancha de inmigrantes ocurrida el 28 de agosto de 2005 en la frontera de Melilla y en la que también se produjo un fallecimiento. En concreto, la víctima era un joven camerunés de 17 años, que según un testigo habría muerto tras recibir en tres ocasiones bolas de caucho a bocajarro. Un extremo que el secretario de Estado de Seguridad en aquel momento, Antonio Camacho, rechazaba. Camacho decía que del examen de las imágenes captadas por las cámaras de la frontera «no se desprende ningún episodio de disparos sucesivos con pelotas de goma a los inmigrantes».

Petición de información

Diez días después de aquella tragedia, el diputado Carles Campuzano, de CiU, acogiéndose al artículo 7 del Reglamento del Congreso, solicitó por escrito al Gobierno el informe realizado por la Guardia Civil sobre los hechos ocurridos, así como los vídeos con las imágenes que habían grabado las cámaras del perímetro de seguridad.

Aunque la Mesa del Congreso admitió a trámite la petición, transcurrieron varios meses sin que el diputado recibiera respuesta alguna. «Espero que el Gobierno sea transparente con el Parlamento y que tanto el informe como la cinta lleguen pronto a nuestras manos para poder examinarlos», se quejó Campuzano en el Congreso un mes después de la avalancha mortal. Sin embargo, ni el Gobierno de Zapatero ni el Ministerio del Interior -cuyo titular era en aquel momento José Antonio Alonso- hicieron nunca efectiva la transparencia de la que hacían gala, por lo que el diputado Campuzano pidió amparo a la Mesa del Congreso.

Solicitud de amparo

De esta forma, el 16 de febrero de 2006, seis meses después de la tragedia, Camuzano presentó el siguiente escrito en el Parlamento: «Transcurrido el tiempo reglamentario sin que se haya procedido a la remisión de dicha documentación por parte del Ministerio correspondiente, este diputado solicita el amparo de la Presidencia para que le sea remitida la información solicitada».

Pero ni siquiera siguiendo el procedimiento que marca la ley, el diputado obtuvo la información solicitada al Gobierno de Zapatero. Para su sorpresa, la petición de amparo fue rechazada el 30 de marzo de 2006 y nunca se facilitó ni la información ni el vídeo solicitados. El Gobierno socialista justificó su negativa alegando que la difusicon de esos vídeos podría vulnerar la ley de protección de datos personales.

Este comportamiento mostrado por los socialistas cuando gobernaban contrasta con la actitud adoptada ahora por el PSOE en la oposición. Muy especialmente con el ultimátum presentado por la portavoz del Grupo Socialista, Soraya Rodríguez, quien el pasado miércoles dijo que «si en 24 horas» el Ministerio del Interior no entregaba los vídeos de la tragedia ocurrida el pasado 6 de febrero en la frontera de Ceuta, donde murieron quince inmigrantes, pediría la apertura de una Comisión de Investigación , lo que hizo precisamente ayer, al vencerse el plazo que había impuesto.

Por otra parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, contestó ayer por carta a la comisaria europea de Interior , Cecilia Malmström, que el pasado martes le pidió explicaciones sobre lo sucedido en Ceuta. Según informaron fuentes ministeriales a Europa Press, Interior hace referencia en su respuesta a la investigación judicial abierta por el juzgado de Ceuta, a los videos recopilados por la Guardia Civil para ser enviados a ese Juzgado y a la comparecencia «exhaustiva» que realizó el propio ministro en el Congreso el pasado día 13.

Los vídeos mencionados por el ministro en la carta fueron entregados precisamente ayer a la magistrada del Juzgado de Instrucción número 6 de Ceuta . Fuentes judiciales confirmaron la entrega de las imágenes requeridas por el fiscal y explicaron que toda la información disponible procede de las cámaras fijas ubicadas en el extremo sur del perímetro fronterizo. «Ningún guardia civil» de los desplegados en el agua y sobre la línea de costa para contener el intento de salto llevaba equipos oficiales para grabar la operación, indicaron.

El PSOE se negó en 2006 a entregar el vídeo de una avalancha mortal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación