«Relatos de plomo», la crónica del terrorismo de ETA en Navarra
La publicación, encargada por el Gobierno foral, incluye crónicas de los atentados y entrevistas con las víctimas
«El relato riguroso y completo de lo sucedido, lejos de aumentar venganzas o resentimientos, permitirá cerrar esta etapa ominosa sin olvidos, cómplices o interesados , sin diluir la gravedad de los hechos, sin interpretarlos, sin excusarlos. La historia nos hará mejores si se escribe con honradez. Con este planteamiento se puso en marcha este libro», así lo recoge la introducción de «Relatos de Plomo. Historia del Terrorismo en Navarra, 1960-86», que se ha presentado este viernes en Pamplona.
El libro, encargado por el Gobierno de Navarra a los periodistas Javier Marrodán, quien ha dirigido el proyecto, Gonzalo Araluce, Rocío García de Léaniz y María Jiménez, recoge a través de la crónica periodística, todos los actos terroristas cometidos en la Comunidad foral desde el año 1960 hasta 1986 . 'Relatos de Plomo' incluye 190 crónicas sobre actos violentos cometidos durante esos años, así como 25 entrevistas inéditas a personas que sufrieron de manera directa los atentados de la banda terrorista ETA.
La publicación, que consta de casi 600 páginas, aporta crónicas detalladas, fotografías históricas, entrevistas inéditas, cronologías exhaustivas y artículos reflexivos de expertos del ámbito universitario y periodístico. «Lo más valioso del libro son las entrevistas. El atentado fue sólo el prólogo de la vida de muchas familias» , ha afirmado Marrodán en la presentación.
Tras conocer los testimonios de los directamente afectados por el terrorismo de ETA, los autores han resaltado un sorprendente denominador común: «Las víctimas han tenido la aspiración de no educar a sus hijos en el odio, el rencor y el resentimiento ».
RELATOS DE PLOMO. Historia del terrorismo en Navarra 1960-86 from Gobierno de Navarra on Vimeo .
El periodista recoge, además, una cita de Muñoz Molina que, a su juicio, responde perfectamente al espíritu de este libro: «Hay que contar exactamente lo que pasó y hay que empezar a hacerlo ahora que todavía viven y están lúcidos la mayor parte de los protagonistas, los testigos, las víctimas no ejecutadas (...) Hay que contar para que no se imponga la tergiversación y para que los verdugos y los responsables no cuenten con ese eficaz aliado del crimen, el olvido ». En este sentido se pronunció recientemente la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, quien señaló a ABC: «Se lo debemos a las víctimas del terrorismo, los verdaderos héroes de la democracia. Y si no lo contamos nosotros, pronto veremos cambiada la historia real. Creo que el Gobierno de Navarra, el único que está preparando esto desde hace tiempo, tenía esta obligación social con las víctimas».
Diversas fuentes, entre ellas ABC
Para recoger el recuerdo completo de «los asesinados, los perseguidos, los chantajeados, los expulsados y los torturados», la obra recaba en distintas fuentes y lugares. Las hemerotecas han sido fuentes esenciales. Se examinaron las colecciones de Diario de Navarra y muchos ejemplares de otras cabeceras como El Pensamiento Navarro, ABC, El País o La Gaceta del Norte que ayudaron «a completar los textos con aportaciones a veces menudas, un apellido, una fecha, la declaración entrecomillada de un testigo».
Pero s e han consultado también los archivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para recabar información de sus atestados, informes y diligencias, y se ha recogido información de sentencias judiciales, libros, memorias y tesis que han completado el relato.
Las imágenes son un valor añadido en este libro. Un complemento esencial de esta crónica, que le añade detalles y rostros, congela momentos y concita el recuerdo vivo de esos sucesos trágicos. Las aporta el archivo fotográfico del Diario de Navarra, pero también otros periódicos, al Archivo Municipal de Pamplona y fondos particulares.
En 2014 se presentará el segundo volumen de esta obra , que recoge crónicas y testimonios desde el año 1987 hasta la actualidad. Con el fin de que pueda seguirse la evolución del proyecto se ha creado una página web y la cuenta de twitter @relatosdeplomo . El Gobierno de Navarra ha editado 2.000 ejemplares de este libro, que ayer salió a la venta al precio de 20 euros.
Noticias relacionadas
- El obispo Uriarte «desea» que el Estado pida perdón a ETA por haberse «propasado»
- Más de mil empresarios extorsionados por ETA solo en cuatro años
- El PP acusa al nacionalismo de imponer el «silencio» ante ETA
- ETA reclamó 134 millones de euros en «impuesto revolucionario» de 2005 a 2007
- El Gobierno vasco considera que no hubo delitos en actos por los presos ETA
- «La imagen de "Paterra" en un bar celebrando su libertad provoca desgarro»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete