RECEPCIÓN EN EL CONGRESO
Rajoy: «La Constitución se puede reformar, pero se necesita un consenso muy amplio»
El presidente del Gobierno hace un balance «absolutamente positivo» de los 35 años de vigencia de la Carta Magna

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha hecho un balance «absolutamente positivo» de los 35 años de vigencia de la Constitución Española . Han sido sus primeras palabras al llegar este viernes por la mañana al Congreso de los Diputados, donde se celebra el aniversario de la Carta Magna con una recepción oficial. Rajoy ha explicado que la Constitución se puede reformar , pero es necesario un consenso muy amplio para acometer ese proceso . Algo que, como ya subrayó la vicepresidenta Santamaría, el día anterior, no existe ahora mismo.
Rajoy ha recordado que en 1978, año de la aprobación de la Constitución, se pusieron de acuerdo los partidos políticos y la inmensa mayoría de la población española. Todos, ha comentado, dejaron aparcadas sus diferencias para vivir en paz, libertad y convivencia. El jefe del Ejecutivo ha corroborado que España ha progresado en estos 35 años como no lo había hecho antes nunca en toda su historia, gracias al marco constitucional.
Ante los que exigen una reforma de la Constitución, como ha vuelto a hacer unos minutos después Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente del Gobierno ha dejado claro que el texto de 1978 se puede reformar , como ya ha ocurrido, por otra parte, en dos ocasiones hasta ahora. La última en el verano de 2011, cuando se modificó el artículo 135.2 para introducir el principio de la estabilidad presupuestaria.
Pero Rajoy ha insistido en que para modificar la Constitución, «que está en pleno vigor», se necesita un consenso muy amplio, similar o superior al que se logró en 1978 , porque se trata, según ha explicado, de unir a más españoles en torno a la Carta Magna, y no provocar divisiones. Pero además del consenso, Rajoy cree que hay que tener unos objetivos claros, además de encontrar un momento político adecuado, en el que no se dañe la estabilidad política.
Aprender de la concordia de Mandela
A su llegada al Congreso, Rajoy también ha dedicado unas palabras a Nelson Mandela , tras su fallecimiento . «Descanse en paz» , ha empezado diciendo. El jefe del Ejecutivo ha señalado que es un ejemplo de dignidad humana, un ser humano que ha sido libre toda su vida, incluso durante los 27 años en que estuvo en prisión. La concordia fue «la fuerza de su mandato, y de eso debemos aprender todos», ha remarcado.
Noticias relacionadas
- Posada y García Escudero presiden el izado de la bandera nacional en Colón
- ¿Reforma de la Constitución? No, hasta que exista consenso
- Conmemoración de la Constitución entre la ausencia de los nacionalistas
- 35 años de la Constitución: Asi se elaboró, votó y sancionó la Carta Magna en 1978
- Los artículos más actuales de la Constitución
- Rajoy afirma que la Constitución «no es un corsé» sino un marco de libertades
- Rubalcaba: «Estamos tan satisfechos de la Constitución que queremos reformarla»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete