Suscribete a
ABC Premium

consejo territorial

El PSOE intenta coser a toda costa un traje federal para que el PSC se sienta cómodo

Aún estando en la oposición, el PSOE se dispone a cerrar este fin de semana en Granada un nuevo modelo territorial para España

El PSOE intenta coser a toda costa un traje federal para que el PSC se sienta cómodo efe

s.e.

Con la que está cayendo, y más al socialismo en Andalucía por la doble vertiente de la marcha de José Antonio Griñán y el chaparrón de imputaciones por los EREs fraudulentos , el PSOE se encierra este fin de semana en Granada para dibujar un nuevo modelo territorial para España .

En realidad, explican desde dentro, el partido se enreda ahora en un asunto que no está en agenda, que no responde a demanda ciudadana alguna, por la necesidad de coser un traje federal donde el PSC pueda sentirse a gusto para que deje de una vez de comprometer al PSOE con sus derivas sobre consultas y la autodeterminación. Asuntos internos, añaden, que corren el riesgo de ser interpretados en la calle como el enésimo síntoma de endogamia de un partido que parece incapaz de conectar con el drama social de los seis millones de parados.

La negociación con el PSC para cerrar un acuerdo sobre el texto, según el cual el PSOE asumirá algunas de sus demandas en la configuración de un modelo territorial a cambio de lealtad, culminará presumiblemente hoy. Será solo horas antes de que dé comienzo el Consejo Territorial llamado a alumbrar ese esquema de Estado que a partir de ahora será el del socialismo en toda España. No ha sido posible antes. El martes, Alfredo Pérez Rubalcaba se reunía en Madrid con el líder del PSC, Pere Navarro, para avanzar en hacia un documento común que luego pueda ser consensuado con los secretarios generales del resto de las federaciones, con los que previamente también se ha visto Rubalcaba. Por parte del PSOE se destacaron «grandes coincidencias» y de los catalanes «gran receptividad».

Con el lamento por delante de que el Partido Socialista, que atraviesa quizás la mayor crisis de credibilidad de su historia, tenga que sumergirse precisamente ahora en este debate, una fuente del entorno de la Dirección, subraya que lo único importante de esta cita en Granada es «cerrar una coordinación, un entendimiento, para que el PSC se sienta cómodo. Si no –añade—nos espera una etapa histórica complicada».

El PSOE quiere a toda costa conservar el vínculo con el PSC, que el pasado febrero lanzó un órdago sin precedentes al romper la disciplina de voto en el Congreso para tomar postura a favor de una consulta en Cataluña. Más allá, con vistas a lo que toca cuajar este fin de semana, ha puesto sobre la mesa exigencias en relación al cupo vasco y el convenio navarro, la descentralización de la justicia, el concepto de «ordinalidad» para redefinir la financiación autonómica… algunas de los cuales no va a haber más remedio que incorporar al documento final, aunque sea de forma ambigua e interpretable, para que el socialismo catalán tenga suficientes coartadas como para permanecer vinculado al PSOE . Pendiente como está también la «revisión» del protocolo que regula sus relaciones, también como Grupo único en el Congreso de los diputados, se abordará después y en función de lo que consagre este Consejo Territorial.

Sin el término «plurinacional»

A falta de conversaciones finales, el coordinador federal de la Conferencia Política del PSOE y portavoz socialista de la Comisión Constitucional del Congreso, Ramón Jáuregui, confirmó el miércoles que la propuesta de modelo de Estado federal que se está diseñando para la cita de Granada no incluirá el término plurinacional que supone el reconocimiento implícito de Cataluña como nación, a pesar de que es una de las reclamaciones del PSC.

En un desayuno informativo que protagonizó en Madrid, dio sobradas muestras de la voluntad conciliadora del PSOE al explicar que el partido quiere apostar más por hacer el «esfuerzo» de encajar a Cataluña en el resto de España, de conformar un Estado que incluya a todos» para hacer frente así a las «tensiones» territoriales que han surgido en los últimos años. «Tenemos que ser inteligentes para integrarles y no empujarles», apuntó, sin perder la oportunidad en otro momento de arremeter contra el PP al advertir que «la política territorial está a punto de estallar mientras el Gobierno mira para otro lado».

En ese sentido, y justificando el debate en el que se sumerge el PSOE, se quejó de que «Cada día seguimos la agenda que nos marcan los nacionalistas o ERC. Mañana una carta, pasado un concierto... Pero España no hace nada. Este problema reclama que pongamos el foco en una iniciativa que atienda los problemas que plantea Cataluña y dé una salida mediante el diálogo a un encaje que es imprescindible».

En cuanto a la financiación y las exigencias catalanas, Jáuregui se limitó a explicar que el PSOE recogerá la «filosofía» de la «solidaridad» entre territorios, «aunque no tenga una denominación expresa». En todo caso, el diputado socialista considera que la salida a las tensiones territoriales «no puede ser un referéndum», sino que será la propuesta del PSOE la que responda a las demandas de la mayoría social del país.

El PSOE intenta coser a toda costa un traje federal para que el PSC se sienta cómodo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación