Rajoy viaja a Nueva York y llevará ante la ONU la reivindicación sobre Gibraltar
Hace un año ya propuso en ese mismo marco a Reino Unido abrir un diálogo «directo y sincero» sobre la descolonización del Peñón

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , incluirá la reivindicación sobre Gibraltar en el discurso que pronunciará el próximo miércoles ante la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, según han informado fuentes gubernamentales.
Rajoy viaja esta misma tarde a Nueva York , tras su intervención en la sesión de control al Gobierno del Senado , para participar en las sesiones de la Asamblea General de la ONU junto a otros líderes mundiales.
Moncloa aún está cerrando las reuniones bilaterales (por el momento están previstas con los presidentes de Chile, Perú e Irán) y terminando de perfilar el discurso que pronunciará Rajoy ante los líderes mundiales. Sin embargo, se da por seguro que Gibraltar ocupará un espacio importante en esa intervención , máxime cuando es un tema que tradicionalmente han llevado a la ONU otros expresidentes como José María Aznar o José Luis Rodríguez Zapatero.
De hecho, el propio Mariano Rajoy ya propuso el año pasado en ese mismo marco abrir un diálogo «directo y sincero» sobre la descolonización de Gibraltar argumentando que «se han perdido ya demasiados años». El jefe del Ejecutivo solicitó entonces la vuelta a las conversaciones bilaterales entre ambos países, que no se celebran desde el año 2002 por la oposición de Gibraltar a que Madrid y Londres hablen entre ellos de la soberanía del peñón.
Un conflicto que continúa
Esta reivindicación sobre Gibraltar tendrá más eco este año tras el conflicto abierto este verano , después de que las autoridades gibraltareñas lanzaran al mar 70 bloques de hormigón. Los pescadores españoles denunciaron que el objetivo era impedirles faenar y, de hecho, inutilizaron el caladero. El vertido provocó la denuncia de España ante la Fiscalía de Medio Ambiente y ante la Unión Europea , además de la aplicación más restrictiva de los controles en la Verja, con las consiguientes colas.
Una decisión, esta última, que molestó a las autoridades de Gibraltar y tuvo como consecuencia la petición, por parte del premier británico a José Manuel Durao Barroso del envío de una comisión de expertos al Peñón para verificar si las medidas españolas se ajustaban a la legalidad. Algo que aprovechó España para pedir que también revisaran el contrabando y el blanqueo de capitales.
Además y a pesar de las quejas de las autoridades gibraltareñas, el Gobierno ha insistido en que es su obligación realizar registros en la frontera , ya que la colonia no forma parte del espacio Schengen, y tiene que garantizar el cumplimiento de la legislación sobre el tráfico de personas, bienes y mercancías. La Comisión Europea finalmente ha decidido enviar una misión de observación a la Verja, que llegará este mismo martes —aunque se prevé que el único día de trabajo sea el 25 de septiembre—con el objetivo de revisar las colas en la Verja y el contrabando de tabaco. Pero según informó la Comisión esta semana, no se incluirá el blanqueo de capitales ni el fraude fiscal.
Entrada en el Consejo de Seguridad
El presidente del Gobierno también aprovechará su presencia en la Asamblea General de la ONU para recabar apoyos a la candidatura de España al Consejo de Seguridad en 2015 . El Ejecutivo quiere optar a uno de los dos asientos que quedarán libres en 2015 para los países del bloque Europa Occidental y otros, para lo cuál deberá enfrentarse a una votación en la Asamblea General el próximo año a otros dos candidatos, Turquía y Nueva Zelanda.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete