españa
UGT también plagió un informe de la Fundación Alternativas
El sindicato copió y pegó en el «estudio» de 50.000 euros páginas enteras de un documento de la fundación en la que están González, Zapatero y Rubalcaba
El informe por el que UGT cobró 50.000 euros del Ayuntamiento de Parla no sólo contiene plagios de un estudio de Comisiones Obreras , sino también de otro documento publicado por la Fundación Alternativas en su página web. Se trata de un artículo de 94 páginas titulado «La atención a la dependencia y el empleo». Sus autores son Ángel Rodríguez Castedo, exdirector general del Imserso, y el sociólogo Antonio Jiménez Lara.
Original de la Fundación Alternativas
Plagio de UGT
La fundación de corte progresista a la que pertenecen los expresidentes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, además del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, entre otros políticos e intelectuales socialdemócratas, publicó el documento en 2010.
Original de la Fundación Alternativas
Varias páginas han sido directamente copiadas y pegadas en el estudio que Masercisa, empresa cien por cien propiedad de UGT Madrid, elaboró a cambio de 50.000 euros. El proyecto estuvo cofinanciado a partes iguales por el Ayuntamiento de Parla y por el Fondo Social Europeo, éste a través del Ministerio de Administraciones Públicas (actualmente englobado en Hacienda).
Original de la Fundación Alternativas
Plagio de UGT
ABC ha acreditado que hay al menos seis páginas del informe del Laboratorio de ideas de la Fundación Alternativas copiadas en el texto de UGT. Se han volcado párrafos completos, en ocasiones alternándolos con otros textos o bien cambiándolos de orden. No realizaron el plagio con mucha delicadeza, ya que entre las páginas «fusiladas» está la primera del estudio de Alternativas. En el informe de UGT, ésta es el inicio del epígrafe cuatro.
UGT guarda silencio
ABC se puso ayer en contacto con el sindicato que encabeza Cándido Méndez, que declinó pronunciarse respecto al plagio. Esta falta de integridad académica se une a lo revelado ayer por este diario. La parte central del informe, unas 30 páginas dedicadas al empleo que generaría la ley de Dependencia -proyecto estrella del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero-, están copiadas y pegadas de un informe publicado por CC.OO. en diciembre de 2008, que lleva por título «El empleo en la atención a la dependencia. Hacia un sector productivo de calidad». También está colgado en Internet. En cuanto al resto del informe, su contenido es superfluo. En las primeras 23 páginas, tras una breve presentación, se reproduce íntegro un cuestionario que realizaron, supuestamente a un número indeterminado de vecinos de Parla. La primera conclusión del «estudio» es que «el 60 por ciento» de los encuestados opinan que la principal actividad económica del municipio es «la hostelería». Curiosamente, «otro» 60 por ciento cree que es «la industria».
Original de la Fundación Alternativas
Plagio de UGT
Entre grandes espacios en blanco aparecen varias páginas con listados en las que se enumeran las «familias profesionales» en las que «se echa en falta formación» en Parla, como «mecánico de motores de aviación, fontaneros» o carroceros. Qué tiene que ver esto con la formación en Dependencia es una incógnita. El «estudio» se completa con datos que suministra el propio Ayuntamiento, como los medios con los que cuenta el municipio relacionados con la dependencia, y otros ya publicados por la Comunidad de Madrid, entre ellos las cifras del paro autonómico.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete