estrategia de ruptura
Las diez trampas de Artur Mas en su desafío secesionista
Para el presidente de la Generalitat, 2014 es una especie de «año cero» en el que Cataluña dará un paso decisivo en los terrenos soberanista y económico

En su primera rueda de prensa de 2014, el presidente de la Generalitat, Artur Mas , hizo balance del año pasado y explicó sus previsiones cara al futuro inmediato. Fue especialmente optimista en el terreno identitario -pues dice estar convencido de que habrá consulta independentista el 9 de noviembre-así como en el económico. Pero el dirigente nacionalista no dijo toda la verdad.
1- No hay duda de que la consulta se hará
Artur Mas sabe que el Gobierno español no permitirá hacer la consulta , pues vulnera el principio de soberanía nacional que contempla la Constitución española. Si a eso se une su promesa de que solo convocará un referendo legal, está claro que la única consulta de los catalanes que puede hacerse pasa por un adelanto electoral, que sería el segundo desde que asumió el poder en 2010, con la consiguiente inestabilidad que ello comporta.
2- ERC podría entrar en el Gobierno catalán
El dirigente de CiU explicó que no descarta «ni mucho menos» que ERC, su actual socia de legislatura, entre en su Gobierno, pero dice que necesita tiempo para pensarlo. Lo cierto es que esa entrada en el Ejecutivo no depende de él, sino de la propia Esquerra, muy cómoda con su posición, que le permite ser influyente y subir en las encuestas electorales sin desgaste. Los republicanos ya han manifestado que no piensan entrar en el Gobierno de Mas y ni siquiera se plantean una candidatura conjunta en las elecciones europeas.
3- Intensa actividad legislativa
Se jactaba Artur Mas en la exposición de su balance de que, en 2013, su Gobierno aprobó un total de 14 proyectos de ley y culpó al Parlamento catalán de haber aprobado solo una ley. Omite el presidente autonómico que CiU y ERC forman mayoría en la Junta de Portavoces de la Cámara catalana, por lo que ambas formaciones marcan el ritmo parlamentario, centrado casi en exclusiva en la agenda independentista de los nacionalistas.
4- Crecimiento neto de empleo
Mas aseguró que 2014 será el primer año de creación neta de empleo desde el inicio de la crisis económica. Sin embargo, no dice cómo va a hacerlo, pues hasta ahora su Gobierno no ha aplicado ninguna medida en este sentido. Sólo se ha aprobado un plan de empleo juvenil al que se destinarán casi 50 millones de euros y que beneficiará a unos 33.100 jóvenes. El número de parados en Cataluña se situó a finales de 2013 en 624.872 personas, lo que supone 22.084 desempleados menos (un 3,41%) que el año anterior.
5- Proyección económica en el extranjero
El mandatario catalán asegura que Cataluña ya no necesita del resto de España para exportar y que ahora vende más al extranjero. Es cierto que han aumentado esas cifras, pero oculta el déficit comercial catalán, 11.000 millones de euros, pues las importaciones de otros países son superiores. También se vanagloria de las inversiones extranjeras en Cataluña, aunque no dice que en Madrid, esa inversión es el doble.
6- Reducción de las listas de espera sanitarias
En su balance, la Generalitat destaca la reducción de las listas de espera en las intervenciones quirúrgicas respecto a 2012. Pero en la letra pequeña se indica que ese descenso es mínimo, pues se ha pasado de 4,61 a 4,47 meses. Omite de nuevo Artur Mas que han aumentado el número de personas apuntadas a esas listas en casi un 10 por ciento.
7- Desbloqueo del Corredor Mediterráneo
Mas mencionó en la rueda de prensa de la semana pasada el desbloqueo del Corredor Mediterráneo, una constante reivindicación de su Ejecutivo. Lo hizo como mérito propio, pero oculta que es el Gobierno español el que, por primera vez, ha presupuestado ese proyecto y que lo ha defendido ante el Parlamento Europeo.
8- Saneamiento de las finanzas y transparencia
Alardea el presidente de la Generalitat del saneamiento de las finanzas públicas de Cataluña, pero oculta el dinero que el Estado le da en base al Fondo de Liquidez Autonómica y la deuda acumulada. Tampoco incluye ese balance el reconocimiento, por parte del gobierno autonómico, de que no podrá asumir el déficit marcado por el Gobierno español, un 1,58% del PIB (cifra superior al de otras comunidades autónomas). También destaca sus medidas en materia de transparencia y regeneración democrática y, si bien es cierto que se ha estrenado un portal con las retribuciones de los altos cargos, no se incluye ni un registro de «lobbies» ni toda la información sobre contratación pública.
9- Los presupuestos más sociales
Artur Mas se vanagloria de haber aprobado para este año 2014 unos presupuestos sumamente sociales porque ya no habrá recortes en el Estado del bienestar. Pero omite que Cataluña se convierte en la comunidad autónoma que menos invierte en educación, donde las cifras se retrotraen a diez años atrás, y que más gasta en deuda pública.
10- Impulso de obras emblemáticas
A vueltas con el canal Segarra-Garrigues, el jefe del Ejecutivo catalán asegura que se impulsará una obra con sobrecoste que ya lleva un retraso considerable y que fue objeto de una denuncia por parte del Estado contra la Generalitat, por no pagar su parte. La obra en cuestión ha puesto en pie de guerra a grupos ecologistas, que la consideran un trasvase del río Segre a Barcelona.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete