declara ante el juez ruz
Bárcenas declara que pagó sobresueldos, pero dice que no existen «recibís»
Un abogado revela a través de Twitter y en directo que el extesorero del PP está acusando a la cúpula del partido. Según este testimonio, el imputado ha entregado al juez un pen drive y diversa documentación contable

El extesorero del PP, Luis Bárcenas , ha declarado al juez Pablo Ruz que es el autor de la supuesta contabilidad B, que había sobresueldos en dinero negro y que el PP cobraba comisiones sistemáticamente de constructores que luego obtenían contratos públicos de administarciones gobernadas por el Partido Popular.
Bárcenas ha asegurado haber entregado personalmente 25.000 euros en billetes de 500 a Mariano Rajoy y otros 25.000 a Dolores de Cospedal en marzo de 2010, en dinero negro y en un sobre color marrón. Pero el extesorero no ha aportado recibos de los presuntos pagos ya que, según ha concretado, «ni a los donantes ni a los receptores se les exigían "recibís"». Por otro lado, Bárcenas también ha hablado de otros 20.000 euros para Rajoy y Cospedal en 2009, aunque ha zanjado el asunto diciendo que los sobresueldos eran «sistemáticos» para el presidente, el secretario geentral y los vicesecretarios generales. Paradójicamente, cuando le han preguntado por José María Aznar, el extesorero ha echado balones fuera y ha dicho que las siglas «J.M» puede ser de Jaime Mayor».
El extesorero del PP, que ha declarado durante unas cinco horas, ha afirmado que hasta la fecha había mentido «siguiendo el consejo de sus abogados» , pero que la contabilidad B es cierta y se confiesa autor de la misma. El imputado también ha reconocido otros pagos de sobresueldos al presidente del Gobierno y la secretaria general, en los años 2008 y 2009.
El sistema establecido en el seno del partido consistía en el pago por parte de los empresarios de comisiones para obtener a cambio adjudicaciones. «Vosotros nos ayudáis con las campañas electorales y nosotros con los contratos», ha indicado. Aun así, no ha querido reconcoer el delito que se derivaría de estas acciones, el de cohecho, porque él «no sabía» àra qué era el dinero y, en cualqueir caso, el responsable era su jefe, Álvaro Lapuerta.
Bárcenas ha aportado abundante documentación y un pendrive «que contiene datos del disco duro de un ordenador» que no pudo sacar de la sede del PP en Génova. « Las donaciones no respetaban los límites legales », ha asegurado el extesorero, que ha añadido que el «modus operandi» se inició en los tiempos de también extesorero Rosendo Naseiro.
El extesorero, en prisión desde el 27 de junio, sí ha aportado un recibí por el cobro en 2007 de una comisión de 200.000 euros a cambio de la adjudicación de una contrata municipal en Toledo que fue obtenido por el PP de Castilla-La Mancha siendo presidenta del mismo la actual secretaria general del partido. El documento habría sido firmado por el gerente del partido en Castilla-La Mancha, cargo que por entonces ocupaba José Ángel Cañas.
Noticias relacionadas
- Rajoy: «El Estado de Derecho no se somete a chantaje»
- Las respuestas que irritaron a Bárcenas
- Moncloa reafirma que el «chantaje» de Bárcenas prueba que Rajoy no cedió
- El PSOE anuncia «todas las medidas necesarias» para que Rajoy deje la presidencia
- Soria: «Rajoy no va a supeditar su agenda política a la estrategia de defensa de otra persona»
- El abogado de Lapuerta niega rotundamente haber ofrecido un pacto a Bárcenas
- El Gobierno no está preocupado «en absoluto» por las declaraciones de Bárcenas
- La Audiencia Nacional pide al CGPJ que Ruz continúe en el juzgado cuando se reincorpore el juez titular
- De Guindos: «Rajoy es la persona más independiente que conozco»
- CiU se apunta a sacar rédito del caso Bárcenas: condiciona la moción de censura a la consulta
- Rubalcaba inicia los contactos para forzar la dimisión de Rajoy
- Torres-Dulce: «La Fiscalía no ha estado ni estará presionada» en el caso Bárcenas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete