ESPAÑA
¿Habrá un pacto PP-PSOE en el futuro?
La encuesta de GAD3 para ABC refleja un escenario muy fragmentado tras las próximas elecciones generales

La encuesta de GAD3 para ABC sobre la estimación de voto ante las próximas elecciones generales (la legislatura acaba en noviembre de 2015) refleja una fragmentación de voto que se traduciría en un Parlamento sin mayoría absolutas y obligado a pactar a varias bandas. O no. El único acuerdo entre dos que podría evitar alianzas de concentración multipartitas sería el que llevaran a cabo el PP y el PSOE. Una hipótesis que, sin embargo, hoy por hoy parece muy difícil dado el clima político existente.
Según la encuesta de GAD3, si las generales se celebraran ahora el PP ganaría con 148 escaños (frente a los 186 que obtuvo en 2011), mientras que el PSOE se quedaría con 115 (110 en 2011). El tercer partido sería IU, con 21 diputados, seguido de UPyD, con 20, y CiU, con 12. ERC subiría hasta los siete escaños, mientras que Amaiur y el PNV tendrían seis cada uno. Ciudadanos se estrenaría con un escaño, y luego el Grupo Mixto se completaría con una amalgama de pequeños partidos, que sumarían 14 asientos.
Así las cosas, los hipóteticos pactos podrían resultan, vistos con los ojos actuales, incluso estrambóticos. Estas serían las posibilidades:
1. PP + CiU + UPyD : 180 diputados. Sería una opción para gobernar con una mayoría absoluta. No obstante, una alianza donde convivan CiU y UPyD parece muy improbable, dado el choque frontal del partido de Rosa Díez con los nacionalismos, aunque derivasen de nuevo a la moderación. La mala sintonía entre Rajoy y Díez tampoco favorece el acuerdo.
2. PP + CiU + PNV + Ciudadanos + Coalición Canaria = 169 diputados. Sería un Gobierno en minoría, pero no imposible de llevar a cabo. El juego equilibrista sería continuo, y las cesiones a los nacionalistas, también.
3. PP + UPyD = 168 diputados. Tampoco sería mayoría absoluta, pero tendría como ventaja que sería un pacto más reducido, con menores equilibrios, aunque las exigencias de UPyD serían mayores. La primera, la reforma de la ley electoral. De nuevo chocaría con la nula sintonía entre Rajoy y Díez.
4. PSOE + IU + CiU + PNV + ERC + Grupo Mixto = 176. Sería una especie de alianza de concentración de todos contra el PP, prácticamente inviable por la heterogeneidad de las formaciones. En la práctica resultaría casi imposible dar un paso y tomar una decisión.
5. PP + PSOE = 264 diputados. Aunque hoy parezca muy difícil, a la vista de las alternativas que se ofrecen parece una de las posibilidades menos arriesgadas. Faltaría la voluntad política de sus dirigentes, y una política de Estado que la convierta en viable.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete