en directo:
Margallo: «No vamos a tolerar que cuando ofrecemos diálogo nos respondan con bloques de hormigón»
El ministro de Exteriores comparece a petición propia en la Cámara Baja para dar cuenta de las medidas que el Ejecutivo tomará con respecto al contencioso con Reino Unido

19.11 : Acaba la Comisión de Asuntos Exteriores.
19.10 : «O se investiga todo y lo de todos, o no vengan», señala Margallo en alusión a la misión de la Comisión Europea que vendrá a Gibraltar a estudiar el conflicto y que, de momento, a señalado que no estudiará el fraude fiscal.
19.05 : En política, «lo importante no es llegar ni antes ni después, sino llegar a tiempo», asegura Margallo, y defiende su postura ante Gibraltar y su frase «se acabó el recreo», puesto que hoy ha explicado en qué consiste ese recreo gibraltareño. «Nosotros no vamos a tolerar que cuando ofrecemos diálogo nos respondan con bloques de hormigón», señala.
19.03 : Sobre Siria, la postura del Gobierno español es «dar tiempo» a que la misión de la ONU termine sus trabajos, destinados a comprobar si se han utilizado o no armas químicas, porque la ONu es «el corazón de la legalidad internacional». «Vendré encantado al debate sobre Siria si sus señorías me requieren», promete Margallo.
19.01 : La hipotética tasa «en ningún caso perjudicaría a los trabajadores, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia», insiste Margallo.
18.59 : Margallo vuelve a tomar la palabra para replicar a Esteban: «Nosotros no hemos cerrado la Verja porque no hemos podido ni hemos querido», señala, y le recuerda que Gibraltar forma parte de la UE, aunque con peculiaridades. «La tasa de descongestión o peaje se estudiará, si es compatible o no con la ley europea. Además, después se decidirá políticamente aplicarla o no», señala.
18.58 : Landaluce recomienda a los portavoces de otros grupos leer «la Tercera» de ABC que escribe hoy el periodista José María Carrascal sobre Gibraltar.
18.56 : Turno de CiU, que da un consejo al Gobierno: «Prudencia y no sobreactuación». Habla ahora Moscoso para el PSOE, que pide que se reconstruyan los canales de diálogo con Reino Unido y Gibraltar. También pide que Margallo acuda a la Comisión de Exteriores a hablar sobre Siria.
18.54 : Centella replica ahora que aunque las intenciones de Gibraltar nadie las pone en duda, hay más culpables de la situación. «Pedimos actuar, sin doble vara de medir; pasemos del 'vamos a hacer' al 'hemos hecho'», pide al ministro.
18.52 : «El derecho a la voluntad popular» por encima de todo, insiste Esteban. Turno ahora para Irene Lozano, que quiere saber si el Gobierno español no tiene posición sobre la guerra de Siria.
18.47 : Aitor Esteban: «Yo sí coincido con el ministro: soy un patriota, vasco». Asegura que no se callaría cuando tiran bloques de hormigón pero «desde luego no lo convertiría en la prioridad nacional» e insiste en que durante el periodo estival ha habido una «sobreactuación en el Gobierno».
18.46 : Turno de réplica para Tardà. «Yo tampoco soy nacionalista, no llego ni a patriota; soy independentista y aspiro a ser algún día como usted: ciudadano de un país normal», le dice a Margallo. «¿Por qué Cameron es tan democrático y abierto con Escocia? Tome nota», insiste.
18.45 : «No estoy hablando de foro cuatripartito sino de grupos 'ad-hoc'», insiste Margallo, y asegura que aceptará la postura de la Comisión Europea o del Tribunal de Justicia, en su caso. «Reino Unido es importante para España y tenemos conversaciones distintas, el triple que las de mis antecesores», asegura Margallo.
18.40 : «Si yo estoy hablando de diálogo y me tiran unos bloques de hormigón, si sigo confiando sería muy digno de lástima», replica Margallo al PSOE.
18.38 : Margallo acusa a Moscoso de confundir gravemente algunos conceptos sobre el foro tripartito. «Gibraltar no se sentará en las mismas condiciones que España y Reino Unido, no estoy dispuesto», indica Margallo, pero ello no significa que Gibraltar no pueda estar tras la bandera de Reino Unido y la Junta de Andalucía, tras la española.
18.32 : «¿Hay similitud entre el caso de las Malvinas y Gibraltar? Sí, ambos son territorios sujetos a descolonización y no se aplica la autodeterminación; habrá de ser resulto de forma bilateral por las dos partes», dice Margallo.
18.31 : «Una cosa es un paraíso fiscal y otra es un centro off-shore, que solo grava las rentas obtenidas en el territorio. España sostiene que Gibraltr es un paraíso fiscal y el resto, que es un centro off-shore», incide Margallo
18.29 : El ministro admite a la portavoz de UPyD que siempre que se habla de Gibraltar lo que subyace es la cuestión de soberanía. «Pero en este caso, quien ha determinado la protección medioambiental y ha encargado esa protección a Reino Unido y a España es la Comisión Europea, que comienza diciendo 'sin prejuzgar razones de soberanía', por lo que cabe distinguir entre soberanía y jurisdicción», insiste Margallo.
18.27 : A quienes le han acusado de utilizar Gibraltar como cortina de humo, Margallo responde: «Les aseguro que yo no tiré al mar los bloques de hormigón».
18.26 : Margallo agradece la camiseta de Tardà y asegura qeu al guardará como guarda todos sus recuerdos de compañeros de trincheras. Asegura qeu él también le regalará algo, una frase de un miebro de la Guardia Civil que le pidió que cuidara de España, a lo que le respondió: «No se preocupe, llevamos 30 años intentando destrozarla y todavía no lo hemos conseguido»
18.23 : Margallo se refiere ahora a Ceuta y Melilla, a su historia, y recuerda que cuando se designan españolas Marruecos no existía, por lo que no se arrebató ningún territorio a otro país. «Ceuta y Melilla no han sido nunca colonias españolas», insiste.
18.21 : «No soy un nacionalista, sino un patriota», replica Margallo a Tardà. «Soy un federalista europeo, insiste. «Leyes, no reyes», por lo que la legalidad internacional es lo que debe primar. «Repase las resoluciones de la ONU sobre Gibraltar», insta a Tardà.
18.18 : Turno de nuevo para Margallo. El ministro comienza su réplica agradeciendo al portavoz del Grupo Mixto su intervención. «Hay que decir en la oposición lo mismo que se diría en el Gobierno», insiste Margallo, y asegura que uno de los errores del PP fue pedir la abstención en el referendum sobre la OTAN y desde entonces no lo han vuelto a cometer.
18.14 : «Gibraltar no para de seguir creciendo por tierra, mar y aire, sin importarle España», insiste Landaluce. Haber perjudicado a los pescadores ha sido la gota que ha colmado el vaso de la sociedad española, harta de una actitud «chulesca y avasalladora». Denuncia un relleno en el norte del puerto de Gibraltar registrado hace pocos días, con más de 8.500 metros cuadrados.
18.09 : Turno para el Grupo Popular. José María Beneyto defiende que la situación jurídica de Gibraltar es diferente de la de Ceuta o Melilla. José Ignacio Landaluce, también alcalde de Algeciras, insiste en que no todos los portavoces conocen lo que se está viviendo en la zona.
18.00 : El PSOE pide al PP que «empiece a dialogar inmediatamente» para alcanzar acuerdos con el Reino Unido, en el foro de la Unión Europea.
17.52 : «Usted dice que la relación de confianza se ha roto y nosotros creemos que no la ha habido nunca», le recrimina Moscoso a Margallo. «No es prudente supeditar el avance en otras cuestiones a la de la soberanía» del Peñón.
17.51 : Turno para el Grupo Socialista. Juan Moscoso ironiza sobre que el Gobierno haya encontrado vestigios de «una herencia socialista también en la historia de Gibraltar.
17.35 : «Planteemos en la UE que hay que acabar con los paraísos fiscales y entonces hablemos de Gibraltar», insiste Centella. «Hacen falta medidas realmente contundentes», insiste: «El PP ha demostrado no tener ninguna voluntad de acabar con los paraísos fiscales».
17.33 : «Hay dos modelos: el modelo Perejil y el de hablar de soberanía en foros internacionales. Aunque sea difícil, no sirven los atajos», señala Centella, e insiste en que hay que hablar de los habitantes del Peñón, porque en contra de ellos no se va a hacer nada.
17.30 : Turno para IU. José Luis Centella reprocha a Margallo que el ministro del PP Josep Piqué llegó a hablar incluso de «co-soberanía» y le culpa de haber «sobreactuado».
17.27 : UPyD comparte la crítica del foro tripartito, porque lo que conviene a los intereses de España es un foro bilateral.
17.20 : Lozano explica algunas de las discrepancias de UPyD con el PP. «Los bloques de hormigón son un problema medioambiental, pero el conflicto de fondo trata sobre la soberanía de las aguas y debe ser abordado con esa claridad».
17.19 : Turno para UPyD. Irene Lozano señala a Margallo: «Cuente con nosotros para este asunto, no es difícil encontrar un enfoque compartido del problema y una estrategia común».
17.17 : «No se puede obviar al tercer actor», indica Esteban,. «A los gibraltareños no les queremos dejar ni siquiera que opinen, y yo creo que es absolutamente necesario. En el siglo XXI no se puede obviar la opinión de las personas afectadas», sostiene. Asegura que esta idea sirve también para Ceuta y Melilla.
17.13 : Esteban se cuestiona que Gibraltar sea «prioridad nacional» en este momento —a su juicio, puede esperar; no así otros asuntos que atañen al Gobierno—, y recomienda al ministro «envolverse en la bandera europea».
17.12 : Turno para el PNV. Aitor Esteban coincide con Tardà en que el asunto de Gibraltar ha sido una «serpiente de verano» y critica la gestión hecha por el Gobierno en un primer momento del problema, criticando la amenaza de tasa y el exceso de controles en la Verja, que no solo «perjudicaron a los llanitos».
17.10 : Tardà se levanta y hace entrega de una camiseta por la independencia de Cataluña a Margallo, y le pregunta si le asusta que muchísimas personas la lleven el día de la Diada catalana formado una cadena humana. «Los catalanes decidiremos sobre nuestro futuro por muchos Margallos que se nos pongan por delante», indica.
17.02 : «No soy español, sólo lo estoy», señala Joan Tardà, de ERC, quien acusa al Gobierno de ser un «maestro» al lograr que sólo se hable de Gibraltar este verano. Ha insistido en que el Gobierno no puede frenar el derecho a decidir de lo gibraltaerños y de los «catalanes».
16.57 : Turno para el Grupo Mixto. Agradece la labor didáctica del ministro a la hora de explicar el problema de Gibraltar. «Sería contraproducente y grave no compartir una idea de país mayoritaria y sería un error no haber aprendido de los errores pasados», señala Carlos Casimiro Salvador.
16.55 : «Gibraltar es, ha sido y será una prioridad Nacional», indica Margallo. Y se muestra seguro de que contará con el apoyo de todos los partidos para hacerlo.
16.54 : El Tribunal de la Haya, el de derechos del Mar y un tribunal «ad-hoc» son las tres opciones para hablar sobre soberanía. Pero «no tomaremos ninguna decisión sobre esta materia sin acuerdo con las Cortes generales», algo que se hará «con confidencialidad».
16.50 : España tiene que ejercer sus obligaciones, resalta Margallo, por lo que «aceptaremos cualquier decisión que adopte Europa en materia de medioambiente para resolver el contencioso», pero «no es este el momento de hablar de soberanía».
16.49 : «Quiero destacar la voluntad de diálogo del Gobierno», insiste el titular de Exteriores. «Tenemos el proceso de Lisboa y el de Bruselas», aunque ya no exista el foro tripartito, señala Margallo. El Gobierno está dispuesto a explorar la constitución de grupos «ad-hoc» con Reino Unido.
16.47 : «Cumpliremos el mandato de una proposición no de ley presentada por el PSOE que decía que había que impedir intentos unilaterales de modificar el Estatuto de Gibraltar o su consideración dentro de la UE, así como continuar el proceso negociador recordando que el contencioso debe resolverse mediante la recuperación del ejercicio de la soberanía española». «Queremos mantener relaciones privilegiadas con el Reino Unido, como lo estamos haciendo», indica.
16.46 : Margallo insiste: «La legalidad es el único marco en el que España se está moviendo», por lo que el Gobierno acatará cualquier resolución del Tribunal Europeo al respecto.
16.43 : En materia de pesca anunciamos que «protegeríamos a nuestros pescadores» para que pudieran seguir faenando. , indica. «Las autoridades del Peñón están dispuestas a enmendar la ley de protección medioambiental,—que supuso que los pescadores españoles perdieran uno de sus caladero— y saludamos ese gesto como un gesto de buena voluntad», aunque «España no reconoce el derecho a legislar de Gibraltar en las aguas».
16.41 : Margallo continúa aportando datos que corroboran, a su juicio, la tesis de que Gibraltar es un paraíso fiscal. Las actividades del juego, por ejemplo, tributan al 1%, frente a la cifra española, que es muy superior.
16.39 : En Gibraltar proliferan sociedades que solo tributan los beneficios derivados de actividades realizados en el Peñón y no de las realizadas fuera, y además no es opsible conocer a los titulares de estas sociedades, lo que dificulta la persecución fiscal. Todo ello porque Gibraltar no está dentro de la norma aduanera de la UE.
16.36 : En cuanto al contrabando de tabaco, «entre 2010 y 2012 el tráfico ilegal creció un 213%, según indica el ministro. Además, existen 6.700 personas físicas que no pagan tributos en España y disfrutan de sus servicios sociales, así como alrededor de 3.000 empresas fantasma.
16.31 : La economía gibraltareña es la cuarta del mundo, según Margallo, en términos de renta «per cápita». «Bienvenida sea la felicidad ajena, pero no si es a costa nuestra», indica Margallo, para quien Gibraltar es un paraíso fiscal o, como mínimo, un territorio «off shore».
16.28 : Con este telón de fondo en el que «la cuestión de soberanía sólo corresponde a España y Reino Unido», Margallo se centra ahora en dos problemas: el medioambiente y el modelo económico. En cuanto al primero, Gibraltar es un lugar de interés comunitario, una zona de especial conservación que prohíbe rellenos y vertidos, «con independencia de lo que cada uno piense sobre la soberanía», y para ello es necesaria una negociación entre los dos países con jurisdicción sobre sus aguas.
16.25 : «No se trata de juzgar lo que pasó porque es agua que ya ha pasado», señala Margallo, aunque insiste en que «un foro a tres bandas es el desprecio más absoluto hacia lo que significa nuestra dignidad nacional», palabras de Mariano Rajoy en 2004.
16.23 : El foro tripartido impulsado por los socialistas fue «un grave error» porque reconoce a Gibraltar una posición similar a la de Reino Unido y España e introduce la autodeterminación «por la puerta de atrás».
16.21 : El proceso de Lisboa de 1980 y el de Bruselas de 1984 se basan en un principio claro: resolver el problema de Gibraltar mediante la negociación. A juicio de Margallo, en 2004 «se produce un error importante porque se pone en marcha un foro tripartito que está en el núcleo del debate que ahora tenemos».
16.20 : Para el titular de Exteriores, ello significa que para la descolonización de Gibraltar se tendrán en cuenta los «intereses de la población» y se negociará bilateralmente.
16.18 : «Gibraltar es un territorio no autónomo sujeto a descolonización, para la que se aplicará el principio de integridad territorial y no el de la autodeterminación», concluye Margallo.
16.17 : Continúa el ministro en la Comisión de Exteriores relatando los acontecimientos históricos que nos han llevado hasta este punto, situándose ahora a la época colonial.
16.12 : Margallo se refiere ahora al segundo contencioso, correspondiente al istmo. También enumera momentos históricos que han llevado hasta la situación actual. El tercer contencioso habla de las aguas. Si alguna lección podemos extraer de todo esto, «es que los hechos consumados tienden a hacer doctrina; el peligro no es la acción sino la inacción», señala Margallo.
16.10 : El titular de Exteriores asegura que lo que se debate aquí no es «una cuestión de soberanía», aunque se detiene en señalar ciertos datos históricos haciendo alusión al Tratado de Utrech, que cede la ciudad, castillo, puerto, defensa y fortalezas de Gibraltar a Reino Unido. «No se ceden aguas ni espacio aéreo», señala.
16.09 : El 27 de enero de 2012 Margallo envió una carta a su homólogo británico, y pidió que se adoptaran posiciones comunes siempre que no hubiera intereses convergentes, que fue respondida en la misma línea por su «colega» del Reino Unido. «Sigo creyendo que la amistad debe prevalecer en las relaciones entre los dos países, apelando al diálogo y defendiendo con firmeza nuestros intereses», señala.
16.07 : Margallo considera que la situación actual no es más que la «cristalización de los tres contenciosos que arrastramos en los últimos 300 años. El lanzamiento de los bloques se ha producido en aguas «doblemente españolas», que España y Reino Unido han de proteger a nivel medioambiental.
16.03 : «El origen de las tensiones no está en este mes de Agosto», indica Margallo, «se inició hace más de un año», si bien es cierto que este verano se ha acentuado» con el vertido de bloques de hormigón por parte de Gibraltar y la construcción de un espigón por parte de Gibraltar, una «expansión territorial a costa de España».
16.02 : «Mucho se ha hablado de Gibraltar a lo largo del último mes», indica el ministro de Exteriores. «Para hacer una política exterior es necesario tener una idea de tu país y una estrategia».
16.00 : Comienza la comparecencia de García-Margallo.
13.15 : marta rodríguez domingo«Lo que no puede ser es que la Verja sea un agujero de contrabando como demuestran las cifras», ha señalado el titular de Interior. «En todo el año pasado se han importaron más de 140.000 cajetillas y este año solo en ocho meses ya suman 100.000».
13.00 : marta rodríguez domingoEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha referido también al conflicto en Gibraltar durante la presentación del balance de tráfico del verano. «La Guardia Civil está actuando ejemplarmente en la Verja y si alguien está siendo acosado son nuestros agentes, como ya hemos denunciado», ha indicado.
12.20 : Ayer se supo que el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón realizó una visita a Gibraltar en la noche del domingo, acompañado del exsenador del PSOE y antiguo presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, José Carracao.
12.15 : La intención del Gobierno es mantener los controles en la Verja para detectar los tráficos ilícitos y el contrabando de tabaco, especialmente, a pesar de las largas colas de vehículos que se registran algunos días para cruzar el paso fronterizo.
12.06 : Margallo comparecerá a petición propia ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, y según señalaron fuentes del Ejecutivo a ABC, explicará que la intención del Gobierno es mantenerse firme ante las provocaciones del Peñón.
12.00 : El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, comparece esta tarde a las 16.00 horas en el Congreso de los Diputados para defender las medidas adoptadas en las últimas semanas por España con respecto a Gibraltar
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete