Suscribete a
ABC Premium

Los rupturistas catalanes vuelven a cambiar de «espejo»

¿Quebec, Croacia, Kosovo...? El independentismo no tiene claro en qué debe convertirse Cataluña

Los rupturistas catalanes vuelven a cambiar de «espejo» efe

MARÍA JESÚS CAÑIZARES

Croacia, recién incorporada a la Unión Europea (UE), es el enésimo territorio en el que el soberanismo catalán se ha inspirado a lo largo de su historia. A juzgar por esos cambios de modelo, no parece que el independentismo que ahora predica CiU tenga muy claro en qué debe convertirse Cataluña. El Instituto de Estudios Autonómicos (IAE), dependiente de la Generalitat, maneja diversos estudios sobre Quebec, Escocia, Flandes o Kosovo, entre otros . Pero en ellos se advierte de que la independencia no implica la adhesión automática a la UE, sino que se abriría un largo y complicado proceso.

Quebec

A lo largo de sus 23 años de mandato, el expresidente Jordi Pujol tuvo como referente a esta región francófona de Canadá. A diferencia de España, la Constitución canadiense no habla de país «indivisible». En 2000 fue aprobada la Ley de Claridad de Canadá, que regula las condiciones de un referendo secesionista. En las consultas celebradas en 1980 y 1995, la independencia no obtuvo mayoría suficiente , pero el auge del partido independentista en las elecciones de 2012 ha reactivado la posibilidad de otro referéndum.

Escocia

A finales de 2014, Escocia celebrará un referéndum de independencia , previo pacto con el Gobierno británico, que será el que formule la pregunta a los escoceses. El presidente autonómico catalán, Artur Mas , ha puesto este proceso como ejemplo de diálogo entre dos gobiernos, aunque él se limitará en julio a enviar una carta sobre este asunto a Rajoy. El estudio publicado por el IEA titulado «Programa de análisis sobre Escocia. “Devolution” y las implicaciones de la independencia de Escocia» advierte de que una Escocia independiente debería negociar su pertenencia a cualquier organización internacional de la que quiera formar parte. En algunos casos, este proceso será directo; en otros, en particular la pertenencia a la UE, no lo será».

Lituania

Tras la disolución de la URSS, Cataluña se miró en Lituania. Jordi Pujol manifestó que «Cataluña es como Lituania, pero España no es la Unión», lo que le valió un alud de críticas por comparar realidades tan distintas, tanto desde el punto de vista económico como desde el social.

Kosovo

El plan B de ERC y de algunos dirigentes de CiU si no hay consulta es la declaración unilateral de independencia de Cataluña al estilo Kosovo, país que nació tras el conflicto bélico de los Balcanes. De hecho, tal como publicó ABC, Albert Royo , secretario general de Diplocat -órgano de la Generalitat encargado de hacer pedagogía del soberanismo en el extranjero-, ya ha hecho consultas a Sir Michael Wood , Asesor Legal Principal de la independencia del país balcánico. El IAE publicó el informe «Evolución jurídica hacia un estado propio», del profesor de Derecho Constitucional Héctor López Bofill, quien afirma que el caso kosovar certifica que «en el conflicto entre principio de constitucionalidad y democracia prevalece la democracia».

Flandes

Las pretensiones independentistas de esta región belga no francófona también han creado simpatías en Cataluña. Artur Mas recibió la visita hace unos meses del presidente Kris Peeters , con la finalidad de «unir fuerzas» para reclamar más autogobierno. Sin embargo, Peeters recordó que su partido (democristiano) no es independentista, sino que defiende una Europa donde «el centro de gravedad ya no esté en los estados, sino en las regiones».

Massachussets

Por tratarse de motores económicos, el presidente Mas comparó Massachussets con Cataluña, lo cual ya no implicaría una independencia, sino la conversión de Cataluña en un estado dentro de España, como es el caso americano. Es decir, que el líder de CiU apeló a un modelo federal similar al que ahora defiende el PSC.

Croacia

Mas ha puesto la adhesión de este país a la UE como ejemplo para Cataluña . Sin embargo Croacia ya era actualmente una república democrática parlamentaria, es decir, un ente jurídico totalmente independiente. Cataluña es una comunidad autónoma que pertenece al Reino de España. Su independencia implicaría la salida automática de la UE.

Los rupturistas catalanes vuelven a cambiar de «espejo»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación