europa
Los nacionalistas y el PSC piden a la UE protección para el catalán y el euskera
Quieren una directiva de la Comisión que contemple el uso de ambas lenguas como derecho comunitario

Siete eurodiputados vascos y catalanes han pedido por carta a la Comisión Europea (CE) que proponga una directiva en favor de las lenguas minoritarias para proteger a los ciudadanos contra la discriminación en razón de la lengua.
Los firmantes de la propuesta son Izaskun Bilbao (PNV) e Iñaki Irazabalbeitia (Aralar), así como los catalanes María Badia (PSC), Raimon Obiols (PSC), Salvador Sedó (Unió), Raül Romeva (ICV) y Ramon Tremosa (CiU).
Según explicaron ayer, han pedido a la CE que considere la opción de modificar algunas directivas ya existentes para incluir provisiones sobre discriminación por lengua, o bien preparen una nueva propuesta «sobre la aplicación del principio de no discriminación por razón de lengua».
En la misiva, dirigida a las eurocomisarias de Ciudadanía, Viviane Reding, y Multinlingüismo, Androulla Vassiliou, los eurodiputados dicen que «en estos tiempos de fragmentación y auge del euroescepticismo es de la máxima importancia que todas las minorías y todos los ciudadanos se sientan protegidos y no discriminados, incluido el tratamiento que reciben de los países miembros según la lengua que usan».
Badia señaló que «en el Tratado de Lisboa se establece el tratamiento igualitario para todos los ciudadanos de la UE», porque «ni el tratado ni la normativa que lo desarrolla cubre la discriminación por razón de lengua».
Para la eurodiputada del PSC, «la situación es disfuncional. No se puede discriminar por razón de orientación sexual, religión, etnia, etc, pero no se dice nada en casos de discriminación de lengua». Romeva (ICV) y Sedó (Unió) subrayaron que aunque Europa debe también dar respuestas a la discriminación lingüística «antes hay que pedir protección dentro del Estado».
El eurodiputado de ICV ha señalado: «Sea como sea, cuando hablamos de lengua, hablamos de derechos fundamentales indivisibles del ciudadano europeo», al tiempo que ha recordado que la CE es «guardiana de esos principios».
En la misma línea, Tremosa (CiU) denunció que, pese a que lo largo de la legislatura ha remitido más de diez cartas a la CE sobre casos de discriminación, el Ejecutivo comunitario «siempre se ha lavado las manos sobre este asunto». «No nos sorprenderá si menos ciudadanos van a votar en las próximas elecciones europeas en Cataluña», apuntó.
La misiva enviada a la CE ha recibido igualmente el apoyo del eurodiputado socialista húngaro del intergrupo de minorías del PE Czaba Tabadji.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete