Seiscientos marines de EE.UU. en la base de Morón
Cien de ellos están desplegados de forma temporal para proteger instalaciones y personal destacado en los países de la Primaver Árabe

La base de Morón (Sevilla) acoge actualmente unos 600 marines de Estados Unidos , cien de ellos desplegados de forma temporal para proteger instalaciones y personal destacado en los países de la Primavera Árabe y en el Sahel, según ha revelado el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito .
El número dos de Exteriores ha comparecido ante la Comisión de Exteriores del Congreso para informar sobre el acuerdo adoptado el pasado 19 de abril por el Consejo de Ministros, en aplicación del Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y EE.UU., para el despliegue temporal en la base aérea de Morón de unos 500 infantes de marina y ocho aeronaves estadounidenses .
Todos los grupos parlamentarios presentes - PP , PSOE, UPyD, CiU y UPN (Grupo Mixto)- han respaldado la decisión del Gobierno, en una sesión que no ha contado con ERC o IU, habitualmente contrarios al uso de las bases españolas por parte de EEUU.
El secretario de Estado ha afirmado que la autorización del Gobierno, que responde a una solicitud de EE.UU., tiene «un pleno encaje legal» en el convenio, que establece que EE.UU. puede destacar en Morón 900 personas para la Marina, 1.300 para la Fuerza aérea y 85 para su ejército .
En este sentido, ha dicho que actualmente de los 500 marines solicitados hay desplegados en Morón unos cien de forma temporal, a los que hay que añadir otros 500 destacados de forma permanente.
De Benito ha recordado que el despliegue de estos efectivos fue solicitado por el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel , en una carta enviada al ministro de Defensa, Pedro Morenés, el pasado 9 de abril.
Tras afirmar que no se trata del despliegue de una fuerza de operaciones sino de «reserva», ha señalado que no habrá control de las misiones que realicen los marines, pero ha asegurado que existe una «comunicación fluida» dentro del comité permanente hispano-estadounidense.
Ha recalcado que la autorización tiene un año de vigencia y «todo indica» que expirará en abril del próximo año, aunque cuando se acerque esa fecha «ya se verá» si se prorroga.
El secretario de Estado ha encuadrado la autorización dentro de la Estrategia de Seguridad Nacional , recientemente aprobada, que sitúa en cuerno de África y el Sahel como zonas conflictivas que ponen en riesgo la seguridad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete