anulación doctrina parot
«Si me encontrara con la etarra Del Río le dedicaría el mayor de mis desprecios»
«De aplicarse la sentencia, que sea de manera lenta, como funciona la justicia», pide este guardia civil, víctima del atentado de la Plaza de la República Dominicana

Alfonso Sánchez era uno de los agentes que viajaban en el autobús de la Guardia Civil que el 11 de septiembre —fatídica fecha— quedó convertido en un amasijo de hierros calcinados cuando circulaba por la madrileña Plaza de la República Argentina. Un infierno, después de ser alcanzado por un potente coche bomba que llevaba la siniestra firma de Inés del Río Prada.
El botón lo apretó en aquella ocasión Iñaki de Juana Chaos, pero fue la etarra agraciada ayer por el Tribunal de Estrasburgo la que recabó los datos —la chivata del grupo— y la que dentro del «comando Madrid» se encargada de innovar los explosivos para que cada vez fueran más letales. La explosión mató al ciudadano norteamericano Eugene Kenneth Brown y dejó secuelas de por vida a Alfonso Sánchez y a sus compañeros. «Sufrir un atentado es algo que no se puede superar; a lo más, uno aprende a convivir con su recuerdo que en ocasiones como esta se revive como si hubiera ocurrido ayer o hace semanas».
«¿Qué haría si me encontrara frente a frente con Inés del Río? La despreciaría. No le diría nada, ¿para qué? A mí me ha fastidiado la vida y a otros muchos se las ha arrebatado. Sí, la despreciaría porque además de asesina es una cobarde. Ella y el resto de los etarras utilizan las argucias legales que dicen denostar para eludir condena. Al menos, que reconozca que es una asesina y que asuma la pena impuesta por la Justicia». «La sentencia de Estrasburgo —añade Sánchez— va a crear además una gran alarma social por la posible excarcelación de violadores, asesinos en serie y demás presos peligrosos. Aquí ha habido una parte importante de la sociedad que ha mirado hacia otro lado cada vez que era asesinado un guardia civil o un policía. Pero ahora, esta sentencia va a causar alarma social puede provocar un problema de seguridad».
«Las víctimas del terrorismo —lamenta— hemos sido derrotadas con la decisión del Tribunal europeo, pero no tiramos la toalla, vamos a luchar hasta el final». «¿Si confío en que el Gobierno va a aprovechar todos los resortes legales para evitar la excarcelación de los etarras beneficiados por la liquidación de la doctrina Parot? Pues... Bueno, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en mi opinión, es una persona seria y espero que ahora aplique esa sensatez para encauzar esta vuelta atrás que se ha dado con la sentencia de Estrasburgo». «Confío en este Gobierno porque creo que ha rectificado la política antiterrorista de Zapatero y Rubalcaba, aunque a veces sea un poco flojo y con lagunas. Tiene que demostrar fuerza y quitarse los complejos que tiene la izquierda».
«El de Rajoy ha de comportarse como un gobierno serio, aprovechar que tiene mayoría absoluta y poner los medios para que no vuelva a ocurrir algo así. A los españoles no solo amenaza la crisis económica, también el terrorismo. El de ETA no ha desaparecido, sigue ahí...», dice.
«Y si al final hubiera que cumplirá esta sentencia —añade Alfonso Sánchez—, que se aplique de manera lenta, como funciona en España la justicia. Que el Gobierno y los jueces utilicen todos los instrumentos para ir despacio. ¿Por qué nos van a entrar ahora las prisas? Si hay voluntad se puede atrasar la ejecución cuatro o cinco años y, así, los etarras habrían cumplido prácticamente con la doctrina Parot».
Alfonso Sánchez cree también imprescindible que en el caso de que los etarras salgan de prisión antes de tiempo, se impida por parte del Estado de Derecho la ofensa a las víctimas que supondría el goteo incesante de «ongi etorris». «Insisto, el Gobierno tiene que aprovechar esa mayoría absoluta que obtuvo democráticamente en las urnas para impulsar la ilegalización de Bildu, Sortu y Amaiur, además de todas las marcas blancas de ETA». «No se pueden tolerar los actos de homenaje a los terroristas de ETA, ni antes, ni ahora, ni después...»
«Es mentira que en España, o en el País Vasco, haya habido una guerra entre dos partes. Lo que ha habido son unos asesinos, los de ETA, y unos servidores del Estado, la Policía y la Guardia Civil, que hemos puesto la nuca. Ahora Estrasburgo defiende los derechos humanos de esos asesinos y pisotea los nuestros, los de las víctimas», lamenta.
Y como manifestó en la vista que se siguió el pasado marzo, reitera ahora que Del Río le ha destrozado la vida para siempre. «Me dijo mi psicólogo que voy a necesitar tratamiento toda la vida. Yo estoy hecho una mierda y ella, a punto de salir con todos sus derechos. Y encima hay gente que aplaude a ella y sus asesinatos. A veces pienso que si volviera a nacer, me merecería la pena ser etarra, me iría mejor en la vida, como le ha ido a Inés del Río».
Noticias relacionadas
- «De haber cumplido 30 años de cárcel, no hubiera sido un exceso»
- «¿Dónde están los derechos humanos de mi hija?»
- Estrasburgo avisa de que hay al menos 30 casos similares al de la etarra Del Río
- «Si me encontrara con la etarra Del Río le dedicaría el mayor de mis desprecios»
- Zapatero dice que hay que «respetar» el fallo aunque es consciente del «dolor»
- Mari Mar Blanco: «El fallo es un coste más del mal llamado proceso de paz»
- Los abogados de Inés Del Río pedirán la libertad inmediata de 55 etarras
- Batasuna, eufórica: «Es el principio del fin de la excepción a los presos políticos vascos»
- La sentencia de Estrasburgo justifica que el Gobierno estudie «caso por caso»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete