Trías y la estelada, en Nueva York
La Generalitat aprende soberanismo en Quebec y el alcalde de Barcelona jalea al independentismo en la Gran Manzana

Nueva York bien vale una misa. Soberanista, en este caso, pues el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha decidido rendir culto al independentismo en la Gran Manzana, aprovechando que una comitiva catalana se ha colado en la famosa maratón . En este caso se trata de un viaje privado porque, a finales de septiembre, el primer edil nacionalista también recaló en la ciudad de los rascacielos, dentro de un periplo internacional y oficial que le llevó a Rabat, Casablanca y Roma.
Ayer, Trias jaleó a los miembros de la representación catalana , presentes en la competición más masiva de su especialidad (cerca de 45.000 personas participarán) y que han logrado asistir gracias a las gestiones del Catalan Institute of America, una entidad cuya finalidad es crear una presencia visible de Cataluña en la sociedad civil americana, así como promocionar la cultura catalana en Estados Unidos.
¿Es la bandera cubana?
En el desfile previo a la maratón, la comitiva catalana enarboló banderas catalanas, pero, sobre todo, esteladas (bandera independentista), mientras Trias aplaudía ufano desde las gradas, tal es la imagen que la televisión catalana y su corresponsal en Nueva York ofrecieron en sus informativos. «Es muy posible que el 99 por ciento de los americanos hayan confundido la bandera independentista con la cubana» , comentaba ayer a ABC el presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, quien recordó que «sea un viaje privado o institucional, Trias es alcalde en Barcelona y en Nueva York, por lo que es inaceptable que jalee el separatismo».
El dirigente popular comparó al edil convergente con el protagonista de «Los viajes de Gulliver» porque «sorprende que no pare de viajar al extranjero, en lugar de visitar más a menudo los barrios de Barcelona. Recordó que, en breve, Trias acompañará al presidente catalán, Artur Mas, a Israel, país que fascina al nacionalismo catalán. Como se sabe, el Gobierno catalán dedica su política exterior a exportar el proyecto separatista de CiU. Con ese próximo viaje a Israel, Mas intentará de nuevo recabar apoyos internacionales , aunque hasta ahora, todas las puertas le han sido cerradas. Algo más de complicidad ha logrado la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega (UDC), que estos días se encuentra en Quebec para aprender de los referendos de autodeterminación celebrados en esta región francófona de Canadá.
Pelea por la pregunta
Y mientras la socialcristiana toma nota del voto telemático en Quebec, el presidente de su partido, Josep Duran Lleida, discutía con los republicanos sobre la pregunta de la consulta sobre el Estado propio que el Ejecutivo catalán quiere convocar en 2014. Faltan pocas semanas para que concluya el plazo que se dieron CiU y ERC para decidir el día y la pregunta del referéndum, pero aún no hay consenso.
El líder de los independentistas, Oriol Junqueras, ha vuelto a exigir un enunciado simple y directo que decir «sí» o «no» a la independencia, pero Duran recurrió a Twiter, para avisar de que la pregunta debe ser «fruto del acuerdo entre CDC, ERC, Unió y ICV. No lo que quiera ERC». El primer secretario del PSC, Pere Navarro, apoyó a Duran y manifestó que la pregunta debe salir del consenso entre los partidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete