Los próximos pasos del nuevo CGPJ
El órgano de gobierno de los jueces echa a andar con el juramento ante el Rey, la propuesta de vicepresidente y la constitución de la Comisión Permanente entre sus quehaceres

Con una amplia mayoría (16 votos frente a 4) el magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo Carlos Lesmes fue elegido ayer nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyos veinte vocales ya habían tomado posesión el pasado miércoles. Ahora, el nuevo órgano de gobierno de los jueces echa a andar y estos son sus próximos pasos:
Juramento ante el Rey
El recién elegido presidente del Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, jurará o prometerá su cargo ante el Rey mañana por la tarde. Ese mismo día, o probablemente ya el jueves, tomará posesión de su cargo ante el Pleno del Alto Tribunal.
Propuesta de vicepresidente
El órgano de gobierno de los jueces contará con un vicepresidente que, por primera vez, también lo será del Tribunal Supremo. Es el presidente quien tiene que proponer a su número dos en el primer pleno ordinario que se celebre tras su elección. Los vocales tienen que conocer este nombre (ha de ser un magistrado del Supremo) con siete días de antelación a la votación.
Si no alcanzara la mayoría absoluta, Lesmes deberá efectuar una nueva propuesta . Diez de los 20 vocales lo son a propuesta del PP, con lo que todo apunta a que el candidato a la vicepresidencia será elegido a la primera.
Comisión Permanente
El mismo día en que se elija al vicepresidente podría quedar constituida también la Comisión Permanente, una de las piezas clave del actual Consejo , pues solo sus cinco miembros (tres jueces y dos juristas) más el presidente tendrán dedicación exclusiva.
La reforma aprobada en junio prevé la rotación de los vocales que forman parte de esta Comisión . Solo hay una excepción: en ningún caso pueden integrarla los siete consejeros que formen parte de la Comisión Disciplinaria. Estos, a diferencia de los cinco anteriores, no tendrán dedicación exclusiva, pero serán los mismos durante los cinco años de mandato del Consejo General del Poder Judicial.
Promotor de la Acción Disciplinaria
Es otro de los cambios recogidos en la ley. Ya no será la Comisión Disciplinaria la que decida la incoación del procedimiento, designe al instructor y finalmente sancione o no. Ahora será el Promotor de la Acción Disciplinaria quien asuma esta función. Será un miembro experimentado de la carrera, que investigará las infracciones y sostendrá la acusación. Así, la comisión solo juzgará los procedimientos disciplinarios e impondrá en su caso la sanción.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete