congreso de los diputados
Rajoy: «La "doctrina Parot" ha sido muy útil para luchar contra el terrorismo»
El presidente del Gobierno espera que el Tribunal de Estrasburgo ratifique la interpretación del Constitucional

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha opinado que la «doctrina Parot», que será objeto de revisión la próxima semana en el Tribunal de Estrasburgo , es «justa y distingue la situación entre quienes están condenados por un delito» y los que han cometido varios.
En respuesta a una pregunta formulada por el PNV en la sesión de control, Rajoy ha dicho que su Gobierno está a favor de «la interpretación que ha consolidado el Tribunal Supremo y el Tribuna Constitucional» . «Ha sido muy útil para luchar contra el terrorismo y otros crímenes», ha valorado Rajoy en el Congreso.
La «doctrina Parot» es un sistema de cumplimiento de condena según la cual el reo deberá cumplirlas de forma sucesiva, empezando por la más grave, hasta llegar al límite máximo de cumplimiento
El próximo lunes día 21 la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos hará pública con toda probabilidad su sentencia sobre la aplicación de la doctrina Parot a la etarra Inés del Río. Su decisión trascenderá del futuro penitenciario de esta etarra, autora de 24 asesinatos. «Espero que la Gran Sala ratifique la interpretación del Tribunal Constitucional», ha dicho Rajoy.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban , ha emplazado al jefe del Ejecutivo a acatar la sentencia que dicte el tribunal con sede en Estrasburgo, «sea cual sea», a favorecer la dispersión de los presos de ETA y a dejar de actuar «como si nada hubiera cambiado» en el País Vasco.
Rajoy, en su réplica, ha rechazado especular sobre la sentencia porque, a su juicio, no tiene sentido hablar de «futuribles». Eso sí, ha recordado que serán los tribunales, como autores de esa doctrina los que tendrán que dar el «cauce adecuado a las resoluciones» que dicte el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que el Gobierno adoptará «aquellas posiciones que corresponda a la luz de la normativa aplicable y el interés general, respetando el ordenamiento jurídico y los convenios internacionales sucritos por España».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete