opinión
Golpe a la memoria de las víctimas
«Asesinar fríamente a 24 personas jamás debería ser castigado por el precio de un solo crimen»
Asesinar fríamente a 24 personas jamás debería ser castigado por el precio de un solo crimen. Y el cumplimiento de 4.000 ó 5.000 años de cárcel –imposible por una mera cuestión física y temporal– jamás debería ser sustituido por un máximo de 18. La ley prevé en España el cumplimiento íntegro de condenas hasta un máximo de 30 años y, en casos excepcionales, hasta 40 . De estos últimos, no hemos conocido uno solo. Ni uno, por el momento. La reinserción es un instrumento democrático y previsto constitucionalmente basado en la resocialización del reo que reúna méritos para que la sociedad sea generosa con quien un día mató, violó, robó… Pero entre los más de 60 presos españoles que cumplen condena ampliada gracias a la doctrina Parot por delitos de terrorismo, narcotráfico, asesinatos o de agresión sexual, no hay uno solo que haya demostrado arrepentimiento, indemnizado a sus víctimas, renegado de su actividad criminal, pedido perdón a la sociedad o colaborado con la Justicia. Ninguno de ellos cumple con los requisitos de resocialización que exige una sociedad democrática en un Estado de Derecho . Al revés, verán cómo años y años de cárcel les salen gratis. Y en el caso de que alguno se arrepintiera realmente, ya ni siquiera podrá comunicárselo a su víctima… porque la mató.
La doctrina Parot fue un instrumento que sirvió para aumentar la percepción de justicia social contra crímenes y condenas que quedaban prácticamente impunes. Ni es injusta, ni es inmoral. Fue un remedio tardío de nuestros Tribunales de justicia para cubrir los resquicios de una ley que nunca quiso contemplar la cadena perpetua como alternativa a la burla: 4.000 años de cárcel, 24 asesinatos… y pagar menos de un año de cárcel por cada muerte causada , con un total de cumplimiento efectivo no superior a 20.
Hoy Estrasburgo no solo ha revocado una doctrina jurídica más. Ha condenado a España y ha anulado un instrumento inequívocamente democrático y constitucional que durante años ha impedido a asesinos confesos sin otros méritos que el de su cobardía campar a sus anchas en libertad tras cumplir penas insuficientes. Ha asestado un golpe a la justicia que España y los españoles quisieron darse para defenderse de terroristas . Hoy Estrasburgo ha sentenciado la memoria de las víctimas.
Noticias relacionadas
- Cinco consecuencias inmediatas si se deroga la doctrina Parot
- Los Tribunales, preparados para acatar el fallo de Estrasburgo
- El Gobierno y el Tribunal Supremo defienden la «doctrina Parot» hasta el final
- El Tribunal Supremo aplica la «doctrina Parot» al etarra Gabirondo Agote
- Terroristas, asesinos y violadores: los beneficiarios de la decisión de Estrasburgo
- La «doctrina Parot» en seis preguntas
- La etarra Inés del Río, solo 23 años por 24 asesinatos
- Los nacionalistas piden el fin de la doctrina Parot «para oxigenar el ambiente»
- Las víctimas piden al Gobierno que no ejecute la sentencia si deroga la «Parot»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete