Suscríbete a
ABC Premium

El Congreso aprueba la reforma de la justicia universal por 179 votos a 163

El PP asegura que estará en vigor antes del verano, pese a que toda la oposición ha votado en contra

El Congreso aprueba la reforma de la justicia universal por 179 votos a 163 efe

ep

La proposición de ley para introducir nuevos requisitos al principio de jurisdicción universal, que acaba de celebrar su primer debate en el Pleno del Congreso, ha sido aprobada por 179 votos a favor y 163 en contra, sin abstenciones. Como ya anunciaron durante el debate de la misma, toda la oposición ha votado en contra de la propuesta que supondrá el archivo de decenas de causas abiertas en la Audiencia Nacional y que finalmente ha salido adelante con la mayoría absoluta del PP.

Los «populares» calculan que su proposición podría estar en vigor en pocos meses, en cualquier caso antes del verano, según ha explicado esta mañana el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso.

Toda la oposición ha censurado la reforma al considerar que los nuevos límites, entre ellos exigir que el autor del delito sea español o residente en España, darán carpetazo a una serie de casos abiertos en la Audiencia Nacional como la muerte en Irak del cámara español José Couso, el genocidio del Tibet por el que se ha ordenado la detención de mandatarios chinos , y los asesinatos de Ignacio Ellacuría y otros jesuítas españoles.

En declaraciones en el Congreso, Alonso ha insistido en que la normativa actual «promete mucho y genera una gran expectativa» pero el caso es que «pasan los años y no se consigue ningún resultado y encima sólo se obtienen conflictos» con otros países. La reforma del PP, que se ha ahorrado los informes del CGPJ y de la Fiscalía al no presentarse como proyecto de ley del Gobierno, «pretende poner claridad, acomodar la legislación al derecho internacional y cumplir con el principio de no intervención que establece la ONU», ha explicado Alonso, subrayando que la intervención española fuera de nuestras fronteras debe ser «excepcional».

«Se podrá perseguir el comercio sexual»

Es más, el portavoz del PP sostiene que la reforma «amplía el listado de delitos que van a ser perseguibles» pues ahora se podrán perseguir más delitos contra los menores, además de los de prostitución y corrupción, y cita en concreto el turismo sexual: «Si un español va a al extranjero y mantiene una relación con un menor, ahora podrá ser perseguible, cuestión que hasta ahora no ocurría».

En el ámbito de la violencia de género, ha remarcado que con la actual legislación la mutilación genital femenina sólo es perseguible cuando el autor regresa a España, mientras que con la reforma «podrá perseguirse si es residente en España, aunque no regrese». «Queremos la protección de los españoles en el exterior y que haya una clarificación de lo que se puede o no hacer para evitar que esto sea una fuente de disputas inútiles que sólo general conflictos diplomáticos» —ha reiterado—.

«Éste el sentido de la proposición de ley». Según ha dicho, el PP «tiene ganas» de poder explicar su reforma y la «disposición absoluta» para entrar en el fondo de la cuestión y escuchar las propuestas concretas de la oposición para mejorar el texto.

El Congreso aprueba la reforma de la justicia universal por 179 votos a 163

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación