El PP busca recuperar el diálogo con el PSOE para superar el bloqueo político
Los socialistas quieren incluir en la agenda su reforma constitucional junto a la renovación del CGPJ y regeneración

El PP quiere «recuperar» el diálogo con el PSOE para romper el bloqueo que hay entre los dos grandes partidos desde que, en febrero pasado, Alfredo Perez Rubalcaba exigiera la dimisión de Mariano Rajoy por el «caso Bárcenas» y rompiera relaciones políticas, según aseguran fuentes de la Dirección Popular.
Se trataría así de aprovechar el actual diálogo discreto de los «segundos niveles» para renovar los 20 miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), no de los propios Rajoy y Rubalcaba, y, «desde abajo», normalizar las relaciones en un momento de mucha tensión institucional causada por el desafío catalán.
Aunque después de febrero Rubalcaba matizó su ruptura, manteniendo abierto el cauce parlamentario, lo cierto es que la renovación del Poder Judicial, lo más inminente a negociar por PP y PSOE, no ha dado todavía sus frutos.
Los populares confían en que esa renovación dé paso a la inclusión de otros temas: por ejemplo, las 40 medidas contra la corrupcion que aprobó el Consejo de Ministros en septiembre pasado .
Los socialistas, según aseguran a ABC fuentes de ese partido, prefieren ampliar esto con sus medidas de «regeneración democrática» , que incluya una reforma del Estatuto del Diputado y del Reglamento del Congreso, para que este solo pueda percibir un solo sueldo, o la reforma de la Ley Electoral.
Los socialistas quieren acabar con el actual Senado y que no baste con tener mayoría absoluta en la Mesa de Congreso y Senado para obstaculizar y rechazar las iniciativas de la oposición; en este caso, todas las iniciativas serían admitidas a trámite, salvo que voten en contra al menos dos tercios de los miembros de la Mesa. La creación de Comisiones de Investigación requeriría, únicamente, haber sido solicitada por una tercera parte de los miembros de la Cámara.
El problema es que algunos de esos cambios, como el del Senado, requieren un cambio de la Constitución , respecto al cual el PP no quiere oír ni hablar; y menos ahora en pleno desafío independentista catalán.
Alfredo Pérez Rubalcaba, en sus diálogos a solas con Mariano Rajoy, intenta convencerle de que, tarde o temprano, va a tener que entrar en una reforma constitucional como la que propone ahora el PSOE.
Según algunas fuentes conocedoras de ese diálogo, el propio Rajoy y otros miembros de la Dirección de los populares reconocen que igual acaba siendo así, pero no a corto plazo. En la Moncloa no quieren oír hablar de eso ahora, con un clima tan crispado con CiU y Artur Mas porque podría interpretarse como una cesión al soberanismo .
Donde sí podía haber algún margen de acuerdo a corto plazo es en la tramitación de enmiendas a la Ley de Transparencia, tras un primer rechazo del PSOE con la excusa de que el Grupo Popular bloquea todas sus iniciativas parlamentarias sobre Bárcenas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete