El Frente Cívico «Somos Mayoría» pide apoyo económico para ser acusación en «Nóos»
«Realizamos un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para que las investigaciones puedan concluir sin injerencias de ningún tipo», reclama la plataforma creada por Julio Anguita

El Frente Civico Somos Mayoría (FCSM), creado en 2012 por el exdirigente del PCE y de Izquierda Unida Julio Anguita, ha iniciado este viernes una campaña con la que pretende conseguir financiación entre los ciudadanos para ejercer la acusación popular en el «caso Nóos» .
«Realizamos un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para apoyar una campaña de financiación colaborativa de esta acusación popular, para que las investigaciones iniciadas puedan concluir sin injerencias de ningún tipo», ha dicho en un comunicado.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, permitió este jueves al FCSM sumarse a las acusaciones populares ejercidas en la causa por el sindicato Manos Limpias y los concejales del PSPV del Ayuntamiento de Valencia.
Según se explica en el comunicado, el Frente Cívico Jurídico, constituido recientemente por el FCSM, solicitó personarse como acusación popular para «la defensa de los intereses de toda la ciudadanía» y ante «las evidencias de actuaciones anómalas por parte de distintos poderes públicos, obviando el principio fundamental de igualdad ante la ley».
El Frente Cívico ve necesaria «la presencia de una auténtica acusación popular en los distintos procesos judiciales en los que se investiga el uso irregular de dinero público» para que «se depuren las responsabilidades de aquellos que hayan utilizado arbitrariamente y en su beneficio lo que nos corresponde al conjunto de los ciudadanos y ciudadanas».
Para conseguirlo, añade la nota, es «fundamental la movilización de una sociedad que recupere el poder de decisión y control sobre los asuntos comunes». El FCSM considera que «iniciativas de esta naturaleza no van a ser respaldadas por ninguno de los poderes del Estado». Sin embargo, «aunque se carezcan de los recursos necesarios y de que los requisitos económicos para acceder a la justicia se estén endureciendo», algo que facilita la «impunidad», «no debemos permitir que nos inunde la desconfianza y la apatía», ha subrayado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete