Suscribete a
ABC Premium

BARÓMETRO DEL CIS

Primera remontada del PP en dos años

La mejoría económica de España y la amortización del caso Bárcenas tras el verano convulso da aire al Gobierno de Rajoy

Primera remontada del PP en dos años jaime garcía

M. CALLEJA

El último barómetro del CIS , realizado entre el 1 y el 9 de octubre, ha supuesto una nueva inyección de optimismo para el Gobierno de Mariano Rajoy , ya que por primera vez desde las elecciones generales del 20 de Noviembre de 2011, el PP ha remontado en la encuesta. Desde la cita electoral, la crisis económica y bancaria, pero también los problemas internos por la explosión del caso Bárcenas , habían dibujado una curva descendiente muy pronunciada del PP, que no había tenido ni una respiro hasta ahora.

Hasta julio de 2013, cuando el caso Bárcenas llegó a uno de sus puntos culminantes, que se cerró con la comparecencia de Mariano Rajoy en el Congreso (en el edificio del Senado) para dar explicaciones el 1 de agosto, el PP había retrocedido 12,1 puntos en estimación de voto . Una caída rotunda que le alejaba de la mayoría absoluta lograda en las urnas, aunque se mantenía como primer partido de España por los problemas del PSOE, que lejos de levantar cabeza ha ido perdiendo posiciones décima a décima, descompuesto por su crisis de liderazgo y por su división ante asuntos de Estado como el desafío independentista de Cataluña.

El caso Bárcenas quedó amortizado políticamente este verano. Al menos así lo ven en el Gobierno de Rajoy , donde se considera que el daño posible ya está hecho, y no ha sido poco. La actitud poco decidida del PP y del Ejecutivo acabó con la comparecencia de Rajoy, en la que asumió sus errores por confiar en una persona como el extesorero del PP. Los intentos posteriores del PSOE por mantener vivo el escándalo en el Congreso no sirvieron para nada.

Mientras tanto, las reformas emprendidas desde que el PP llegó al poder empezaban a dar algunos resultados en la situación económica. Se notó en el paro, que en agosto cayó en 31 personas, una cifra muy modesta, pero que era el primer dato positivo en este mes en los últimos 13 años. Además, lo que era más importante, el paro registrado encadenaba seis meses consecutivos de caídas . Luego subió en septiembre y octubre, pero mucho menos que en años anteriores, y el mes pasado la tasa internanual bajó por primera vez desde 2007.

Junto al dato positivo del paro, la recesión económica tocaba a su fin en el tercer trimestre del año . Desde el Gobierno se empezó a hablar ya de salida de la crisis. «Ahora solo se habla de cuán grande será la recuperación», aseguraba Rajoy, al tiempo que se revisaban al alza las previsiones de crecimiento para el año que viene.

El sector exterior tiraba fuerte para empezar el camino de la recuperación, al mismo tiempo que la prima de riesgo caía muy por debajo de los 300 puntos, hasta situarse en el entorno de los 230 o 240. La deuda empezaba a ser asumible.

Junto a todo esto, el desafío independentista catalán, pese a mantenerse en pie la amenaza de la convocatoria de una consulta ilegal, ha pido perdiendo fuerza en los últimos meses, sobre todo al quedar claro que Cataluña quedaría automáticamente fuera de la Unión Europea en caso de secesionarse, lo que ha sido advertido desde diversas autoridades comunitarias, pero también por la división del nacionalizamo catalán. Esta división se ha hecho visible dentro de CiU, con dos posturas enfrentadas entre la C de Convergencia y la U de Unión. O lo que es o mismo, entre Artur Mas y Josep Antoni Duran Lleida, partidario de respetar la legalidad y del diálogo con el Gobierno de Rajoy.

Primera remontada del PP en dos años

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación