terrorismo
Víctimas acuerdan coordinarse frente a la excarcelación de terroristas
Deciden que las iniciativas surjan de la Comisión de Justicia creada en el seno de la Fundación Víctimas del Terrorismo
La Fundación Víctimas del Terrorismo, presidida por Mari Mar Blanco , mantuvo ayer una reunión con los representantes de la mayoría de las asociaciones, colectivos y fundaciones de víctimas del terrorismo, en la que se alcanzaron diversos acuerdos para mantener una estrategia coordinada tras los efectos devastadores de la sentencia de Estrasburgo que con la liquidación de la doctrina Parot ha permitido la excarcelación de terroristas, violadores y asesinos en serie.
Los representantes de estos colectivos plantearon a Mari Mar Blanco «la necesidad, ahora más que nunca, de aunar esfuerzos y actuar coordinadamente en estos momentos en que toca dar la batalla del relato» , según informó la Fundación de Víctimas del Terrorismo. En opinión de Mari Mar Blanco, tras la sentencia de Estrasburgo, que «ha decidido inclinar la balanza de la justicia a favor de los verdugos», las víctimas «estamos viviendo momentos muy complicados. Y si dura es la sentencia, más duro es ver a los terroristas salir de la cárcel como héroes ».
Elaboración del relato
Así pues, en la reunión se acordó mantener una actuación coordinada, sobre todo, frente a las excarcelaciones de terroristas. Y con este fin, Mari Mar Blanco expresó la voluntad de reforzar y ampliar Comisión de Justicia , que fue creada en el seno de la propia Fundación, para que «puedan integrarse en ella todos aquellos representantes de las asociaciones que lo estimen oportuno para participar activamente en la elaboración del relato de la verdad, la memoria, la justicia y la dignidad de las víctimas».
Del seno de la mencionada comisión de Justicia partirán todas aquellas iniciativas que se pondrán en marcha. A juicio de la presidenta de la Fundación, la Comisión de Justicia debe funcionar con gran agilidad con el fin de dar rápida respuestas a los desafíos que se están planteando en defensa de las víctimas y su memoria. Por ello, la convocatoria de la Comisión se podrá plantear con carácter de urgencia, con el único requisito de que la convoquen al menos dos colectivos representativos de las víctimas del terrorismo».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete